La constitución del Parlament se acerca sin noticias de los pactos de Govern

Newtral I Parlament de Catalunya
Tiempo de lectura: 6 min

La constitución del Parlament está prevista para el próximo 12 de marzo. Tras esa jornada, la Mesa de la Cámara catalana quedará constituida y se iniciará la cuenta atrás para el primer intento de investidura del próximo presidente del Govern, que tendrá lugar, como tarde, el 26 de marzo.

Publicidad

No obstante, todavía queda un paso por dar antes de llegar a ese escenario. ERC quiere tener atado un pacto de gobierno con sus futuros socios antes de sentarse en el hemiciclo por primera vez en esta legislatura. ¿Lo conseguirá?

Lo más importante

La rapidez -y la discreción- que se está tomando Esquerra para afianzar un acuerdo tiene su porqué. Los republicanos buscan neutralizar toda posibilidad de que Salvador Illa, el candidato del PSC, se presente a la investidura tal y como prometió durante la campaña y tras el escrutinio que lo colocó a los socialistas como fuerza más votada.

  • “Convendría una negociación rápida del espacio independentista, republicano y autodeterminista para que no se dé lugar a eso”, manifestó el portavoz de Esquerra, Gabriel Rufián, en una entrevista en TVE cuando fue preguntado por una hipotética sesión de investidura de Illa. 
  • No obstante, para lograr tal propósito es imprescindible que los independentistas dominen la Mesa, pues es su presidente quien propone al candidato que protagonizará el primer intento de ser investido. 
  • Ni en el caso de que En Comú Podem obtuviera el liderazgo de este órgano tendría Illa la mínima posibilidad. Sus socios preferentes ya señalaron nada más acabar las elecciones que el socialista no debía presentarse a una investidura sin contar con los apoyos necesarios.
Publicidad

La tarea no es sencilla, ya que, como Aragonès ha remarcado en varias ocasiones, no se negocia un simple pacto de investidura. Para evitar las escenas de confrontación y discrepancia de la última legislatura, los republicanos quieren acordar un camino de cuatro fases desde el principio. Este debe incluir un compromiso sobre el Parlament, la investidura, la conformación del Govern y los presupuestos desde el minuto uno.

¿Cuál es el contexto?

Aragonès ha dejado claro que su prioridad no es reeditar la última coalición, sino apostar por una “vía amplia” (en la que el PSC no está incluido). 

El gesto más simbólico de esta voluntad fue el orden en el que tuvieron lugar las primeras reuniones una vez conocerse los resultados. El equipo negociador se sentó primero con la CUP, pese a tener solo 9 diputados, y dejó a JxCat (32 escaños) para el segundo plato.

La razón principal es la lucha de ERC de recuperar su papel como actor principal en el espacio de la izquierda independentista, pero también sus reticencias a la estrategia de confrontación por la que apuesta Junts. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

El pacto no está tan cerrado como parece. Aunque ERC ya se haya reunido con los tres partidos a los que quiere aglutinar en su gobierno, cada actor tiene su propio dilema interno. Es más, todavía no hay que descartar que a Aragonès no le quede más remedio que conformarse con una reedición de la última coalición, es decir, un dúo con JxCat.

Publicidad

-La CUP: está dividida internamente entre una facción que apuesta por asumir responsabilidades dentro de la Generalitat (Poble Lliure) y otra que aboga por mantenerse en la oposición (Endavant). 

  • Los anticapitalistas sostienen que un acuerdo no será posible si ERC y JxCat no asumen parte de su programa. Los puntos más importantes son el rescate social, la retirada de las acusaciones de la Generalitat contra manifestantes y un referéndum pactado. 
  • En la última semana también han tomado fuerza las peticiones de cese del conseller de Interior, Miquel Sàmper, y la remodelación de ciertos protocolos de los Mossos.  La candidata de la formación, Dolors Sabater, anunciaba este lunes en TV3 un acuerdo con ERC para que los antidisturbios no actuaran en desahucios y una moratoria para el uso de balas de foam, pero Sàmper ha cuestionado la existencia del pacto.

En Comú Podem: los morados sí habían demostrado su voluntad de entrar en el Govern durante toda la campaña, aunque la idea era un tripartito de izquierdas con Esquerra y PSC.

  • Jessica Albiach rechaza de lleno compartir ejecutivo con JxCat, un “proyecto incompatible” con el suyo.
Publicidad
  • No obstante, deja la puerta abierta a “fórmulas diversas”, como un Govern de ERC, CUP y Comuns, al que el PSC de apoyo desde fuera. 

JxCat: el partido de Puigdemont no ha sembrado dudas en ningún momento sobre su apoyo a los republicanos en esta legislatura. No obstante, quieren asegurarse que el procés sigue siendo un pilar importante en la agenda del Govern.

  • Por esa razón, Junts quiere acordar una estrategia conjunta en el Congreso de los Diputados con la CUP y ERC. Los republicanos han apoyado hasta ahora al PSOE en cuestiones como la investidura de Sánchez y los presupuestos).
  • También rechazan la mesa de diálogo impulsada por los republicanos, que se mostraron favorables a retomarla una vez pasadas las elecciones.

#Fact

En la última legislatura, Junts y Esquerra lograron un acuerdo de investidura el 8 de marzo de 2018, más de dos meses después de las elecciones. No obstante, la aprobación final de la CUP no llegó hasta el último momento, al límite de la repetición electoral. 

En 2010 -en las autonómicas de 2015 los principales partidos independentistas se presentaron en coalición- CiU y PSC lograron un pacto a penas un mes tras los comicios. Más rápido fue el acuerdo para la reedición del Tripartito de ERC, PSC e Iniciativa per Catalunya (pactado un mes después de las elecciones de noviembre de 2003), que se logró apenas cuatro días después de la votación.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.