Vox, los presupuestos de Madrid y un otoño de condiciones

Foto | Comunidad de Madrid (Flickr)
Tiempo de lectura: 6 min

Un año después, seguimos hablando sobre la negociación de los presupuestos en la Comunidad de Madrid. Pero el contexto ha cambiado notablemente y también el periodo a cubrir, pues de cara a 2020 se han acabado prorrogando las cuentas de 2019 debido al “bloqueo político nacional” y sobre la mesa está ahora dotar a un 2021 lleno de desafíos de unas cuentas que satisfagan a la mayoría.

Publicidad

“Lo que vamos a hacer ahora, en el próximo periodo de sesiones (…) es presentar unos presupuestos”, dijo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado 16 de julio en el último pleno regional antes del verano, según el diario de sesiones de la Asamblea madrileña. De acuerdo con el reglamento, el próximo periodo de sesiones ordinarias transcurrirá entre septiembre y diciembre sin que esté todavía calendarizado.

Lo más importante

El primer paso para empezar a trabajar en las cuentas de 2021 entró en vigor el pasado 22 de julio, con una orden de la Consejería de Hacienda que establece las normas para elaborarlas y marca el punto de partida para redactar el anteproyecto de ley. En ella, llaman la atención dos pistas que pueden ir encaminadas a afianzar la austeridad del Ejecutivo regional y encajan así con las exigencias de Vox para garantizar su apoyo a los Presupuestos: 

  • No podrán iniciarse nuevas actividades subvencionables y se analizarán las ya existentes “con la finalidad de reducir el volumen de las mismas y sus cuantías”.
  • También en materia de inversiones se repondrán las imprescindibles y se programarán nuevas “solo de forma excepcional”. 

Un día antes de publicarse la orden, la líder de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, admitía que nadie se había sentado a hablar con ellos para conocer sus “condiciones”. Monasterio ya había ido desgranando públicamente algunas de ellas, como es el respaldo de Ciudadanos al acuerdo que se pueda alcanzar eventualmente con el PP.  

¿Cuál es el contexto?

Aprobar las cuentas regionales para 2021 es una de las prioridades para el Ejecutivo de coalición formado por el PP y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid. 

Publicidad
  • Con los 30 escaños del PP y los 26 de los naranjas en el Parlamento regional, para un total de 56 asientos en la Cámara, el futuro de las cuentas depende del voto de los 12 diputados que tiene Vox, cuyo respaldo ya fue definitivo en la investidura. En total, el hemiciclo madrileño cuenta con 132 escaños. 
  • En el pleno del 9 de julio, Díaz Ayuso pidió expresamente a Vox su “ayuda” de cara a los presupuestos (con una simbólica frase que analizaremos después).
  • Las relaciones entre los socios de gobierno se han enrarecido en los últimos meses, agravadas por las diferencias en cuanto a la gestión de la pandemia en residencias de mayores y otros casos anteriores como la comisión de investigación de Avalmadrid.
  • La presidenta afeó en el penúltimo pleno a Vox que hayan votado al lado de la izquierda en materias como las comisiones de residencias y reconstrucción. El voto de Vox también contribuyó a tumbar la gran bajada de impuestos de Ayuso.
  • En clave de política nacional, Vox ha anunciado que también en septiembre presentará una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez que el PP ha rechazado. ¿Se llegará a una situación en la que Vox pida el respaldo del PP en el Congreso de los Diputados y al tiempo niegue a los populares el apoyo a las cuentas en la Asamblea de Madrid?

¿Qué hay que tener en cuenta?

Desde el inicio de la legislatura, Vox ha reivindicado tres condiciones para negociar los Presupuestos en Madrid: reducir el gasto político, eliminar lo que denominan subvenciones “ideológicas” y bajar impuestos. En febrero, antes de la pandemia, el escollo principal para darle salida a las cuentas era la polémica del veto parental que impulsó la formación verde.

  • “¡Échenos una mano!, ¡ayúdenos a sacar adelante los presupuestos!, y, desde luego, si hay posibilidad de reducir consejerías y Administración pública, demostrando que con esto vamos a ofrecer una Administración más eficaz, le doy mi palabra de honor de que lo reduciré”, se comprometió Díaz Ayuso en un pleno de la Asamblea de Madrid el pasado 9 de julio.
  • Y advirtió: “Hacen falta gestos, estamos de acuerdo, y en eso vamos a estar, pero ahora mismo estamos en mitad de una epidemia gestionando una situación difícil y lo que hace falta ahora mismo es no cargar más de trabajo a mis consejeros”. 
  • De acuerdo con El Confidencial, esta eventual reorganización de las carteras puede anunciarse “en torno al debate del estado de la Región” a mediados de septiembre, apunta una fuente a ese periódico que ya baraja algunos cambios de consejerías.

[‘Solidaridad’: el sindicato apoyado por Vox que se financiará con cuotas de 3 y 5 euros]

Publicidad

#Fact

“Para cualquier ley o presupuesto van a tener que mirar a Vox, si votamos sí o no”. Estas declaraciones de la líder de este partido en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio son del 2 de agosto… de hace justo un año

  • En agosto de 2019, Monasterio se jactaba así del valor de los apoyos de Vox en la Cadena Ser justo cuando se anunciaba la formación de un Gobierno del PP y Cs en Madrid, después de que los naranjas aceptaran verbalmente y sin firmas las exigencias rebajadas de la formación de ultraderecha a cambio de sus decisivos votos a favor en la investidura.
  • Para ello, Vox renunció a medidas como la modificación de las leyes LGTBI, a que se redujera el número de consejerías y a la repatriación de menores emigrantes no acompañados, entre otras exigencias.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.