El efecto llamada que acabó con el Mobile

Mobile Barcelona
Feria del Mobile en Barcelona en 2015 | Foto: Karlis Dambrans-Flickr
Tiempo de lectura: 4 min

Un efecto llamada –pero este de verdad– acabó con la última edición del Mobile World Congress (MWC). El 12 de febrero de 2020, cuando aún quedaba más de un mes para que se decretara el estado de alarma en nuestro país y el coronavirus se propagaba por todo el mundo de forma silenciosa, se canceló el mayor evento de tecnología móvil del mundo. El primer anuncio, solitario de LG, en el que comunicaba que no acudiría al evento desató un efecto avalancha para el resto de empresas que decidieron anular también su presencia. 

Publicidad

Un año después -y habiéndose pospuesto ya la decisión de celebrarlo el pasado verano- el Govern asegura que el Mobile World Congress se celebrará «sí o sí» este año en Barcelona. Por el momento, la cita está prevista que se celebre este verano en la capital catalana. 

Lo más importante

“LG Electronics está siguiendo y monitorizando de cerca la situación actual relacionada con el brote de coronavirus que fue declarado recientemente como emergencia mundial por la Organización Mundial de la Salud, ya que el virus sigue propagándose fuera de China. Anteponiendo la seguridad y la salud de sus empleados, socios y clientes, LG ha decidido cancelar su exposición y participación en el MWC 2020 que se celebrará a finales de este mes en Barcelona”. 

  • Con este comunicado, la firma coreana anunciaba el 4 de febrero que se convertía en la primera de muchas empresas que decidían bajarse de la celebración del evento. 
  • Le seguiría después Ericsson, que anunció también que se retiraba por motivos muy similares a los de los coreanos. 
  • Llegaron luego AT&T, Cesco, Facebook y otras grandes tecnológicas, que anunciaron lo mismo con comunicados casi iguales.
Publicidad

Sin embargo, el coronavirus -cuya incidencia real en España era prácticamente desconocida en ese momento- no fueron las únicas motivaciones que se barajaban en esos momentos. 

  • Se llegó a publicar que la motivación de sus cancelaciones iban desde una venganza de las tecnológicas por la decisión del Gobierno central de aplicarles la tasa Google hasta el clima de inseguridad ciudadana a raíz de las protestas callejeras que organizaba el independentismo.  

¿Cuál es el contexto?

El conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Ramon Tremosa, ha asegurado que el Mobile World Congress (MWC) se celebrará «sí o sí» este año en Barcelona, pese a que sea con menos asistentes y se redoblen las pruebas diagnósticas para garantizar que todos los participantes estén libres de Covid

  • El plan es que el encuentro tenga un formato híbrido debido al coronavirus. Combinará cierta presencia física de asistentes y directivos de diferentes empresas del sector tecnológico y de las telecomunicaciones que participarán en videoconferencias a las que se podrá acceder a través de internet.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Además de la cancelación de la edición de 2020 debido a la pandemia de coronavirus también se decidió retrasar a mediados de año la edición de este 2021, que si no hay contratiempos debería tener lugar del 28 de junio al 1 de julio.

Publicidad
  • En una entrevista con Efe, Tremosa se ha mostrado confiado en que la vacunación contra la COVID-19 y el acceso a pruebas diagnósticas de forma masiva, tanto test de antígenos como PCR, permitan la celebración del congreso de este año, pese a que la epidemia, lejos de remitir, está actualmente en el pico de la tercera ola.
  • Los planes del Gobierno es que para el verano pasan por “tener más vacunados que contagiados lo antes posible y llegar a un porcentaje del 70% en verano de ciudadanos españoles que hayan sido inmunizados”. Una meta que parece inalcanzable teniendo en cuenta los actuales ritmos de inoculación de la vacuna y los retrasos en la producción. 

 #Fact 

La feria mundial de móviles supone un impacto económico de unos 473 millones de euros, ya que concentra a 2.800 expositores y atrae a unos 107.000 visitantes, según las cifras estimadas de la edición que se celebró en 2019.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad