Circula en la red distintas informaciones que indican que dos doctores chinos, Yi Fan y Hu Weifeng, que se habían contagiado en enero de COVID-19 en el Hospital Central de Wuhan, epicentro de la pandemia, y a los que se había inducido al coma y tratado con cloroquina, se han despertado con la piel de color negro consecuencia de los efectos adversos de este medicamento sobre el hígado.
Las imágenes que se comparten y que han salido en diversos medios son reales y fueron publicadas por la televisión estatal china ‘CCTV’. No obstante, sin tener acceso al historial médico de los doctores, es muy difícil conocer la causa de la pigmentación. Hemos preguntado a diferentes expertos si este puede ser el resultado del tratamiento mencionado y esto es lo que sabemos.

El oscurecimiento de la piel por el tratamiento con cloroquina o su derivado, la hidroxicloroquina, se tenga o no la COVID-19, es un “trastorno poco frecuente”, según explica a Newtral.es Inmaculada Castillo Lozano, de la Unidad de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Madrid.
Además, tal y como indica también a Newtral.es el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, el Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, la alteración de la función hepática por tratamiento con cloroquina no es común. Este tipo de alteraciones “son muy raras, menor al 0.1%”. Y en el caso de la hidroxicloroquina, “no se especifica ni siquiera en su ficha técnica”.
Resaltar igualmente que la hiperpigmentación derivada de la alteración hepática tampoco es habitual. Según explica Sánchez Chillón, aunque es cierto que “en algunas enfermedades hepáticas que cursan con ictericia (coloración amarilla de la piel y las mucosas) muy alta”, la piel “adquiere un tono oscuro”, este no es “negro”, como en este caso.
Además, en referencia directa a este hecho, el doctor explica que “es difícil, por la calidad de las imágenes, ver realmente el tono de la piel” y por tanto ver “si hay ictericia o no”. En cualquier caso subraya que “para saber la causa de esa pigmentación se necesita de la evaluación directa de la piel” y que “la coloración puede obedecerse a alteración de la melanina”, entre otras posibilidades.
En cualquier caso, el oscurecimiento de la piel de Yi Fan y Hu Weifeng ya ha remitid. Esto se puede ver en una entrevista que hizo el doctor Yi Fan con la CCTV el 20 de abril.
Otros datos sobre la cloroquina e hidroxicloroquina
Solo existen evidencias científicas de la hiperpigmentación de la piel en pacientes tratados con hidroxicloroquina en un caso puntual de lupus eritematoso sistémico, “no en el tratamiento para el COVID-19”, según indica Castillo.
El tratamiento de paciente de COVID-19 con cloroquina o hidroxicloroquina junto con azitromicina “constituye un potencial tratamiento de COVID-19” que, de hecho, se está utilizando de forma extensa en pacientes de países como Francia.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expone que los ensayos clínicos con estos compuestos “no han dado datos suficientes que permitan determina la eficacia de ninguno de esos medicamentos ni en el tratamiento de pacientes de COVID-19, ni en la prevención del contagio del coronavirus”. Según destaca Castillo, “la información disponible sobre su acción antiviral procede de estudios in vitro y series de pacientes con limitaciones de tamaño y metodología”.
Así pues, aún queda mucho camino para comprobar si el tratamiento con cloroquina o hidroxicloroquina es seguro y efectivo de manera general para actuar contra este virus.
Igualmente la OMS también destaca que la ingesta de altas dosis de estos dos medicamentos puede acarrear “resultados sanitarios adversos o gravemente adversos”. Entre ellos y el más destacado últimamente, explica Castillo, “la prolongación del intervalo QT del electrocardiograma”, es decir la prolongación de la frecuencia cardiaca, que puede derivar en arritmias ventriculares cuyas complicaciones pueden suponer desde la pérdida de conciencia al paro cardiaco.
Fuentes
- Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del Colegio de Médicos de Madrid.
- Inmaculada Castillo Lozano, Unidad de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Madrid.
- Recuperación de Yi Fan, Global Times, 21 de abril de 2020
- “Hiperpigmentación cutánea generalizada y melanoniquia longitudinal secundarias al tratamiento con hidroxicloroquina en lupus eritematoso sistémico”, Reumatología Clínica, Diciembre de 2013
- “El colega de Li Wenliang fue rescatado y su rostro no quedó marcado. El doctor Han Han visitó a Yi Fan y Hu Weifeng antes de irse, incapaz de hablar”, China Beijing TV Entertainment Channel Youtube, 18 de abril de 2020
- Coronavirus en China: quién era Li Wenliang, el doctor que trató de alertar sobre el brote (y cuya muerte causa indignación), BBC, 7 de febrero de 2020
- Telediario de la Televisión Central China, CCTV, con la información. 20 de abril de 2020
- ¿Cuál es la postura de la OMS respecto del uso de cloroquina e hidroxicloroquina en el contexto de la respuesta a la COVID-19?, Organización Mundial de la Salud, 27 de marzo de 2020
0 Comentarios