La respuesta de los Mossos en las protestas ponen a Sàmper en el punto de mira

EFE I El conseller de Interior, Miquel Sàmper
Tiempo de lectura: 5 min

La respuesta de la unidad antidisturbios de los Mossos d’Esquadra en las protestas -especialmente el uso de pelotas de foam contra los manifestantes- llevan levantado duras críticas durante meses, las cuales han acabado salpicando al conseller de Interior, Miquel Sàmper.

Publicidad

El debate se ha reavivado con los disturbios producidos tras la encarcelación del rapero Pablo Hásel, que además han coincido con las negociaciones de ERC, JxCat y la CUP para la formación de un nuevo Govern independentista. 

La viabilidad de este acuerdo podría estar condicionada por una remodelación de ciertos protocolos de la policía catalana, así que os preguntamos… ¿Dimitirá o será cesado Sàmper antes de la toma de posesión del nuevo Govern?

Lo más importante

La consellería de Interior catalana se ha convertido en diana de todas las flechas durante la última semana:

  • La CUP, cuyos votos son necesarios para sacar adelante la investidura de un president independentista, ha pedido el cese de Sàmper, además de la disolución de la Brigada Móvil Antidisturbios (Brimo).
  • JxCat, partido al que pertenece Sàmper, calificó de “inaceptable” la respuesta policial y pidió no dejar “impunes” los supuestos excesos de algunos agentes. 
Publicidad
  • ERC hizo público un comunicado en el que solicitaba a Interior una “investigación ágil” y diligente para esclarecer si ha habido casos de malas prácticas en las actuaciones policiales, al mismo tiempo que remarcaba su rechazo al encarcelamiento de Hasél. 
  • El propio conseller reconoció que “una manifestación en el siglo XXI no puede acabar con una persona lesionada de gravedad” después de que una manifestante de 19 años perdiera un ojo por el impacto de una pelota de foam y se mostró a favor de una reforma “urgente” del modelo de seguridad.
  • Estas palabras ocasionaron gran malestar entre los agentes, hasta el punto de que los sindicatos principales de los Mossos se reunieron de urgencia con Sàmper para poner solución a las críticas que recibe el cuerpo policial por su actuación en las protestas.

¿Cuál es el contexto?

El último responsable de Interior, Miquel Buch, fue cesado en septiembre de 2020 por el expresidente de la Generalitat, Quim Torra. La suya fue una muerte anunciada, pues tomó fuerza un año antes, durante las manifestaciones tras la sentencia del procés, en octubre de 2019. 

En aquella ocasión, la actuación de los Mossos también fue duramente criticada. Al menos cuatro personas perdieron un ojo por lesiones oculares compatibles con el impacto de pelotas de goma –que dispara la Policía y están prohibidas en Catalunya para los Mossos- o proyectiles de foam –que sí utiliza la policía catalana-, según información de la Agencia Efe.

Publicidad

En la semana de disturbios iniciados el pasado martes en protesta por el encarcelamiento de Hasél, los Mossos y las policías locales han detenido a 113 personas. Según fuentes policiales, los altercados se han saldado con más de un centenar de heridos, 91 de ellos agentes de la policía catalana. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

Ante el incremento de la violencia en las calles y las imágenes de manifestantes destrozando y saqueando comercios, o lanzando piedras contra el Palau de la Música catalana, la Generalitat parece haber cambiado de estrategia.  

El lunes 22 de febrero, Aragonès rompió su silencio en una rueda de prensa para manifestar su “apoyo a la totalidad de los trabajadores públicos que trabajan para garantizar la seguridad, la salud y el espacio público”. “Quiero dejar claro que el saqueo de un comercio, la quema de mobiliario público o el enfrentamiento con trabajadores público no son libertad de expresión ni manifestación”, señaló el vicepresidente de la Generalitat. 

En JxCat también han moderado su discurso. Elsa Artadi, diputada de Junts, también mostró el lunes su “apoyo al trabajo de los Mossos para garantizar la seguridad y el derecho a la protesta”. No obstante, el partido ha propuesto debatir el modelo de orden público en una Comisión de Estudio en el Parlament.

Aragonès también ha pedido que los debates sobre el modelo de orden público de Cataluña no se hagan “en caliente” y ha emplazado dichas discusión al marco de la nueva legislatura, en un claro mensaje hacia sus futuros socios de Govern. 

Publicidad

#Fact

El Ayuntamiento de Barcelona estima en un millón de euros el coste de las protestas  producidas en Barcelona. Entre el martes 16 de febrero al domingo 21, el consorcio ha contabilizado 284 contenedores quemados con un coste estimado de 417.000 euros. La limpieza, recogida de residuos y retirada de estos contenedores tendrá un gasto de 203.000 euros. Puedes leer más sobre este tema en este artículo de Transparentia.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android