Regular el alquiler en tiempos de coronavirus

construir construcción vivienda alquiler asequible boe
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

El acceso a una vivienda en algunas ciudades españolas se complica día a día. El alquiler, una opción a la que se ven a abocadas cientos de familias en España ante la imposibilidad de comprar casa por la falta de ahorros y financiación, se está comiendo ya la mitad de sus ingresos en comunidades como Madrid o Cataluña.

Publicidad

Lo más importante

  • El Parlament de Catalunya aprobó a principios de septiembre la Ley de Medidas Urgentes para la contención de los alquileres tras alcanzar a mediodía un acuerdo con el Sindicat de Llogaters para mejorar las condiciones a los pequeños propietarios. La ley se aprobó con 71 votos a favor y 63 en contra, al sumarse los votos de los cuatro diputados del PdeCat al bloque opuesto a la ley, que formaban el PSC, PPC y Ciudadanos.
  • El Gobierno central, por su parte, dio en junio el primer paso en su intención de permitir el control de precios en las llamadas zonas tensionadas con la puesta en marcha de un sistema estatal de índices de referencia de precios de alquiler, previsto para finales del pasado mes de marzo y que la crisis del coronavirus obligó a retrasar, que se actualizará anualmente con información de 1,7 millones de inmuebles y 33.662 secciones censales.

¿Cuál es el contexto?.

Los datos, sin embargo, no están excesivamente actualizados ya que la fuente principal son las declaraciones de renta de los contribuyentes y la renovación se hará anualmente. A través del cruce de esa información tributaria con otras variables de catastro, registros de la propiedad, INE y hasta portales inmobiliarios, el nuevo sistema ofrece información de precios medios hasta el nivel de sección censal.

  • Según los datos publicados ya disponibles en la web del Ministerio, Madrid es la provincia más cara de España con una media de 780 euros por arrendamiento. Le siguen Barcelona, con 694 euros, y las Islas Baleares, con 624 euros. Esta última es sin embargo la que ha experimentado un mayor crecimiento de precios entre 2015 y 2018, con un aumento de rentas del 19,1%. 

Pero, estos datos distan de los publicados por varios portales de alquiler.  En un informe reciente con datos de Mitula Group de junio de 2018, el coste medio de una vivienda en Madrid es de 1.611 euros, mientras que en Barcelona es de 1.651. Encontramos precios hasta un 57% más altos que los datos publicados por el ministerio de Fomento. 

Publicidad
  • Fuentes del departamento ministerial explicaron a eldiario.es que achacan las diferencias a que en los portales se da información sobre el precio de salida, mientras que en los depósitos de fianzas se puede conocer la que realmente se paga mensualmente.

¿Qué hay que tener en cuenta?

El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, se ha comprometido ante el colectivo de inquilinos a que se den «pasos claros que hagan efectiva» la elaboración de una ley que regule los precios de los alquileres en España.

  • Así lo expresó Iglesias a los sindicatos de inquilinos de Madrid y Cataluña, que habían solicitado este encuentro «con urgencia» para abordar la regulación del precio de los alquileres ante la crisis provocada por el coronavirus, en una cita a la que también ha acudido la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra.
  • El portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, Fernando Bardera, expresó a EFE su «satisfacción» tras el citado encuentro y ha declarado que Iglesias les ha manifestado su compromiso para negociar en el seno del Gobierno esta cuestión y poder introducirla en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).

El titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha enfriado la posibilidad de regular en el corto y medio plazo para que las comunidades autónomas puedan limitar los precios del alquiler en las zonas tensionadas.

Publicidad
  • Ábalos ha defendido que una posible limitación debería incluirse en la futura ley estatal de vivienda en la que ya está trabajando Mitma, y no en los Presupuestos. El ministro también afirmó que antes de una eventual regulación es necesario analizar el mercado residencial que queda tras la crisis sanitaria y económica del coronavirus, pues como vienen diciendo en los últimos meses portavoces de su cartera, la situación actual no es la misma que la anterior a la pandemia. 

 #Fact 

Madrid, la ciudad con los alquileres más altos del país, no acepta tener una limitación de precios. Tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad, sobre la que recaen estas competencias, ya han anunciado que rechazan aplicar la limitación que pudiera producirse. 

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Si tienen piso en alquiler en Barcelona y quieren alquilar rápido y al mejor precio posible. Pongan sé en contacto conmigo para información. Pueden llamar al tel: 600360044 o mandar correo al victor.dimitrov2century21.es Víctor Dimitrov agente inmobiliario de Century21 Xarxa