Con la llegada del verano, vuelven a difundirse bulos o falsas creencias relacionadas con el agua y sus supuestos efectos en la salud. Hemos recibido consultas a través de nuestro servicio de verificación de información por WhatsApp (+34 627 28 08 15) sobre un mensaje viral que relaciona el consumo de agua antes de dormir con la prevención de infartos. También hemos detectado algunos mensajes que dicen que beber agua helada puede provocar daños graves en el sistema cardiovascular. A esto hay que añadir los mitos, como que el agua del mar “cura” todas las heridas, “corta” la menstruación o que hay que esperar dos horas después de comer para bañarse. En este agosto de altas temperaturas, explicamos con expertos las falsas creencias más difundidas sobre el agua.
Beber agua antes de dormir no previene de infartos
Hemos recibido consultas sobre un mensaje titulado “el ataque cardíaco y el agua van de la mano”. La redacción de Newtral.es ha verificado que lleva varios años circulando en varios idiomas y con distintos formatos. El mensaje sostiene, sin aval científico, que beber agua en determinados momentos del día podría ayudar a prevenir ciertas enfermedades. Por ejemplo: “Un vaso de agua antes de irse a la cama evita un derrame cerebral o ataque al corazón”. Lo desmiente la doctora Eva María Pereira, vocal de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología: “No tiene sentido desde un punto de vista fisiopatológico”.
El riesgo de este tipo de bulos aparentemente inofensivos es que las personas que lo reciban descuiden métodos para prevenir accidentes cardiovasculares que sí sean efectivos. Los factores de riesgo para estas enfermedades son los niveles elevados de colesterol en sangre, la diabetes, el sedentarismo, la obesidad y el estrés. La Organización Mundial de la Salud recomienda una dieta sana, actividad física regular y no fumar para tratar de prevenir enfermedades cardiovasculares. Beber agua no puede suplantar ninguno de estos métodos, aunque una hidratación adecuada está recomendada para un estilo de vida saludable.
No hay que esperar dos horas para bañarse después de comer
“Las famosas dos horas de espera para evitar un corte de digestión son un mito”. Así, tajante, lo explicó a Newtral.es el doctor internista en el Hospital Regional de Málaga, Ricardo Gómez Huelgas. Es una falsa creencia que ya hemos verificado más de una vez y que sigue siendo fuente de dudas para los ciudadanos, dado lo arraigada que está en el imaginario colectivo.
Ante unas temperaturas muy altas, los expertos recomiendan sumergirse en agua de forma progresiva, con el fin de evitar lo que se conoce como “shock termodiferencial”. Esto podría causar náuseas, palidez, vómitos y taquicardias. Esto no tiene que ver con la digestión, sino con el cambio brusco de temperatura.
El agua de mar no cura todo tipo de heridas
Otro de los mitos más generalizados en torno al agua y la salud son los efectos curativos del agua de mar en las heridas. Varias de las consultas que hemos recibido a través de WhatsApp manifiestan las dudas que los ciudadanos tienen sobre este tema, especialmente en esta época del año, y no toda la información disponible en Internet cuenta con aval científico.
Es cierto que hay ciertas patologías que pueden ser aliviadas al sumergirse el cuerpo en agua de mar. Según declaró a Newtral la médica especialista en dermatología Ana Molina (Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz), algunos beneficiados de los minerales del agua de mar serían los pacientes con dermatitis atópicas, psoriasis o acné. Pero la doctora advirtió que el agua de mar puede ser contraproducente para las heridas abiertas, ya que puede ser una puerta de entrada al organismo de las bacterias presentes en el mar: “Es mejor que la herida se cierre por completo antes del baño en el océano”, señaló.
La menstruación no se corta por bañarse en el mar
Expertos en ginecología han zanjado otro mito sobre el agua que también está muy extendido: la regla no se “corta” por bañarse en el mar o en la piscina. La doctora Carmen Quiles explicó que la sangre sigue saliendo. “Nunca se detiene, aunque te bañes”, puntualizó. Lo que sí puede generar un efecto es la temperatura del agua, que podría dilatar o contraer el útero.
“Si te bañas en agua caliente, se puede producir una vasodilatación y sangrar más. Y si te bañas en agua fría, momentáneamente esos vasos se contraen, lo que detiene la expulsión de la sangre, pero eso no significa que se te corte. Solo durante ese rato, o un rato después, puede parecer que se detiene”, explicó la ginecóloga.
Beber agua helada no es peligroso para la salud
Hemos localizado una imagen viral que habla de cuatro supuestos efectos que se producen en el cuerpo después de que una persona se beba un vaso de agua helada. Por ejemplo, que “cierra cuatro venas del corazón”, que “afecta a las paredes internas del estómago e intestino grueso”, o que es “una causa de ataque al corazón”. Ninguna de estas afirmaciones está basada en la ciencia. Todos los efectos son falsos.
Está contrastado con expertos en las respectivas áreas. “En ningún caso beber agua helada, ni siquiera después de hacer deporte, es peligroso para el corazón. El agua fría a nivel cardíaco no tiene ningún tipo de interacción”, señala Alfonso Valle, que es vocal de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología. “La ingesta de agua, a cualquier temperatura, no tiene ninguna relación con el metabolismo hepático de los ácidos grasos y los triglicéridos”, señala Juan Turnes Vázquez, secretario de la Asociación Española para el Estudio del Hígado. Turnes añade: “El agua helada no produce ningún daño a las paredes del intestino y del estómago”.
Independientemente de cualquier mito sobre el agua, el Ministerio de Sanidad recuerda que ante episodios de altas temperaturas, debe beberse mucha agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad que realice. El organismo añade a esta recomendación que abusar de las bebidas con cafeína, alcohol o mucha azúcar no es buena idea, ya que ayudan a perder líquido corporal.
0 Comentarios