El 27 de diciembre de 2019 el Consejo de Ministros prorrogó por tercer ejercicio consecutivo las mismas cuentas. El proyecto, diseñado por el anterior ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro (PP), y aprobado por la actual titular del departamento, la socialista María Jesús Montero, se convertía de esta manera en el más longevo de la democracia.
El objetivo de Moncloa y por extensión de Montero, que no Montoro, pasa ahora por no tener que extender estas cuentas un cuarto ejercicio y poder sanear las arcas públicas. El principal escollo, unas elecciones en Cataluña que todavía no tienen fecha, parece esfumarse.
Lo más importante
- En febrero, el Gobierno recibió con frío malestar el anuncio de Quim Torra de una convocatoria electoral en Cataluña sin fecha exacta. Entendió que el ‘president’ no solo exhibía el poder de fijar los comicios cuando más le convenía, sino que demostraba también su capacidad para interferir en el proyecto que Pedro Sánchez necesita para su supervivencia: los Presupuestos Generales del Estado.
- Este margen que había en febrero para presentar los presupuestos se esfumó con el coronavirus y a día de hoy, el ‘president’ todavía no ha fijado cuándo serán los comicios pese a que se acerca la fecha en la que el Tribunal Supremo dirimirá si está inhabilitado para la función pública, tal y como sentenció el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
¿Cuál es el contexto?
- «Este país necesita una cuentas públicas y las necesita ya». La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pretende presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2021 «en tiempo y forma», es decir, a finales de septiembre, independientemente de que haya elecciones en Catalunya.
- Ahora que la relación con el partido de Inés Arrimadas ha mejorado sustancialmente con Moncloa, no queda claro si los de Cs o ERC serán sus socios prioritarios. La interlocución del Gobierno con Ciudadanos sigue abierta y la posibilidad de que acabe apoyando los presupuestos, también.
- El portavoz de la formación, Edmundo Bal, se mostró dispuesto a facilitar las cuentas, aunque aseguró en una entrevista en El Mundo que sería «difícil» si el Gobierno mantiene la mesa de diálogo con la Generalitat. En el mismo sentido se han pronunicado desde ERC.
¿Qué hay que tener en cuenta?
- El artículo 134 de la Constitución Española establece que el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior.
- La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó este martes que el acuerdo europeo para el fondo de reconstrucción es «determinante» y «definitivo» para presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 «a la mayor brevedad», al ser «fundamental» para poder «cristalizar» y concretar los recursos europeos y que lleguen a la ciudadanía.
#Fact
Las actuales cuentas son consecuencia de la cuarta prórroga presupuestaria en el último lustro. El ciclo de prórrogas presupuestarias comenzó en 2017, que han sido símbolo de la inestabilidad política que ha vivido nuestro país. Ese año se inició con las cuentas extendidas del año anterior por las dificultades de Mariano Rajoy para formar Gobierno. No fue hasta mediados de ese ejercicio cuando se aprobaron las cuentas públicas ordinarias de ese año.
Descárgate Pronóstika
iOS | Android
0 Comentarios