Netanyahu, entre la espada y la pared ante la escalada de protestas en Israel

Macara y bandera en protesta Anti-Netanyahu en Jerusalén
Abir Sultan (EPA/EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

Las inmediaciones de la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se han convertido en el escenario de crecientes demostraciones de enojo, frustración e impaciencia en lo que tal vez sea el ciclo de protestas más multitudinario visto en Jerusalén en los últimos años.

Publicidad
  • El impasse institucional, la contingencia sanitaria y la formación del Ejecutivo de excepción han tenido lugar en medio del proceso legal contra Netanyahu, acusado por la Fiscalía del Estado de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres cargos separados de corrupción.
  • Netanyahu y Gantz encadenan tres meses de continuas divergencias. El plan de anexión de partes de Cisjordania, su concepción del sistema judicial o la gestión de la COVID-19 han evidenciado su incompatibilidad para gobernar.

Lo más importante

Los presupuestos del Estado son el último episodio de los desacuerdos entre el primer ministro y el vice primer ministro alterno. La división ha crecido hasta el punto de cancelarse la reunión semanal del gabinete del 9 de agosto.

  • El partido de Netanyahu, el derechista Likud, defiende unas cuentas públicas anuales frente a las bianuales que propone Azul y Blanco, la coalición centrista que lidera Gantz.
Publicidad
  • Ambas fuerzas deberán alcanzar un acuerdo presupuestario antes del 25 de agosto. De lo contrario, la Knéset (Parlamento) se disolverá automáticamente y el país acudirá a las urnas en octubre o noviembre por cuarta vez en poco más de dos años.

Los medios locales aseguran que Netanyahu estaría manteniendo encuentros con diputados, incluidos posibles desertores del partido de Gantz, con el objetivo de crear un Ejecutivo alternativo sin él.

  • En una entrevista con la radio pública Kan, el titular de Justicia y miembro de Azul y Blanco, Avi Nissenkorn, acusó al primer ministro de querer evitar la rotación en la jefatura de Gobierno, que, según el acuerdo de coalición, debería asumir Gantz en otoño de 2021.
  • Netanyahu “quizás quiera elecciones, pero yo no”, declaró Gantz el 9 de agosto, después de asegurar que luchará para mantener en pie al Ejecutivo, pero que no cederá en su posición sobre los presupuestos.

¿Cuál es el contexto?

El malestar popular por la gestión de la pandemia, la acuciante crisis económica y las causas judiciales contra Netanyahu han derivado en un ciclo de crecientes movilizaciones que aglutinan casi diariamente a más de 10.000 personas en frente de la residencia oficial del primer ministro, en el corazón de la parte oeste de la capital.

Publicidad
  • Israel atraviesa una segunda oleada de coronavirus más aguda que la primera y, desde hace varias semanas, mantiene una cifra cercana a las 2.000 infecciones diarias en un Estado de casi nueve millones de habitantes. Tres de los hospitales más grandes del país superan el máximo de sus capacidades y dos están a punto de alcanzar su límite, según informa el diario Yedioth Ahronoth.
  • Cada día son más los israelíes que han perdido su trabajo o que han visto reducidos sus ingresos. La tasa de desempleo supera el 20% frente al 3,3% registrado en febrero y, según el Ministerio de Finanzas, el paro se sostendrá en un 15% a finales de año y el PIB caerá un 7,2%.

El primer ministro ha tildado a los manifestantes de “izquierdistas y anarquistas” y los acusa de intentar “pisotear la democracia”. También ha culpado a los medios de “echar gasolina” por dar cobertura a las protestas.

  • Las palabras de Netanyahu lo han enfrentado a distintas figuras políticas, incluido su socio de Gobierno. “El derecho a protestar es el alma de la democracia”, defendió Gantz el 2 de agosto, antes de recriminar al primer ministro que ignorara las múltiples agresiones físicas contra los participantes, llevadas a cabo desde mediados de julio por diversas bandas de extrema derecha –en su mayoría, miembros del grupo La Familia–.
  • El presidente del partido centrista Yesh Atid y figura destacada de la oposición, Yair Lapid, ha acusado a Netanyahu de tener “sangre en las manos”. El 29 de julio, calificó la forma en que había descrito a los manifestantes como “incitación” contra ellos. “Está conduciendo a Israel a una guerra civil”, advirtió.
Publicidad
Protesta anti-Netanyahu en Jerusalén
Concentración frente a la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén el 1 de agosto. | Abir Sultan (EPA/EFE)

¿Qué hay que tener en cuenta?

Las encuestas de aprobación reflejan una pérdida progresiva de popularidad del jefe de Gobierno:

Si Netanyahu pone fin formalmente al acuerdo de coalición, Gantz podría ser primer ministro durante el periodo de interinidad hasta la cita electoral.

  • “Por eso la mejor estrategia que tiene Bibi –apodo de Netanyahu– es seguir sin aprobar los presupuestos y dejar que la Knéset se disuelva automáticamente”, asegura a Efe Aviv Bushinsky, antiguo asesor del primer ministro.
  • Pese a la pérdida de popularidad, el analista considera que Netanyahu prefiere arriesgarse a ir a las urnas –sigue siendo primera fuerza política– y afianzar más tarde su poder con un Ejecutivo derechista en medio de un proceso legal que a partir de enero le hará sentarse en el banquillo tres veces por semana.

#Fact

Las protestas contra el primer ministro han profundizado en un clima de polarización social que trae malos recuerdos en el país.

  • Empezaron en marzo, convocadas semanalmente por el llamado Movimiento Bandera Negra, pero desde principios de julio se repiten casi a diario. El pasado sábado 8 de agosto se congregaron unas 15.000 personas delante del domicilio de Netanyahu para exigir su dimisión.
  • El presidente de Israel, Reuvén Rivlin, considerado por muchos la voz de la cordura de la derecha, advirtió el 29 de julio que “la muerte de un manifestante que acude a una protesta o el asesinato de un primer ministro no son escenarios inimaginables”, en referencia al asesinato en 1995 del entonces primer ministro, Isaac Rabin, a manos de Yigal Amir, un ultraderechista opuesto al proceso de paz con Palestina.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.