El real decreto que regulará la publicidad de las casas apuestas y el juego online se aprobará por el Consejo de Ministros el próximo mes de octubre, según confirmó el 22 de julio el titular de Consumo, Alberto Garzón, en su comparecencia en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones.
- Para confirmar que es compatible con la legislación comunitaria, el borrador fue remitido a la Comisión Europea el 9 de julio y, en menos de dos semanas, ha sido tramitado por la vía de urgencia sin recibir alegaciones de ningún país miembro.
- El texto aprobado por Bruselas es una nueva versión, más severa y prohibitiva, de la primera propuesta presentada en febrero. Entonces, el proyecto para modificar la Ley 13/2011, de 27 de mayo, fue criticado por ser poco ambicioso, entre otros, por la propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
- Según Garzón, el denominado Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades del Juego prohibirá hasta el 90% de los anuncios existentes en la actualidad.
Lo más importante
Consumo propone un nuevo borrador con un nivel de restricción de la publicidad en línea con la normativa que estuvo vigente excepcionalmente durante el estado de alarma, aunque no alcanza a ser una prohibición total como en Italia. La edición más reciente del documento se puede resumir en los tres puntos siguientes:
- Horario de emisión de publicidad limitado a la madrugada. Los anuncios de casas de apuestas online y de juegos de azar se limitará a una franja horaria de 1:00 a 5:00 en todas las radios, televisiones, portales de internet y plataformas de intercambio de vídeos –incluido YouTube–. Solo se salvan las cuentas oficiales de los operadores en las redes sociales.
- De este modo, se retorna a la restricción impuesta durante el estado de alarma y se suprime la controvertida excepción del primer texto, que permitía la emisión de este tipo de anuncios en retransmisiones deportivas en directo a partir de las 20:00.
- La última versión mantiene el veto a la participación de personajes públicos en este tipo de publicidad, en todos los soportes y en cualquier horario.
- El contenido de los anuncios debe obedecer un modelo de comportamiento neutral y no podrá asociar el juego con el triunfo ni dar a entender que es la solución a problemas económicos, sociales o familiares.
- La publicidad no podrá dirigirse directa o indirectamente a la persuasión o incitación al juego a los menores de edad.
Publicidad
- Prohibidos los anuncios en camisetas y equipamientos deportivos. De aprobarse sin otras modificaciones, el futuro real decreto tampoco permitirá que las casas de apuestas patrocinen su nombre o logotipo en equipaciones y estadios.
- El primer borrador únicamente impedía que los clubes serigrafiaran publicidad de juegos de azar en sus camisetas infantiles. Las tallas de adulto, por el contrario, estaban exentas de la norma.
- Ilegalizados los bonos de fidelización o captación. La tercera novedad con respecto al borrador de febrero afecta a los bonos de bienvenida con los que algunas empresas del sector captan clientes ofreciendo una cantidad inicial de dinero para invertir en las primeras apuestas.
- En primera instancia, Consumo pretendía prohibir completamente que se publicitaran estas ofertas y limitar su cuantía a 100 euros. Ahora, sin embargo, defiende vetar este tipo de promociones.
- No obstante, se podrán hacer ofertas para los que ya sean clientes durante más de un mes, hayan sido verificados documentalmente y hayan realizado un mínimo de tres depósitos.
¿Cuál es el contexto?
Garzón ha reconocido que el confinamiento de tres meses y la posibilidad de futuras oleadas han invitado a “hacer una reflexión” sobre el proyecto.
- El cierre de las casas de apuestas presenciales supuso un trasvase hacia el juego online, que se disparó en las tres primeras semanas del estado de alarma un 58% respecto al año anterior.
- El aislamiento en casa y la subsiguiente sobreexposición a la publicidad sentaron las condiciones idóneas para que proliferaran los problemas de adicción al juego entre la población. Antes de publicarse el decreto de medidas urgentes por la COVID-19 del 31 de marzo, los niños entre 4 y 12 años habían aumentado su consumo de televisión casi un 50%.
El ministerio remitirá el proyecto al Consejo de Estado a mediados de septiembre para que reciba su dictamen. Garzón prevé que, en el mejor de los casos, el real decreto entre en vigor en octubre. En su comparecencia en el Congreso el pasado 22 de julio, aprovechó para anunciar los siguientes puntos prioritarios en materia de adicción al juego.
- La regulación de la publicidad de las apuestas online es, en opinión de su ministerio, un primer paso para responder a la alarma social generada por la normalización del juego, especialmente en la juventud.
- El titular de Consumo subrayó la necesidad de poner el foco en las casas de apuestas presenciales, cuya legislación es competencia de las comunidades autónomas, y que, según Garzón, constituye un “sector complejo de regular a todos los efectos” por su tipología pública y privada. El ministro se reunirá el próximo semestre con el Consejo de Políticas del Juego para abordar esta problemática.
- En la agenda del ministerio entra también el cambio de paradigma en el mercado de los videojuegos. Garzón considera que la introducción de las cajas recompensa, conocidas también como ‘loot boxes’, precisa de una regulación específica –iniciada ya en algunos países de la Unión Europea– por su asimilación a las tragaperras y su potencial adictivo para los usuarios, adolescentes en su mayoría.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Las enmiendas recientes al borrador de febrero y el visto bueno de Bruselas han suscitado una pronta reacción de las empresas del sector del juego, que interpretan la relegación de la publicidad a la madrugada como una prohibición de facto.
- La patronal del juego online JDigital, que representa a más del 80% de los operadores en España, ha mostrado su oposición al visto bueno de la Comisión Europea, a la que ha enviado a su vez hasta siete alegaciones contra el real decreto. En un comunicado oficial, consideran “injustificable la aceptación del procedimiento de urgencia” y denuncian que la modificación “no haya sido consultada con los diferentes actores implicados”.
- Desde la presentación del proyecto, el sector ha alegado que una regulación más estricta fomentaría el juego ilegal, como ha quedado demostrado, arguye la patronal, con el cierre de 414 portales sin licencia durante el confinamiento, más del doble que el año anterior.
El punto que más critican las empresas es la diferenciación entre el juego privado y el público. El borrador del decreto reconoce que Loterías y Apuestas del Estado (Selae) y la ONCE no estarán afectadas por las franjas horarias establecidas, aunque sí tendrán que adecuar el contenido de sus anuncios a las mismas normas.
- Pese a que la introducción del texto las incluye en el ámbito de aplicación de la norma, reconoce las “especificidades” y “singularidades” de ambas. Dos disposiciones las autorizan a emitir publicidad en cualquier momento del día, siempre que no haya referencia a productos de juego, y les permite firmar promociones y patrocinios, incluidos deportivos.
- Para la patronal del juego online, esta distinción “atenta de forma directa contra la libertad de empresa” y constituye un “acoso al juego privado” que “responde a cuestiones ideológicas y no a objetivos creíbles de protección del consumidor”.
#Fact
La nueva versión del borrador afecta especialmente al negocio del fútbol.
- La Liga cuenta entre sus patrocinadores principales a Sportium, filial de la empresa española Cirsa, uno de los líderes mundiales en el sector y propiedad a su vez del fondo de inversión estadounidense Blackstone. La patronal del fútbol español factura 1.000 millones de euros al año por publicidad y patrocinios, entre el 20% y el 25% del total de sus ingresos.
- Hasta el anuncio del primer borrador del real decreto, 19 de los 20 equipos de Primera División mantenían relaciones comerciales con casas de apuestas. Hoy, 7 clubes de 20 lucen publicidad de casas de apuestas en sus camisetas y el resto tiene contratos con empresas del sector como patrocinadores secundarios. Solo la Real Sociedad renuncia a estos anunciantes por decisión de sus socios.
- Según JDigital y la Asociación Europea de las Apuestas y el Juego (EGBA, por sus siglas en inglés), los clubes y los medios de comunicación pueden perder hasta 80 millones de euros en inversión publicitaria por la prohibición de los patrocinios de las casas de apuestas.
SI A UN BURRO LE PONES PAJA POR DELANTE, ENSÉÑALE A NO COMER.
Prohibir, regular... ¿cuándo van a empezar a tratarnos como personas y no como votos? Lo que hay que hacer es educar a los jóvenes para que no caigan en las adicciones, una enseñanza basada en valores para que cada persona pueda elegir libremente sin caer en las dependencias. Prohibiendo no se consigue nada, enseñando a pensar, TODO.
Es que es mucho más importante que las empresas publicitarias y los clubes de futbol ganen 80 millones de euros. Donde va a parar.
Un argumento de micho peso, si señor!!!!
Pues si eso genera empleo quizás sí, porque más gente con trabajo, más consumo, más empleo... cada uno tiene que ser lo suficientemente inteligente para decidir si quiere perder su vida con la adicción al juego o para matarse en una moto de 1200cc. si corre demasiado, ¿qué te parece si prohibímos también el alcohol y el tabaco?, a ver si hay huevos.... no vaya a ser que la gente fume y enferme, o beba y se convierta en un alcohólico... pero eso no ocurre, verdad?
Bien dicho Pepon. Esto es una vergüenza