La campaña para las elecciones autonómicas catalanas del 14F ya ha empezado. Las dos próximas semanas, todos los ojos estarán puestos en tres partidos: ERC y JxCat, principales formaciones del independentismo y socios en el actual Govern, y el PSC, que luchará por el ‘sorpasso’ en el liderazgo de Cataluña.
Lo más importante
El barómetro preelectoral de enero publicado por el CIS presenta un escenario completamente diferente al que dejó en 2020. Teniendo en cuenta la intención directa de voto -el único dato publicado en diciembre– el PSC superaría por primera vez a ERC.
- Los socialistas se llevan el 11,9% de los votos (en diciembre tenían el 14,3%), mientras que Esquerra se queda con el 9,8% (llegaron al 16,7% en diciembre). Por su parte, JxCat pasa del 9,9% en intención directa de voto en diciembre al 6,5% en enero.
- El margen entre partidos se aprecia más claramente en la estimación de voto. Así pues, según el CIS, el PSC ganaría las elecciones con el 23,9% de los votos, por los que obtendría entre 30 y 35 escaños. Le sigue ERC, con el 20,6% y 31-33 escaños, y un poco más lejos JxCat, con el 12,5% de los votos y 20-27 escaños.
Teniendo en cuenta las encuestas catalanas, los resultados de Esquerra y Junts han fluctuado bastante a lo largo de los meses.
- Antes del verano, el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat daba la victoria a ERC con el 28,1% en estimación de voto (40-43 escaños), frente a un mermado JxCat que se quedaba en el 14,9% (22-24 escaños).
- No obstante, en la encuesta de enero el equilibrio entre ambas formaciones se estabiliza. Según el barómetro del Govern, ERC ganaría las elecciones con 34-35 escaños (22% en estimación de voto) y Junts le pisaría los talones con 32-34 diputados (20,7%).
También serán claves los indecisos, que según el CEO rondan el 33,7%. La mayoría de ellos (7,3%) duda entre votar a ERC o JxCat. El CIS, por su parte, los cifra en el 39,1%.
¿Cuál es el contexto?
El 15 de enero la mesa de partidos del Parlament decidió, ante la escalada de la pandemia, posponer las elecciones al 30 de mayo de 2021. No todas las formaciones estaban igual de convencidas, aunque finalmente se llegó al consenso.
- El PSC, que acababa de presentar a Salvador Illa como candidato, apostaba por retrasar las autonómicas, pero solo hasta marzo, con el objetivo de no perder el efecto conseguido con el cambio de cabeza de lista.
- JxCat también era reacio a mover la fecha, pues el tiempo corre en contra de su candidata, Laura Borràs. La presidenciable de Junts tiene una causa abierta en su contra por presunta adjudicación irregular, la cual solo podrá alejar del Tribunal Supremo si obtiene un escaño en el Parlament antes de que el TS abra el juicio oral. A su vez, la situación de Carles Puigdemont en Bruselas cuelga de un hilo, ya que a principios de enero se inició el suplicatorio que podría retirarle la inmunidad.
- ERC, que ostenta desde el cese de Quim Torra las funciones de presidencia, abogaba por desplazar los comicios a una fecha en la que la campaña de vacunación ya esté más avanzada. Esto les daría a los republicanos unos meses para demostrar su capacidad de gestión al frente de la Generalitat tras varios años a la sombra de presidentes de Junts, pero también para deshinchar el “efecto Illa”.
¿Qué hay que tener en cuenta?
La división del independentismo que lleva gestándose desde hace años se ha recrudecido con la gestión de la pandemia. Los enfrentamientos entre ERC y JxCat han sido constantes y a puerta abierta, hasta el punto de que varios miembros del Govern, como el vicepresidente Pere Aragonès, han llegado a pedir públicamente “unidad” dentro del Govern. El problema de fondo no es solo las divergencias en los programas económicos y sociales de ambos partidos, si no su diferente percepción de cómo se debe llegar a una Cataluña independiente.
- Los republicanos apuestan por la «vía ancha hacia la independencia», que incluye, como condición, “ampliar la base” antes de hacer efectiva la separación.
- Por su lado, Junts defiende una nueva declaración de independencia unilateral si el independentismo supera el 50% de los votos.
También cabe destacar que no es la primera vez que los barómetros preelectorales dan la victoria a Esquerra. Ya pasó en las encuestas previas a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre de 2017. En noviembre de 2017, el CIS le otorgaba tanto a ERC como a Ciudadanos 32 escaños. Pese a ello, finalmente el partido liderado por Oriol Junqueras quedó en tercera posición debido al sorpasso de JxCat, con Puigdemont al frente, a quien el CIS daba 25 o 26 escaños.
#Fact
JxCat se constituyó formalmente como partido el 25 de julio de 2020, aunque el nombre se había utilizado anteriormente para la coalición Junts pel Sí -que en las elecciones de 2015 congregó a ERC, Demòcrates y CDC- y Junts per Catalunya, que se presentó a las elecciones de 2017 bajo el liderazgo de Carles Puigdemont.
Junts bebe de la Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) de Jordi Pujol i Artur Mas, que dio por finalizada su actividad política en 2016 tras varias décadas dentro de la marca electoral de Convergència i Unió (CiU) y se refundó en el PDeCat.
Descárgate Pronóstika
0 Comentarios