Uno de los cambios que ha implicado el coronavirus a España es el teletrabajo. Tanto empresas como empleados se han tenido que adaptar a trabajar en casa debido al confinamiento y las recomendaciones por parte del Ejecutivo.
Ahora, con el fin del estado de alarma, algunos trabajadores vuelven a sus puestos y cada compañía va desescalando a su ritmo. En el caso de los funcionarios públicos, el Ejecutivo ha llegado a un acuerdo con algunos sindicatos para permitir que en ciertos supuestos puedan trabajar desde casa hasta un 80% de la jornada. Es decir, hasta 4 días a la semana.
[Teletrabajo por el coronavirus: qué dicen los sindicatos y la CEOE]
¿Qué funcionarios podrán teletrabajar?
El acuerdo solo es de aplicación a los trabajadores de la Administración General del Estado.
¿Cuánto tiempo de la jornada se podrá teletrabajar?
Podrán elegir acogerse al acuerdo y teletrabajar cuatro días a la semana (el 80% de su jornada) los empleados públicos con hijos de hasta 14 años, con personas a su cargo o que sean vulnerables al coronavirus. El Ministerio de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España concreta que en caso de que ambos progenitores o responsables sean empleados públicos en activo, «no podrán disfrutar de la medida de forma coincidente».
Por otra parte, el resto de trabajadores que no se encuentren en ninguna de estas situaciones, podrán realizar el 20% de su jornada desde sus domicilios. Es decir, un día a la semana.
¿Qué ocurre con la atención al público?
Se priorizará la atención telefónica y telemática. En caso de atención presencial será precisa la cita previa y se limitará el aforo, de forma que deberán adoptarse las medidas necesarias para minimizar los posibles riesgos para la salud, en los términos que determinen las autoridades sanitarias y lo previsto en la resolución.
¿Hasta cuando podrán teletrabajar?
El acuerdo al que han llegado sindicatos y el ministerio entrará en vigor desde que se alcanza la ‘nueva normalidad’, por lo que se empezará a aplicar a partir del próximo día 22 de junio. En cuanto al final del mismo, se establece que durará hasta que se determine el fin de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
«Es un acuerdo que nos va a permitir entrar de lleno en la nueva normalidad garantizando la salud de los empleados públicos, pero también la prestación de la calidad de los servicios. Y además, va a permitir seguir avanzando en la conciliación», ha declarado la ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España, Carolina Darias, tras la firma.
¿Es obligatorio teletrabajar?
No. Los funcionarios que tengan la opción de teletrabajar podrán elegir si hacerlo o no de manera voluntaria.
No obstante, no se incorporaran al trabajo presencial las personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19, estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico positivo, o que se encuentren en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con coronavirus.
¿Perderán algún derecho si teletrabajan?
No. Según asegura el Ministerio, estos trabajadores tendrán los mismos derechos —al igual que los mismos deberes— que el resto del personal. El trabajo de manera «no presencial», como se refiere en todo momento el documento al teletrabajo, podrá ser reversible «por razones de carácter organizativo y de necesidades del servicio», según explica el Ministerio.
¿Qué otras medidas se establecen en la ‘nueva normalidad’?
Junto a la opción de teletrabajo, también han acordado la flexibilización horaria, para «evitar cualquier riesgo para la salud de los empleados», lo que llevará a que se habilita a ampliar el horario de apertura de los centros de trabajo hasta las 21h.
Además, las reuniones se celebrarán por videoconferencia «con carácter general» y se suspenderán todos los viajes de trabajo que puedan sustituirse por una videoconferencia.
¿Quién ha llegado al acuerdo?
El acuerdo lo han firmado el Ministerio de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España y los sindicatos CSIF, UGT y CIG.
¿Están todos los sindicatos de acuerdo con la medida?
No. Comisiones Obreras ha decidido no firmar el acuerdo ya que consideran que «elimina derechos del personal público». Así, señala «la falta de regulación del teletrabajo como uno de los mayores déficit del documento». CCOO critica que hay «falta de regulación del cómputo de jornada y el establecimiento de los necesarios descansos y desconexión» de los empleados públicos.
Fuentes:
- Declaraciones de la ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España, Carolina Darias, tras la firma del acuerdo
- Prensa del Ministerio de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España
- Sindicato CSIF
- Nota de prensa de CCOO
Estoy cuidando a mi madre de 92 años dependiente en grado 1 y en espera de centro de día desde hace 1 año. He solicita teletrabajo y no hay respuesta, qué puedo hacer?
El director del centro no puede denegar de forma arbitraria el teletrabajo. El director es el que verifica que las condiciones de teletrabajar se dan. En el caso de que se den y lo deniegue habla con tu sidicato para reclamarlo y si fuese necesario acudir a los tribunales, y que advierta por carta al director que es caso de contraer el covid por denegar el teletrabajo el sindicato realizará actuciones penales contra el por ponerte en riesgo y le denunciarà por prevaricación.
Totalmente cierto.
Lo dejan al libre arbitrio del Director del Centro.
En mi caso, tengo dos hijos menores de 14 años y se me ha denegado lo de teletrabajar 4 días y 1 presencial. Pudiendo hacer el 90% de mi trabajo desde casa perfectamente.
Me dijeron, en principio, que uno. Lo peleé y conseguí dos días de teletrabajo y tres presenciales, y hasta el 1 de septiembre.
O sea, que no es como lo han vendido. Todo depende del Director del Centro. Lo que él quiera. Y encima parece que te hace un favor.
Es solo una norma de cara a la opinión pública de la que solo se beneficiarán 4 enchufados. Los puestos con mas riesgo para personas vulnerables son los de atención al público y no son compatibles con el teletrabajo.
Solicite en Seguridad Social Vulnerabilidad Covid 19 y me la han denegado, tengo 61 años, hiertensión crónica, minusvalia del 45% por escoliosis con reduccion de la capacidad pulmonar, envié informes clínicos. Es una guasa están haciendo lo que les da la gana con nosotros. Nadie tiene la posibilidad de ir un dia a trabajar a casa...Parece ser que en la norma siempre depende de las necesidades y la aplican como les da la gana.
Yo soy grupo vulnerable por varias patologías. 1. En AGE se cobra menos que cualquier administración, casi mileurista. 2. No entiendo cómo puede protegerme el tener que ir 1 día a la semana de forma presencial, teniendo que coger varios autobuses . 3. El Jefe es el que manda, y comentan que se iría más de 1 día en ciertos casos. Esto me protege como colectivo vulnerable al Covid? No lo entiendo. ¿Quién se responsabilizará en caso de que resulte infectada en el camino o en el trabajo presencial? 4. Tenemos que confirmar que poseemos el equipo necesario, nadie nos lo compra. 5. La oficina es muy pequeña, con muebles en mal estado en general. El pequeño baño puede ser otro foco. Ojalá se nos proteja mejor. Gracias.
Yo soy grupo vulnerable por varias patologías. 1. En AGE se cobra mucho menos que en cualquier otra administración, casi mileurista. 2. No entiendo cómo puede protegerme el tener que ir 1 día a la semana de forma presencial, teniendo que coger varios autobuses . 3. El Jefe es el que manda, y comentan que se iría más de 1 día en ciertos casos. Esto me protege como colectivo vulnerable al Covid? No lo entiendo. ¿Quién se responsabilizará en caso de que resulte infectada en el camino o en el trabajo presencial? 4. Tenemos que confirmar para ello que poseemos el equipo necesario, nadie nos lo compra. 5. La oficina es muy pequeña, con muebles en mal estado en general. El pequeño baño puede ser otro foco. Ojalá se nos proteja mejor. Gracias.
Pues yo soy grupo vulnerable por varias patologías y acabo de salir de una baja muy larga con operación. 1. En AGE se cobra de lejos mucho menos que en cualquier otra administración, casi mileurista. 2. No entiendo cómo puede protegerme el tener que ir 1 día a la semana de forma presencial, teniendo que coger varios buses de ida y de vuelta (3 horas total). 3. El Jefe es el que manda, y comentan que incluso podria tener que ir más de 1 día en ciertos casos. Esto me protege como colectivo vulnerable al Covid? No lo entiendo. ¿Quién se responsabilizará en caso de que resulte infectada en el camino o en el trabajo presencial? 4. Tenemos que confirmar para ello que poseemos el equipo ordenador, wifi, etc necesario, nadie nos lo compra. 5. La oficina es muy pequeña, con los escritorios pegados, sin posibilidad de espacio, con muebles del año 1950 como poco, sucios, oxidados, y mal estado en general. El pequeño baño puede ser otro foco, ya que al ser un sitio alquilado, lo debemos compartir con mucha gente. Dudo que Inspección de Trabajo aprobase esto. Alguien puede arreglar esto? Ojalá se nos proteja mejor. Gracias.
Buenas noches
Todas las noticias que están apareciendo en los medios de comunicación sobre este tema dan a entender que los 4 días de teletrabajo es un derecho absoluto para el personal vulnerable o con personas dependientes a cargo y que el resto del personal puede elegir teletrabajar un día a la semana.
En la resolución del Secretario de Estado de Administración Territorial y Función Pública se establece claramente que la prestación de servicios en modalidad no presencial se articulará, por la persona titular de cada centro directivo, en aquellos puestos de trabajo cuya naturaleza lo permita y siempre que se garantice la correcta prestación de los servicios.
Por favor, un poco de rigor en las noticias que, una vez mas, dan una imagen falsa de lo que podría considerarse privilegios de los empleados públicos.
Es Newtral, ¿que esperabas?
De acuerdo totalmente. Y los trabajadores de la administración local? nuestros hijos menores de 14 años y dependientes son diferentes a los de la AGE? y nuestras patologías y vulnerabilidad por las mismas, nos hace estar menos expuestos que el personal de la AGE?
Quizás debas reclamarlo en tu entidad local.
El sueldo de una persona realizando el mismo trabajo en un ayuntamiento suele ser al mes un 50 por ciento más elevado que en el estado, ¿que hacemos con eso?
Y mientras firman este documento para los funcionarios a nivel estatal, a los profes nos marcan reuniones presenciales donde estaremos juntitos unos 70 en mi centro...como si nosotros no pudiésemos hacerlo tb por videoconferencia...o tuviésemos un sistema inmune a prueba de balas...
De acuerdo totalmente. Y los trabajadores de la administración local? nuestros hijos menores de 14 años y dependientes son diferentes a los de la AGE? y nuestras patologías y vulnerabilidad por las mismas, nos hace estar menos expuestos que el personal de la AGE
Yo tengo que trabajar 4 y teletrabajar 1... Logicamente tengo que fichar y cumplir escrupulosamente el horario algo que teletrabajando no ocurre, aparte de los madrugones... Mi jefe lo tengo pisandome los talones algo que en casa no... En fin, quien les escribe es una gran cumplidora en horarios y trabajando, si expongo lo de arriba es porque todos no somos iguales... Sobran las palabras.