Los próximos 20 y 21 de septiembre, cerca de 18 millones de italianos están llamados a renovar las administraciones de siete regiones y de 1.179 municipios, incluidas 18 capitales de provincia y 3 capitales regionales. También se votará el referéndum constitucional sobre el recorte de parlamentarios.
- Mientras los partidos conservadores participan unidos en la Coalición de centroderecha, los gubernamentales Movimiento 5 Estrellas (M5E) y Partido Demócrata (PD) no han conseguido ponerse de acuerdo con los candidatos y concurren separados en todos los territorios excepto en Liguria, donde confluyen en una misma lista.
- Así, salvo en la región subalpina, la formación del primer ministro, Giuseppe Conte (PD), se presenta al frente de la Coalición de centroizquierda con otras fuerzas progresistas, pero sin su socio de Gobierno, el partido del ministro de Exteriores, Luigi di Maio (M5E), que acude a las urnas con sus propias siglas.
- La alianza derechista ha ganado casi todas las elecciones regionales desde 2018. Los próximos comicios podrían ampliar la ventaja y legitimar las aspiraciones de gobierno del exministro del Interior Matteo Salvini y del partido que lidera, la ultranacionalista Liga Norte.
Lo más importante
Apenas un año después de que el PD entrase en el Ejecutivo para sustituir a la Liga en la alianza con el populista M5E, las elecciones regionales han puesto de relieve las divergencias entre las formaciones gubernamentales, incapaces de presentarse juntos a nivel territorial. Mientras tanto, las fuerzas de la derecha continúan en ascenso.
- En los últimos dos años y medio se han celebrado 13 comicios regionales: seis en 2018, cinco en 2019 y dos en 2020 antes de la pandemia de coronavirus. La confluencia derechista ha triunfado en todas menos en Lacio (marzo de 2018) y en Emilia Romaña (enero de 2020).
- De las 20 regiones que componen Italia, la Coalición de centroderecha gobierna en 13 mientras que la Coalición de centroizquierda solamente lo hace en seis. Y de esas seis, cuatro celebran elecciones el 20 y 21 de septiembre y todavía pueden cambiar de color: Campania, Las Marcas, Puglia y Toscana.
- Las encuestas dibujan un horizonte muy favorable para la alianza conservadora, que mantendría intactos sus feudos de Véneto y Liguria y podría asaltar dos o incluso tres de las regiones de sus rivales políticos.
Asimismo, la formación socialdemócrata debe defender sus territorios de las incursiones de la derecha con el hándicap del voto dividido.
- El eje de gobierno PD-M5E solo se verá en Liguria, una región dominada por la Coalición de centroderecha y que le ofrece escasas posibilidades de victoria.
- Para más inri, el partido Italia Viva, fundado hace un año por el ex primer ministro Matteo Renzi tras su salida del PD, concurre con la Coalición de centroizquierda solamente en tres de las siete regiones que colocan urnas en septiembre –Campania, Las Marcas y Toscana–.
¿Cuál es el contexto?
Aunque el Gobierno de coalición entre el PD y el M5E asegura que estas urnas no tendrán una repercusión de grandes magnitudes, a nivel político se juega mucho en Toscana, un fortín de la izquierda durante décadas y que en los últimos años ha sido testigo de un creciente auge de la extrema derecha.
- Tras diez años de gobierno con Enrico Rossi, la Coalición de centroizquierda intentará repeler las acometidas de la derecha con el historiador Eugenio Giani, hombre de diálogo del PD que ha conseguido el apoyo de Italia Viva.
- La falta de acuerdo con el M5E, que se presenta con la jurista Irene Galetti, favorece a la Coalición de centroderecha y a su candidata, la exalcaldesa y eurodiputada de la Liga, Susanna Ceccardi.
Una situación similar se presenta en Las Marcas, otro territorio tradicionalmente progresista que la derecha amenaza seriamente con asaltar con un margen del 13,2% de ventaja, frente a la incertidumbre en la región de Apulia, donde los conservadores tratarán de reconquistar tras perderla en 2005.
Donde no parece que tendrá rivales el centroizquierda es en Campania, donde el actual presidente y representante del PD, Vincenzo de Luca, cuenta con un 21,4% de ventaja sobre su adversario del centroderecha, Stefano Caldoro, según otra encuesta del Corriere della Sera.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Según las encuestas, el panorama preelectoral de 4 regiones socialdemócratas y 2 conservadoras podría darse la vuelta completamente y redundar en un 2 a 4 para la Coalición de centroderecha o incluso en una victoria de 5 a 1 si consigue conquistar Toscana, lo que pondría a prueba los equilibrios ya precarios en el Gobierno de Conte.
- Una encuesta publicada por Il Sole 24 ore concede al centroizquierda una ventaja de solo medio punto porcentual en Toscana respecto a la candidata ultraderechista.
- Además, aunque Italia Viva forme parte de la confluencia socialdemócrata en los comicios de Toscana, el partido de Renzi en su tierra natal no superaría el 5% de apoyos, según otro sondeo del Corriere della Sera.
- Más allá de los roces entre los partidos gubernamentales, el M5E no tiene oportunidades de ganar en ninguna de las regiones, lo que coloca al PD en una posición de fuerza.
- Por ello, algunos analistas consideran que la derrota del partido de Conte en Toscana podría resquebrajar las simetrías en el interior del Gobierno, mientras que si consigue imponerse en las regiones clave podría exigir más peso en el Ejecutivo que comparte con el M5E.
- “No excluyo que pueda haber un efecto en la estructura del Gobierno”, admitió el subsecretario del PD, Andrea Orlando.
#Fact
- Desde que se constituyó el cargo de presidente regional de Toscana en 1970, todos sus ocupantes han sido miembros o bien del PD y de los partidos socialdemócratas que lo precedieron, o bien del Partido Comunista Italiano (PCI) y de sus formaciones herederas posteriores a la caída del Muro de Berlín.
- Los días 20 y 21 de septiembre también se celebran comicios en el Valle de Aosta, un territorio que cuenta con un sistema autónomo y cuya presidencia es elegida posteriormente por los consejeros regionales. El titular actual, Renzo Testolin, de la centrista Unión Valdostana, es el único de los 20 presidentes regionales que no pertenece a ninguna de las dos grandes coaliciones italianas.