Permiso retribuido recuperable: Preguntas y respuestas

Ana Escobar (Efe)
Tiempo de lectura: 7 min

Los trabajadores de actividades no esenciales tendrán que quedarse en casa hasta el 9 de abril (este día incluido). Esta es una nueva restricción que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su declaración institucional del sábado 28 de marzo y que se ha aprobado este domingo en Consejo de Ministros. A aquellos empleados que por esta medida no puedan seguir trabajando, se les ofrecerá un permiso retribuido recuperable. La medida entra en vigor este lunes, 30.

Publicidad

El objetivo, según explicó Sánchez, es minimizar los desplazamientos para contener la epidemia. «El objetivo es el de rebajar la movilidad a los niveles de movilidad que tenemos durante los fines de semana», comentó. Además, en la cuenta oficial de Twitter de la Moncloa, se explicó que con esto se «reducirá la movilidad aún más, disminuirá el riesgo de contagio y nos permitirá descongestionar las UCIs».

Estos permisos retribuidos recuperables, como ha anunciado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de España, María Jesús Montero, no afectarán a los empleados que estén realizando teletrabajo, que están en incapacidad temporal, están en permiso de maternidad o paternidad, o han sufrido un ERTE.

¿Pero esta medida qué supone? ¿Cuáles son las actividades esenciales? ¿En qué consiste el permiso retribuido recuperable?

[El Gobierno no permitirá despidos por el COVID-19 y simplifica el proceso de ERTEs]

¿Cuáles son las actividades esenciales?

Sánchez ya había anunciado el sábado que las actividades esenciales son las que determina el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En este decreto habla de servicios de alimentación, sanitarios, de prensa, etc.

Publicidad

No obstante, una vez se publique en el BOE el decreto ley sobre el permiso retribuido recuperable, se especificarán más estas profesiones esenciales. “Llamamos actividad esencial en este momento en la administración pública a todos los profesionales sanitarios, todos aquellos que se dedican al cuidado de las personas vulnerables, el Ejército, las Fuerzas Armadas, los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y todos aquellos que están trabajando ahora en la logística de la compra que se ha convertido en un elemento crítico”, entre otros, según ha anunciado Calvo. A esto se suman los medios de comunicación, como aseguró Sánchez el sábado.

Además, el documento del 14 de marzo hace referencia a la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas. En ella, se considera esencial el servicio necesario para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y el bienestar social, entre otras.

Artículo 2. Definiciones.
A los efectos de la presente Ley, se entenderá por:
a) Servicio esencial: el servicio necesario para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las Instituciones del Estado y las Administraciones Públicas.

Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas

¿Qué actividades se paralizan que seguían llevándose a cabo?

Entre las actividades que se paralizarán durante este tiempo, se encuentran, por ejemplo, los trabajos de construcción. Así, todas las obras, que seguían realizándose en España, tendrán que quedar paralizadas hasta el próximo 9 de abril.

Publicidad

Lo mismo ocurre con las fábricas que no hayan adaptado su producción a la fabricación de material sanitario o que sean consideradas críticas para el suministro de alimentación, suministros o bienes de primera necesidad.

¿Hasta cuando no podrán trabajar?

Con las nuevas restricciones, las actividades no esenciales que impliquen desplazarse al lugar de trabajo no podrán llevarse a cabo desde el lunes 30 al jueves 9 de abril, ambos inclusive. Durante este tiempo, los trabajadores pueden acogerse a un permiso retribuido recuperable.

¿Qué es un permiso retribuido recuperable?

Un permiso retribuido es un derecho que se recoge en el artículo 37 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Ahí se regulan los días en los cuales el empleado puede ausentarse de su puesto de trabajo por una causa justificada sin que se le pueda descontar de su salario esa ausencia, como por ejemplo por mudanza o matrimonio. No obstante, este artículo no recoge este supuesto, por lo que es un caso que introduce ahora el Ejecutivo en esta situación excepcional.

Publicidad

En este caso, los trabajadores que a partir del lunes no puedan desempeñar su labor seguirán cobrando su salario con normalidad, que abonará la empresa y no el Estado —al contrario que en el caso de los ERTES—. Es decir, las empresas deberán seguir cotizando por ellos a la Seguridad Social, aunque los mismos no acudan al puesto de trabajo.

No obstante, los trabajadores deberán negociar con las empresas cómo devolver las horas que estos días no trabajen, y tendrán hasta finales de año para hacerlo.

«Cuando pase esta emergencia de salud que estamos sufriendo, aquellos trabajadores podrán convenir con los empresarios, preferiblemente en el marco de la negociación colectiva, poder trabajar media hora o una hora más al día, hasta el 31 de diciembre, para recuperar esas horas que durante estos días no van a poder realizar», explicó el presidente del Gobierno.

Según Díaz, el permiso retribuido recuperable es un permiso «en el que todas las partes ceden» y ha asegurado que «nadie pierde derechos». Así, la devolución de las horas debe cumplir con el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, es decir, la recuperación de estas horas no podrá suponer el incumplimiento de los periodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la ley y en el convenio colectivo. Además, tienen que ser compatibles con el derecho de conciliación.

¿Por qué se establece ahora esta medida?

El Gobierno intenta descongestionar las UCIs de los hospitales, y para ello busca reducir el número de desplazamientos y con ello el de contagios. Además, Sánchez ha anunciado que también influye que ya vaya a llegar la Semana Santa.

«Lo hacemos ahora porque estamos a las puertas de la Semana Santa. Para cortar de manera más agresiva las infecciones entre compatriotas, y para evitar una progresión intensa del número de hospitalizados y aliviar así la presión de las UCI, principal campo de batalla en la lucha contra el virus», anunció.

Fuentes:

  • Declaración institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el sábado 28 de marzo
  • Rueda de prensa tras el consejo de ministros del domingo 29 de marzo
  • Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas
  • Estatuto de los Trabajadores: Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

16 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Buenos dias, si un trabajador por circunstancias personales (aduce que tiene inmunodeficiencia y en esta circunstancia le da miedo volver) no se incorpora a su puesto de trabajo pero no le dan baja y no se le quiere despedir porque se espera que en breve todo mejore y se reincorpore, ¿se puede acordar el permiso retribuido recuperable? como se recoge a nivel contractual? muchas gracias¡
    P.D no ha dejado de cobrar Marzo y Abril a pesar del cierre de la empresa (entrenamientos personales)

  • Buenos días, una empresa que ha subcontratado a la mía nos exige que recuperemos las horas no trabajadas del 30/03 al 08/04... esto es legal? Entiendo que las horas que deben recuperarse se negociarán con la propia empresa, en ningún caso una empresa ajena puede exigirme esta recuperación, no?

  • Hola.Hay que recuperar dias de 14 marzo hasta 26 abril?O de 30 de marzo hasta 9 de abril?I otrod dias quen va a pagar?

  • Hay que recuperar tido periodo de alarma?De 14 de marzo hasta 26 de abril?.O solo de 30 de marzo hasta 9 de abril?I otros dias como?

  • Hola.Soy empleada de hogar.No presto servicio de 14 marzo hasta 26 de abril de momento .Intonse.Mi jefa tiene que pagarme seguridad social y sueldo entero,desimos dos meses si se proroga alarma de 26 de abril .?I luego cuando se termina alarma tengo recuperar este periodo o solo de 30 de marzo hasta 9 de abril,que ley apuesto periodom solo 9 dias.Y otros dias.Y si hay derecho recuperar todos dias de alarma intonse estamis en casa todos igual afrontando coronavirus .Uno tiene que recuperar hasta 31 de disiembre,pagar factura de luz,alquiler y quen no recupera dias de trabajo tiene ayuda de gobierno,70% de salario,tuene ayuda para akquiler ,etc.No es sierto.

  • Indudablemente la medida de permiso retribuido no recuperable está muy bien, siempre y cuando pague el estado.
    Tú no puedes entrar en una empresa privada e invitar a barra libre sin conocer los números de esa empresa.
    Pongo un ejemplo práctico:
    Empresa de 100 trabajadores de cualquier sector de oficios de la construcción:
    Salario mensual: 1400 netos
    Seguridad social: 600 mensuales
    Gastos indirectos (parte alicuota por trabajador: 300€ aproximadamente.
    Total 2350€/mensuales/trabajador.

    Como el periodo es de 15 días de permiso (sin producir)
    Significa que el empresario tiene que aportar 1175€ Por trabajador.
    Como hemos supuesto 100 trabajadores, supone que el empresario tiene que adelantar 117500€ sin producir ....
    Alguien se hace cargo del dineral que es eso?
    Ese es el verdadero drama del empresario.
    Algún iluminado podrá pensar que pida un préstamo ICO o que una empresa con 100 trabajadores habrá dado beneficio como para pagar 117500 y mucho más...
    Pues la vida no es así...

  • Las horas hay que empezar a devolverlas desde el ya o cuando levanten el estado de alarma?? De momento seguimos en alarma hasta el 26

  • Buenos días,
    Si mi empresa está dentro de las NO ESENCIALES y nos llaman para cumplir con el mínimo indispensable. ¿Estoy obligada a acudir a mi puesto de trabajo o me puedo acoger al derecho del permiso retribuido recuperable sin tener represalias?

  • Tengo una cuidadora contratada para atender a mi madre centenaria y dependiente. Teniendo en cuenta que tanto mi pareja como yo estamos en casa y debido al riesgo de contagio para mi madre, ¿podría aplicar el permiso retribuido recuperable?

  • Buenos días, yo querría saber si la figura de cuidadora de niños (contratada como empleada de hogar) se considera servicio esencial, en el caso de una familia cuyos padres, ambos, continúen trabajando coincidiendo en el horario de jornada laboral, por hacerlo en una actividad que sí es servicio oficial. ¿debe llevar un permiso especial dicha persona, para justificar su movilidad? Muchas gracias.

  • Mi empresa vende por internet pero no son artículos esenciales. El artículo 35 dice que hay que trabajar?

  • Buenas noches, ciñendose al artículo 2 y 35, una empresa de suplementacion deportiva, que la mayor parte de las ventas las obtiene por su página web y no por sus tiendas físicas puede obligar a sus trabajadores a ir, simplemente cerrando la atención directa en tienda? Vamos me parece ridículo que esto se considere servicio esencial, que venden proteínas y pesas y 4 hamburguesas por favor!! Se puede denunciar en algún sitio?

    • Mi empresa vende por internet pero no son artículos esenciales. El artículo 35 dice que hay que trabajar?

  • Me gustaría saber si una empresa de suplementacion deportiva, que ofrece sus servicios a través de una página web y varias tiendas físicas, solo con cerrar la atención al público puede seguir funcionando con normalidad. Es increíble que porque vendan dos paquetes de hamburguesas se consideren esenciales. Puedo mandar una inspección de trabajo? Llamar a la policía? O les ampara el artículo 2 y 35 como dice el jefe?

  • Pues depende como cierre la empresa no?... Yo creo que con tu comentario no comprendes que se enferme el trabajador o su entorno es peor para el empleado, para empresario, para la sanidad ,para el país....

  • Y cuando la empresa cierre sin k el trabajador haya efectuado las horas, k solución tienen prevista desde el gobierno?