Los responsables de la organización del Mobile World Congress 2022 tienen la voluntad de mantener la celebración de este evento en Barcelona entre el próximo 28 de febrero y 3 de marzo. Así lo apunta el consejero delegado de la patronal de telefonía móvil GSMA, John Hoffman, en una carta abierta publicada este lunes en la que apunta que la empresa “solo consideraría un cambio en sus planes bajo la decisión de las autoridades españolas”.
Hoffmann hace alusión a que 2022 arranca de nuevo con noticias relacionadas con la pandemia y considera que hay “un hecho evidente: lidiaremos con los efectos de la COVID-19 durante los próximos años”. Además, apunta que las circunstancias actuales “han hecho que la conectividad sea profundamente importante”. «Esperamos a más de 1,500 expositores en febrero, con asistentes registrados de 150 países», asegura Hoffman.
El CEO de la patronal recuerda que en 2021 se organizaron eventos del MWC en Shanghái, Los Ángeles y Barcelona, y que cada uno de ellos se llevó a cabo «en estrecha colaboración con las autoridades» para garantizar que que pudiera llevarse a cabo «de forma segura para el personal, los trabajadores, los expositores, los visitantes, los proveedores, los socios y la comunidad».
[Consulta la evolución de la COVID-19 en España y en el mundo]
Los planes de GSMA para seguir adelante con el Mobile World Congress 2022, la mayor feria internacional de tecnologías móviles, se enmarcan en un momento de ascenso de la sexta ola de de casos de COVID-19, después de que en España se superara el umbral de los 7 millones de contagios de coronavirus el pasado 7 de enero.
La variante ómicron, que aterrizó a finales de noviembre y en víspera de las fiestas navideñas, ha modificado también los planes de la feria electrónica CES que arrancó el pasado 3 de enero en Las Vegas, y a la que no han asistido compañías como Amazon, Microsoft, Intel, Google, Meta, AMD, General Motors y BMW.
Hoffman ha invitado a invitado al sector a acudir al evento en Barcelona, “realmente el hogar del MWC”, aunque ha recordado que la participación en el foro estará siempre disponible online.
El recuerdo de la suspensión del Mobile World Congress 2020
En febrero de 2020, poco menos de un mes antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara la existencia de la pandemia de la COVID-19, GSMA alegaba “causas de fuerza mayor” al cancelar el evento. Los participantes comenzaron a anunciar bajas hasta que la cita, que iba a reunir a 3.00 expositores, 170 delegaciones gubernamentales y 8.000 directivos empresariales, se acabó suspendiendo.
En 2021, el evento se había previsto para 2021 pero finalmente se pospuso cuatro meses, entre el 28 de junio y el 1 de julio, con reducción de aforos, menos participantes y un formato mixto, virtual y presencial.
“Muchas cosas han cambiado en dos últimos años, pero nuestra determinación de volver a reunir al sector es inquebrantable”, concluye en su carta.
0 Comentarios