La idea sigue ahí y el Gobierno central se muestra con convicción. En los últimos días, diferentes miembros del Gobierno como el presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta Carmen Calvo han mostrado la iniciativa de un acercamiento para tener la segunda reunión de la mesa de diálogo y descongelar las conversaciones con el Govern. Sin embargo, en el Palau parece ser que nadie coge el teléfono para ponerle día a este encuentro.
Lo más importante
El presidente del Gobierno se enfrenta a una de las votaciones más relevantes del año, la de las enmiendas a la totalidad de los primeros Presupuestos de la coalición, que llegará presumiblemente en octubre, por lo que necesita equilibrada la balanza entre dos actores que en diferentes momentos de la pandemia le dieron el apoyo al estado de alarma pero que son antagonistas: Ciudadanos y ERC. Los segundos forman parte de la otra parte de la mesa de diálogo.
- En una conversación informal con los periodistas de varias agencias de noticias, televisiones y radios que le acompañaron en el viaje a Mauritania, Pedro Sánchez, dejó claro que quiere mantener abierta la puerta tanto a un apoyo de ERC en esas cuentas como a la entrada de Ciudadanos, aunque ambos le exigen insistentemente que elija entre ellos.
¿Cuál es el contexto?
- Sánchez ha insistido en que mantiene su intención de que la mesa de diálogo Gobierno-Generalitat se reactive con una reunión en la segunda mitad de julio, una exigencia de ERC para poder negociar después los Presupuestos.
- «El presidente ya anunció que no tendría ningún inconveniente de reunirse a lo largo de julio», recordó María Jesús Montero hace dos Consejos de Ministros, a la vez que instó también al Govern a decidir si le parece oportuno reunir en julio la Mesa, «si se ponen de acuerdo las agendas de ambos gobiernos«. No obstante, advirtió de que si la situación de la pandemia varía, también se vería trastocada toda la agenda política.
- PSC y Catalunya en Comú han apuntado a las diferencias entre Junts per Catalunya y Esquerra Republicana y al president Quim Torra como los principales obstáculos para que se celebre la segunda reunión de la mesa de diálogo sobre el conflicto territorial.
- La consellera de JxCat y portavoz del Govern, Meritxell Budó, evitaba poner una marca en el calendario hace unos días diciendo que “no se trata de fechas, sino de contenidos” y que se pueda “hablar de todo, de autodeterminación y de amnistía”.
- A finales de abril, Torra consideraba en una entrevista publicada con el Punt-Avui que una vez superado el pico de infectados por el coronavirus era momento de reemprender el diálogo con “el Gobierno español” y convocar una segunda reunión del foro para abordar el bautizado “conflicto político” de Cataluña.
¿Qué hay que tener en cuenta?
El contexto preelectoral catalán planea sobre la mesa desde hace semanas
- Según informan diversos medios, en los círculos de Junts per Catalunya apuntan a elecciones para el 27 de septiembre o el 4 de octubre.
- El Tribunal Supremo ha fijado para el 17 de septiembre la vista sobre el recurso de Torra sobre su inhabilitación.
- La portavoz de ERC, Marta Vilalta, pidió este lunes que Torra convoque cuanto antes las reuniones preparatorias de la parte catalana en la mesa de diálogo para consensuar posiciones y exigir que Moncloa exponga su plan para Cataluña. En la agenda previa del coronavirus, ERC insistía en el derecho de autodeterminación y la amnistía de los líderes independentistas presos.
#Fact
Sin foto de Torra y Sánchez si es que se llega a convocar. Será la imagen de una cumbre de mínimos, como ya se acordó antes de la crisis del coronavirus, ya que en ella no estarán ninguno de los presidentes, sino que las delegaciones serán otras, aún por determinar. Así lo explicó el propio Sánchez en conversación informal con los periodistas en el avión que le ha trasladado a Nuakchot, capital de Mauritania, para participar en una cumbre junto a los países del Sahel.
0 Comentarios