Precauciones extremas para un verano imprevisible en las carreteras

comprar carnet conducir
Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

La Dirección General de Tráfico (DGT) afronta la salida de vacaciones sin poder publicar previsiones de movimientos para julio y agosto por las variaciones ocasionadas por la pandemia.

Publicidad
  • El organismo pide extremar la precaución para que la nueva normalidad no se traduzca en imprudencias y así intentar rebajar las cifras de fallecidos del verano pasado, que fueron las más bajas de la serie histórica.
  • Desde que concluyó el estado de alarma, Tráfico ha observado un aumento de accidentes mortales en vías interurbanas.
  • Durante los dos meses del dispositivo de regulación de la DGT, se realizarán tres campañas de vigilancia en las carreteras: velocidad, motos y alcohol y drogas, retomando así el calendario anual que había sido suspendido durante el confinamiento.

Lo más importante

En julio de 2019 se produjeron 43,3 millones de movimientos de largo recorrido, un 2,5% más que el año anterior.

Publicidad
  • Fue el mes de julio con el mayor número de desplazamientos de la última década.

Según ha explicado la DGT a Newtral.es, la situación de excepcionalidad por el coronavirus ha dejado inservibles muchos de los indicadores utilizados habitualmente para calcular la estimación de movimientos.

  • La institucionalización del teletrabajo, los cambios en el mercado laboral que han dificultado a muchos empleados pedir vacaciones, la inestabilidad de los datos de las compañías de alquiler de vehículos y el maltrecho turismo en el extranjero son algunos de los elementos que impiden evaluar de manera sólida los futuros desplazamientos en carretera.
  • Por ello, el Ministerio del Interior ha preferido no comunicar este año ninguna previsión para los meses de julio y agosto.

No obstante, Tráfico señala determinadas circunstancias conocidas que influyen en el desarrollo de la movilidad:

Publicidad
  • La recuperación del tráfico está siendo progresiva. En junio detectó un 20% menos de desplazamientos que en el mismo periodo del año pasado.
  • La desconfianza e incertidumbre ante el riesgo de rebrotes condiciona los trayectos de largo recorrido.
  • Predominan las salidas de fin de semana o de corta duración.
  • Aumentan los movimientos diarios de ida y vuelta en los accesos a grandes núcleos urbanos en busca de actividades de ocio.
  • Se ha tramitado un 20% menos de solicitudes de celebración de pruebas deportivas durante el verano, por lo que las afecciones a la circulación en carretera se reducen.
Publicidad

Con todos estos factores, a finales de julio la DGT podrá dar a conocer una serie de datos que permitirá tener una idea más aproximada del comportamiento del tráfico en este nuevo escenario de normalidad.

¿Cuál es el contexto?

La DGT insiste en que la pérdida del hábito de conducir después de casi tres meses de confinamiento, las ganas por coger el coche y llegar rápido al lugar de vacaciones y la decisión de no hacer parada de descanso por miedo al contagio son causas que incrementan la posibilidad de provocar o tener un accidente.

El 29 de junio, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó la nueva campaña de concienciación y el dispositivo especial de vigilancia y regulación para el periodo estival.

  • Reiteró que la sociedad debe ser consciente de que las ganas por disfrutar de los familiares y amigos no puede traducirse en la adopción de comportamientos de riesgo en la conducción.
  • “Llevamos tres meses sin conducir y eso nos preocupa”, reconoció el ministro, que también avisó de que es posible “perder el recuerdo de mantener esa costumbre de responsabilidad”, lo que puede llevar a conducir con una velocidad excesiva por confundirla con haber “recobrado la libertad”. “Si hemos superado la fase más aguda del coronavirus, no podemos estropearlo en la carretera”, aseveró. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

La primera Operación Salida de este verano comenzó el viernes 3 de julio a las 15:00 y finalizó el domingo 5 a las 23:59.

  • Tráfico contabilizó 3,8 millones de desplazamientos largos, un 12,6% menos que en el mismo fin de semana del año pasado.

Desde que terminó el estado de alarma el 21 de junio hasta el pasado miércoles 8 de julio, la DGT ha apreciado un descenso de los niveles de tráfico con respecto al mismo periodo del año pasado: un 7% menos en los días laborales y un 22% menos los fines de semana.

  • El director general del organismo, Pere Navarro, alertó el 10 de julio de un repunte de un 22% de fallecidos (un total de 60) en las carreteras desde que se recuperó la libertad de movimiento en toda España.
  • Calificó la situación de “disparate” y aseguró que el coronavirus “está afectando” a la conducción.

#Fact

En este verano de nueva normalidad, Tráfico recalca que no se debe bajar la guardia en ningún caso y pide maximizar la atención. La mascarilla, el distanciamiento social y la higiene de manos es al coronavirus lo que el cinturón, el casco, la velocidad y la distancia entre vehículos es a la seguridad vial.

  • Uso del cinturón y del casco. El verano pasado, 7 de los 10 ciclistas fallecidos no portaban casco. Igualmente, no llevaban puesto el cinturón de seguridad 4 de las 69 personas que murieron mientras viajaban en moto ni 23 de las 110 que lo hacían en turismo o furgoneta. El cinturón de seguridad es el dispositivo que más vidas ha salvado en las carreteras españolas.
  • La franja horaria con mayor concentración de accidentes es después de comer: 36% de los accidentes mortales se producen entre las 14:00 y las 20:00.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android