La vacunación de políticos enciende las alarmas en los parlamentos autonómicos

Newtral I Pleno de la Asamblea de Murcia
Tiempo de lectura: 5 min

Las vacunas contra la COVID-19 llevan más de un mes con nosotros, pero el ritmo al que se administran está lejos de lo deseado. Según un estudio de Politico hecho con los datos de Eurostat y la Universidad de Oxford, a este paso en España no se conseguirá inmunizar al 70% de la población hasta septiembre de 2023. A este dato se suman los numerosos casos de políticos, cargos públicos y funcionarios que se han saltado el protocolo de Sanidad y se han vacunado (sin permiso) cuando aún no era su turno. 

Publicidad

La situación ha encendido las alarmas en los parlamentos de algunas Comunidades Autónomas -que se encargan de organizar la vacunación-, donde los grupos de la oposición piden la creación de comisiones de investigación que hagan un seguimiento de estos casos.

Lo más importante

El incidente más sonado tuvo lugar en Murcia, cuyo consejero de Salud, José Manuel Villegas, dimitió el 20 de enero tras admitir que se había vacunado junto con otros 400 funcionarios y altos cargos de su equipo.

  • En aquel momento España se encontraba todavía en la fase 1 del protocolo de vacunación, que sólo prevé inmunizar a usuarios de residencias y a sanitarios de primera línea
  • También se vacunó la alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero (PSOE), quien argumentó que lo hizo “como paciente oncológica de alta exposición”, pese a que estos pacientes aún no se están vacunando.

[Estos son los políticos y cargos públicos que se han saltado la cola de la vacunación contra la COVID-19]

Publicidad

En Ceuta, el Consejero de Sanidad, Javier Guerrero, admitió en una rueda de prensa el 22 de enero que él también se había vacunado. En un primer momento descartó su dimisión, pero acabó dejando el cargo cuatro días después. 

La Comunidad Valencia ha sido el otro gran foco de inmunizaciones a destiempo:

  • Han recibido la vacuna al menos cinco alcaldes. Por lo que respecta a los populares, han sido Ximo Coll, de El Verger (Alicante); Luis Rubio, de Villahermosa del Río (Castellón); y Bernabé Cano, de La Nucía (Alicante). También hay dos socialistas: Carolina Vives, de Els Poblets (Alicante); y Francisco López, de Rafelbunyol (Valencia).
  • Además, se han vacunado tres consejeros de Salud (el de La Núcia, Orihuela y Torrevieja), y otros cargos regionales, como dos diputados provinciales del PP por el Ayuntamiento de Alicante.

En otras comunidades autónomas también se ha dado esta situación, aunque (aparentemente) a menor escala. Es el caso de los alcaldes cordobeses de Torrecampo, Alcaracejos y El Guijo; la consejera de Sanidad del Cabildo de La Palma (Canarias); y una concejala del Ayuntamiento de Plasencia (Extremadura), entre otros.

Publicidad

¿Cuál es el contexto?

Por el momento, se ha solicitado la creación de comisiones de investigación en cuatro parlamentos regionales:

  • Asamblea de Murcia: la coordinadora autonómica de Ciudadanos, Ana Martínez Vidal, ha pedido en la que se cree una comisión de investigación para conocer el alcance real de la alteración del protocolo. El resto de grupos políticos no secundará, de momento, esta petición, aunque el PSOE y Vox sí han pedido información sobre las personas vacunadas.
  • Cortes Valencianas: PP y Ciudadanos han pedido al Govern del Botànic que investigue la vacunación improcedente de cargos públicos en la Comunitat. La Consejera de Salud, Ana Barceló, ha señalado que se encuentra a la espera de que las residencias le remitan la lista de personas que entraron en los centros las primeras semanas de la vacunación, para ver si hubo alguien ajeno a las instalaciones.
  • Parlamento Vasco: la portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha anunciado que propondrá al resto de grupos la creación de una comisión que investigue las irregularidades. En Euskadi se han destapado dos casos: los de los directores de los hospitales de Basurto y de Santa María, políticos veteranos del PNV.
  • Ceuta: el PSOE está buscando apoyos para hacer prosperar una petición similar, además de solicitar una lista de los cargos vacunados y la fecha en la que lo hicieron.
Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

Aunque parece que a nivel regional la creación de estas comisiones no está teniendo mucho éxito, en los niveles políticos locales sí se han llevado a cabo algunos ejercicios de transparencia respecto a este tema:

  • Por su parte, el Ayuntamiento de Murcia será la primera administración de España en publicar en el Portal de Transparencia los datos de vacunación de los concejales y personal de confianza, según ha anunciado la edil Mercedes Bernabé

#Fact

En Transparentia han elaborado un mapa donde muestran los políticos que han dimitido o han sido cesados tras saberse que se habían vacunado contra la COVID-19 saltándose el protocolo.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.