De la diplomacia a las bases: qué puede esperar España de Joe Biden

Foto | Moncloa (Flickr)
Tiempo de lectura: 7 min

La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca ha provocado un aluvión de análisis de lo que significa su mandato para las diferentes regiones del mundo. “Estados Unidos está de vuelta y estamos listos para liderar el mundo”, dijo a finales de noviembre, durante la presentación de parte de su equipo de trabajo.

Publicidad

Biden se comprometió con valores como la cooperación internacional, la lucha conjunta contra el cambio climático, el multilateralismo tradicional y dar un giro en la política migratoria para dar carpetazo a los cuatro años de Donald Trump. Adiós al ‘América first’.

Algunos analistas no tienen tan claro que vaya a haber un cambio de rumbo radical con respecto a la política internacional de Trump. Como muestra, la afinidad de ambas administraciones al calificar de “genocidio” el trato de China a la minoría étnica de los uigures, según resaltó The New York Times. La relación con China está por supuesto en el foco de los primeros pasos diplomáticos de Biden, pero en Pronóstika nos preguntamos cómo serán las cosas con España y si veremos posar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, invitado por Biden en la Casa Blanca.

Lo más importante

“Restaurar la posición global de Estados Unidos” es el séptimo asunto que aparece entre las prioridades del Gobierno de Biden en la web de la Casa Blanca. Aunque no sabemos si están en orden, la política exterior sigue a la COVID-19, el clima, la equidad racial, la economía, el cuidado de la salud y la inmigración.

Publicidad

El presidente del Gobierno español se ha ofrecido para “cooperar con Estados Unidos y hacer frente juntos a los grandes retos globales” desde el mismo día en que se conocieron las proyecciones que concedían la victoria a Biden. También el día de la toma de posesión de Biden deseó por Twitter a la nueva administración “todos los éxitos y el apoyo de España en esta etapa de esperanza y futuro. Trabajaremos con EE.UU. por la democracia y el refuerzo de una gobernanza global más justa, sostenible e inclusiva”. 

  • De acuerdo con El Español, que cita a fuentes de Exteriores, el Gobierno busca una “relación especial” con Biden porque le consta que “en EE.UU. se valora muchísimo nuestra condición de socios en Defensa, seguridad y lucha contra el terrorismo”.

¿Cuál es el contexto?

Fuentes diplomáticas estadounidenses dijeron a El País en una crónica que los presidentes “sólo están interesados en hablar con dos tipos de mandatarios: los que les causan problemas y los que pueden ayudarles a resolver los propios. Recogemos las ocasiones en las que un presidente español de la democracia —la Casa Real es otra historia— ha pisado la Casa Blanca y excluimos otros encuentros en el marco de reuniones multilaterales.

  • Pedro Sánchez (2018-2020) no estuvo en la Casa Blanca mientras coincidió con Trump, que en cambio sí invitó a los reyes. Sánchez y Trump se han encontrado en foros internacionales pero no han dialogado en el Despacho Oval. 
  • Mariano Rajoy (2011-2018) visitó la Casa Blanca dos veces en 2014 y 2017; la primera vez con Barack Obama y la segunda invitado por Trump.
  • José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) mantuvo difíciles relaciones con George W. Bush *por la retirada de Ias tropas de Irak. Pero la llegada de Barack Obama abrió un nuevo ciclo y Zapatero fue recibido en la Casa Blanca en 2009. 
  • José María Aznar (1996-2004) es sin duda el presidente español que más veces ha estado en la Casa Blanca: seis. Las dos primeras, bajo la gestión del demócrata Bill Clinton en 1997 y 1997. Las otras cuatro, con Bush al frente en 2001, 2002, 2003 y 2004, esta última cuando Aznar apoyó la invasión de Irak y afirmó que las relaciones estaban “en el nivel más alto de la historia”.
  • Felipe González (1982-1996) visitó el Despacho Oval cuatro veces: en 1983 se estrenó con Ronald Reagan y pidió más protagonismo internacional para España. Entre otros temas, se trató sobre la entrada de España en la OTAN. En 1989 y 1992 se reunió con George Bush padre y en 1993, con Clinton.
  • Adolfo Suárez (1976-1981) visitó dos veces a Jimmy Carter, la primera en 1977, cuando hablaron de las elecciones, y la segunda en 1988.
Publicidad

Leopoldo Calvo-Sotelo, que estuvo en el cargo solo diez meses, era hasta ahora el único presidente español que no ha visitado aún la Casa Blanca, de acuerdo con la web de la Oficina del Historiador del Departamento de Estado. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Las fuentes diplomáticas citadas por El Español puntualizaban que “la COVID-19 lo pone todo más difícil” y “no sólo en la posibilidad de tratar de negociar una visita” de Biden a España o de Sánchez a Washington, sino “también en los contenidos porque todo está centrado ahora en la recuperación económica”. 
  • Una de las primeras medidas abordadas por Biden debido a la situación de la pandemia ha sido recuperar las limitaciones de viaje a Estados Unidos desde la Unión Europea, Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, a pesar de que Trump había revocado esta medida dos días antes de dejar el poder con efecto desde el 26 de enero.
  • Los aranceles a las exportaciones españolas de aceitunas, vino, moda, acero y queso, entre otros asuntos, están en el eje de lo que será la relación bilateral.
  • Otro punto clave será el convenio bilateral para mantener las bases estadounidenses en Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla), que vence el 21 de mayo tras ocho años vigente. Está en el aire el posible aumento de la presencia estadounidense o un posible traslado del Mando África de EE.UU. desde Alemania. El articulado contempla una prórroga automática por un año si las partes no decían lo contrario. La secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, dijo el 10 de noviembre en el Senado: “Confiamos en que a partir del 20 de enero las cosas sean más fáciles y consigamos estabilizar la situación”. 

 #Fact 

Biden visitó España como vicepresidente de Obama los días 7 y 8 de mayo de 2010. Habían pasado 9 años desde la última visita de un alto cargo estadounidense, George W. Bush. “España es un país magnífico, hemos tenido varias conversaciones sobre mi admiración por España y mi deseo de encontrar tiempo para venir y pasar dos meses aquí. Intuyo que voy a tener que esperar al retiro para eso”, dijo entonces.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.