Las preguntas que deja Juan Carlos I tras su marcha

Felipe VI y Juan Carlos I
Foto: Casa Real
Tiempo de lectura: 5 min

‘Exilio voluntario’, ‘huida’, ‘epílogo sin gloria’, ‘abandono del país’… La noticia de la salida de Juan Carlos de Borbón de España aparece en las portadas de los principales medios de comunicación y ha protagonizado titulares en todo el mundo. La decisión deja muchas preguntas. ¿Dónde se va? ¿Qué pasa con las investigaciones? ¿Quién asume el gasto del traslado y estancia? Ninguna sin respuesta y que la Casa Real podría despejar. 

Publicidad

Lo más importante

La Casa Real anunció este lunes a través de un comunicado la decisión de Juan Carlos de Borbón de “trasladarse fuera de España”, tras la publicación de informaciones que durante las últimas semanas han vinculado al emérito con el presunto cobro de comisiones vinculadas a la construcción del AVE a La Meca. 

  • El pasado mes de marzo, al desvelarse un patrimonio oculto en una sociedad off shore por parte de Juan Carlos de Borbón, presuntamente obtenido en comisiones por intermediación en la adjudicación de obras en el extranjero a empresas españolas y de las que su hijo sería también beneficiario, el actual jefe del Estado anunció que renunciaba a dicha herencia y que, además, dejaba sin asignación a su padre

La Familia Real ha vivido una serie de irregularidades entre sus miembros en los últimos años que ha afectado a su reputación y con la que la actual jefatura del Estado ha buscado mantener distancias. 

  • Iñaki Urdangarin se convirtió en 2017 en el primer familiar de un rey condenado a prisión por un tribunal desde la reinstauración de la monarquía en democracia, después de que la Audiencia de Palma le impusiera una pena de seis años y tres meses de cárcel. 
  • Años antes, en junio de 2015, Felipe VI tomó la decisión de revocar el uso del título de duquesa de Palma a su hermana Cristina como culminación del alejamiento de su hermana que se inició con la imputación de esta hace casi seis meses en el caso Nóos por los negocios de Urdangarin. 
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

Tras intensos rumores de que una decisión para salvar las distancias con la actual jefatura del Estado sería inminente, el comunicado llegó en la tarde de este lunes. 

  • Tres párrafos, encabezados con un “Majestad, querido Felipe”, iniciaban la escueta carta en la que Juan Carlos de Borbón anunciaba su marcha del país.
  • “Con el mismo afán de servicio a España que inspiró mi reinado y ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada, deseo manifestarte mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta responsabilidad”, señala la carta que recoge la Casa Real

Han sido dos las ocasiones en las que el actual Jefe del Estado se ha dirigido a la nación en mensajes extraordinarios 

  • El primero de ellos tuvo lugar el 3 de octubre de 2017, dos días después de la celebración del referéndum declarado ilegal en Cataluña. 
Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Se desconoce, al menos por ahora, el destino en el que se encuentra Juan Carlos, que la Casa Real no ha aclarado.
  • Su despacho de abogados (Sánchez-Junco) hizo público un comunicado, recogido por EFE, en el que remarca que el rey emérito «permanece a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que se considere oportuna».
  • Los reyes mantienen su agenda tras hacerse pública la decisión de Juan Carlos de Borbón de abandonar España y se trasladarán este fin de semana a Palma para iniciar una estancia de diez días durante la que recorrerán las Baleares.

 #Fact 

En 1944, como recordaba La Vanguardia, Francisco Franco le decía lo siguiente a Juan de Borbón, instalado en Lausana: «a) La Monarquía abandonó en 1931 el poder a la República. b) Nosotros nos levantamos contra una situación republicana. c) Nuestro Movimiento no tuvo significación monárquica, sino española y católica, d) Mola dejó claramente establecido que el Movimiento no era monárquico (…) Por lo tanto, el Régimen no derrocó a la Monarquía ni está obligado a su restablecimiento«. Cuatro años después, en 1948, Juan de Borbón pactaba con Franco que su hijo Juan Carlos se instalara en España, hasta hoy.

Publicidad

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.