Joe Biden (y los demás), a golpe de decreto

joe biden bipartidismo
Foto | Doug Mills (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

En poco más de una semana en la Casa Blanca, el demócrata Joe Biden ha emitido más de una veintena de memorandos, proclamaciones y órdenes ejecutivas  para sentar las bases de su plan político. De hecho, antes de tomar posesión ya había anunciado que revertiría las principales políticas de Donald Trump y su jefe de gabinete, Ron Klain, dijo dos días antes de la investidura que los primeros diez días en el cargo servirían para abordar con órdenes ejecutivas las “cuatro crisis”: el coronavirus, la economía, la injusticia racial y el cambio climático.

Publicidad

En Pronóstika nos preguntamos si esta cascada de decretos tiene precedentes en anteriores administraciones y qué alcance tienen las órdenes ejecutivas en la política estadounidense. ¿Habrá promulgado Biden más órdenes ejecutivas que su antecesor, Donald Trump, en sus primeros seis meses en la Presidencia? 

Lo más importante

La Constitución estadounidense, en la primera sección de su artículo 2, reconoce que “el poder ejecutivo recaerá en manos de un presidente” y en su sección 3 añade que “se encargará de que las leyes se ejecuten fielmente”. 

  • De ese capítulo emanan las presidential actions, que engloban memorandos, proclamaciones y órdenes ejecutivas. Con estas últimas, los presidentes dan instrucciones a los departamentos de forma unilateral con el peso de una ley federal. Estas medidas se numeran y se publican en el Registro Federal, algo así como el diario del Gobierno de EE.UU. 
  • Aunque no pasan por el Congreso, sí pueden ser revisadas y revocadas en los tribunales, y además durante su redacción debe haber consenso con las agencias afectadas. De manera que las órdenes ejecutivas son tan fáciles de enunciar como de revocar, ya sea a través de presiones en el Legislativo o sobreseídas por leyes o nuevas órdenes ejecutivas. 

¿Cuál es el contexto?

Precisamente, según un análisis en The Conversation, es habitual que los presidentes recién investidos revoquen órdenes dictadas por sus antecesores durante su primer año en el Gobierno: Ronald Reagan lo hizo con 29 medidas y fue el que más recurrió a esta estrategia. Donald Trump lo hizo con 15 órdenes en su primer año y Barack Obama, con 10. 

Publicidad
  • De acuerdo con los datos del Registro Federal de Estados Unidos, la cifra de órdenes ejecutivas de todo tipo emitidas en los primeros seis meses de Obama en 2009, a quien Biden acompañó como vicepresidente, fue de 20, mientras que Trump dictó 37 en su primer semestre de 2017. [Este es el dato que tienes que tener en cuenta para hacer tu ‘pronóstiko’]
  • En su primera semana, Biden recurrió a las órdenes ejecutivas para obligar a usar mascarilla durante sus primeros 100 días de Presidencia, a utilizarla también en aviones, trenes y autobuses, para restringir los viajes a Estados Unidos desde la zona Schengen, Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. También ha suspendido la salida de la OMS, anuló el llamado “veto musulmán”, anuló la venta de armas al extranjero, salvaguardó el programa DACA para los dreamers, congeló la construcción del muro con México y revisó la detención de indocumentados.

 [Las propuestas de Trump y Biden frente a la emergencia climática]

  • En materia medioambiental, regresó al Acuerdo de París, canceló el polémico proyecto del oleoducto Keystone XL, frenó “en la medida de lo posible” nuevas concesiones de petróleo y gas natural. Biden prohibió la discriminación laboral por razones de orientación sexual o identidad de género, puso fin a la Comisión 1776 creada por Trump y revoca el veto a las personas trans para entrar en las Fuerzas Armadas que también implantó su antecesor. El flamante presidente ha congelado la implementación de las medidas aprobadas por Trump en sus últimas horas para revisarlas con detenimiento, entre otras medidas.
Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • En la era Biden, tanto la Cámara como el Senado tienen mayorías demócratas, pero no son suficientemente amplias como para frenar cualquier intento de los legisladores para boicotear la agenda de un presidente que se pudiera exceder con las órdenes ejecutivas. 
  • Un artículo en el American Journal of Political Science titulado “Capacidad legislativa y unilateralismo ejecutivo” consideró probado en la historia que si la capacidad legislativa es alta y hay diferencias ideológicas con el Congreso, habrá menos uso de las órdenes ejecutivas por parte de los presidentes.

 #Fact 

Biden ya tiene una orden ejecutiva revocada por la justicia: el 26 de enero, un juez federal de Texas bloqueó temporalmente una orden ejecutiva con la que el presidente suspendió la deportación de inmigrantes indocumentados por cien días. El fiscal general de Texas había demandado la decisión de Biden al considerar que esa decisión no fue consensuada con el estado y por lo tanto, fue arbitraria.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.