El segundo ‘impeachment’ de Trump, ¿inhabilitación a la vista?

Foto | Jason Szenes (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

La Cámara de Representantes de EE.UU. ha activado la maquinaria para someter al presidente saliente, Donald Trump, a su segundo impeachment o juicio político en el Senado. Si sale adelante, Trump se convertiría en el primer y único mandatario estadounidense sometido dos veces a este proceso, tras el primer intento frustrado a principios de 2020 en el Senado.

Publicidad

[Solo en América: ¿Qué significó el primer impeachment a Trump?]

Lo más importante

Los demócratas, que son mayoría en la Cámara Baja, presentaron una resolución para el juicio político y programaron una votación para el pleno este miércoles 13 de enero

  • En esta sesión se votará si Trump debe quedar acusado de un único cargo: “incitar una insurrección”, en alusión al discurso que pronunció ante sus seguidores horas antes del asalto al Capitolio del pasado día 6. 
  • El procedimiento tiene tres pasos: la investigación del Congreso, la aprobación de la acusación en la Cámara de Representantes por mayoría simple de los 435 miembros, el juicio en el Senado, que lidera la presidenta del Senado, en este caso, la vicepresidenta Kamala Harris. En la Cámara Alta sólo saldrá adelante con un requisito complejo: una supermayoría de dos tercios.

Hay que tener en cuenta que el 20 de enero expira el mandato de Trump y será investido como presidente el demócrata Joe Biden.

¿Cuál es el contexto?

En paralelo a los intentos legislativos de Trump para revertir los resultados electorales y su empeño en no reconocer la victoria de Biden para mantenerse en primera línea política en Estados Unidos, se ha hablado de la posibilidad de que se presente de cara a las elecciones de 2024. En un vídeo grabado en una fiesta navideña en la Casa Blanca que ha circulado por redes sociales, Trump apuntaló así esta teoría: “Han sido cuatro años increíbles. Estamos tratando de tener otros cuatro años. Si no es posible, les veré dentro de cuatro años”.

Publicidad

El objetivo de esta estrategia demócrata es inhabilitar a Trump, sacarle de las instituciones tras el asalto al Congreso, y para ello acudieron a dos vías:

  • La enmienda 25: el lunes también presentaron una resolución para que el vicepresidente de Trump, Mike Pence, acceda a deponer a Trump en virtud de la citada enmienda en su sección cuarta que le declararía incapaz de seguir en el cargo, aunque sea tan solo por unos días. Pence descartó el martes que vaya a invocar esta enmienda: «No creo que tal curso de acción sea en el mejor interés de nuestra Nación o sea consistente con nuestra Constitución».
  • Si en 24 horas Pence no activaba esta vía, el plan de los demócratas era activar el trámite del impeachment. Después de una condena, la Constitución apunta en el artículo I, sección 3 y cláusula 7 que que el Senado puede “votar posteriormente sobre si el funcionario será descalificado para volver a ocupar un cargo de confianza pública en los Estados Unidos”.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • El mayor afectado, Trump, volvió a comparecer ante periodistas cuando salía de viaje hacia Texas, para visitar las obras del muro, y dijo que todo lo que dijo en su discurso del día 6 fue «totalmente apropiado». Igual que hizo en 2019, calificó la apertura del segundo impeachment como algo «absolutamente ridículo» y «una continuación de la mayor caza de brujas en la historia de la política».
  • El líder saliente de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, envió un memorando en el que apunta que el Senado no volverá a reunirse para tratar asuntos de fondo hasta el 19 de enero, un día antes de la toma de posesión de Biden.
  • El encargado de tramitar el juicio político en la nueva legislatura será el senador demócrata Charles E. Schummer, líder entrante de la nueva mayoría, que deberá compaginar este proceso con las primeras medidas legislativas del Ejecutivo de Biden. Y todo, sin empañar los primeros 100 días de Biden en el Gobierno, periodo de lucimiento para el que ha adelantado iniciativas para gestionar el “virus, la economía y el crecimiento”.

La Constitución no especifica nada sobre el momento en que se lleva a cabo la acusación y el juicio ni si se puede hacer tras haber dejado el cargo. Tampoco se apunta nada sobre una segunda acusación (la primera fue por cargos de abuso de poder y obstrucción en el Congreso y la trama de las presiones a Ucrania para frenar a Biden).

#Fact

Ningún impeachment ha tenido éxito hasta ahora en Estados Unidos: Andrew Johnson (1868), Bill Clinton (1998) y Trump (2019) fueron absueltos en el Senado en sus correspondientes procesos. Richard Nixon dimitió en pleno trámite, en respuesta al escándalo del Watergate.

Publicidad

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.