La pandemia cierra puertas al cartero

Efe
Tiempo de lectura: 5 min

Tieso como un palo, clavado como una lanza, inmóvil como una torre de ajedrez. Así se quedaba el cartero de Neruda cuando entregaba una carta, y así se queda el cartero Pablo al llamar a las puertas de las casas madrileñas durante el estado de alarma.

Publicidad

“No me abre nadie, hay días que salgo con 60 notificaciones para repartir y vuelvo con 55”, explica Pablo a Newtral.es, un cartero que no puede entregar “casi nada”.

Pablo define su trabajo en Correos durante el periodo de pandemia como un ‘sinsentido’: “La carta como mensaje ha desaparecido, no tiene mucho sentido que estemos llevando facturas de bancos o de agua, todos nos comunicamos por teléfono o por correo”.

Cartas certificadas

Este empleado de Correos sustituye a sus compañeros contagiados de coronavirus que ahora no pueden repartir las cartas certificadas, como notificaciones del Ayuntamiento o multas.

A pesar del riesgo de contagiar y ser contagiado, durante las primeras semanas del estado de alarma Pablo hizo su trabajo sin equipos de protección individual.

“Ahora no se tienen que firmar las cartas certificadas, pero voy a casas y pido el DNI, hay contacto con las personas”, explica Pablo, sorprendido por tener que entregar notificaciones que después no se pueden gestionar debido a las medidas de confinamiento.

Publicidad

Entre los colectivos más contagiados

Esta alta exposición a la que han estado sometidos los trabajadores explica las cifras de contagios, según CCOO y UGT.

“A fecha 13 de abril, según la empresa, ya son 836 trabajadores y trabajadoras con casos positivos y 2.197 en cuarentena, lo que supone 3.033 casos en todo el Estado”, explican estos dos sindicatos en un comunicado conjunto.

En la Comunidad de Madrid, la empresa informó a los sindicatos hace más de diez días de que había 1.196 casos de coronavirus entre la plantilla, 232 contagiados y 964 en cuarentena.

“Estos datos sitúan a Correos (1,5% de la plantilla total) casi 5 veces por encima de la media de la población”, denuncian. 

Según estas cifras, los empleados de Correos están entre los colectivos con mayor tasa de contagios del país (1,5%), solo por detrás de los sanitarios (4,8%), o las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (1,7%), según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio del Interior.

Publicidad

Para José Manuel Sayagues, secretario general del Sector Postal de UGT, ha habido “negligencias serias a la hora de proteger a los empleados”.

Correos, por su parte, ha declinado la petición de entrevista de Newtral.es. Para responder a nuestras preguntas, la empresa pública nos remite a su última nota de prensa,  publicada el 23 de abril.

El comunicado habla del protocolo a seguir “cuando se detecta un caso” de coronavirus, pero no informa del número de contagios detectados entre los trabajadores de su plantilla.

Empleados desprotegidos

Correos no especifica las fechas, pero asegura que se han repartido más de “5.348.000 guantes, cerca de 466.000 toallitas desinfectantes, 370.000 mascarilllas y 15.710 litros de gel hidroalcohólico entre sus empleados”, y que se han instalado 5.117 mamparas protectoras en oficinas de todo el país.

Publicidad

Dos semanas sin material de protección, repartos de material sanitario defectuoso o la tardía instalación de las mamparas protectoras en unas oficinas repletas de gente haciendo cola, son algunos de los “despropósitos” que denuncia Sayagues.  

“Al principio fue un caos, el principal problema que hemos tenido las dos o tres primeras semanas fue la falta de EPIs”, dice Olga Morat, trabajadora del centro logístico de Correos de Sant Cugat del Vallés, en Barcelona.

Morat conoce unos “tres o cuatro” casos de coronavirus en su centro: “la empresa sí que nos mandaba protocolos a seguir, pero a la hora de ponerlos en marcha se hacían a medio gas, nos sentimos desprotegidos”.

La paquetería, negocio al alza

Para los sindicatos, al incumplimiento de protocolos sanitarios se suma la decisión del presidente de la empresa pública, José Manuel Serrano, de “mantener a toda costa el nivel de actividad de la empresa por ver en el comercio electrónico una oportunidad de negocio”.

El último informe anual de Correos habla de la paquetería como “uno de los segmentos con mayor dinamismo gracias a la expansión del comercio electrónico, cuya facturación crece anualmente en España en tasas cercanas al 30%”, debido al comercio electrónico.

Al mismo tiempo, la compañía destaca el continuo descenso en los volúmenes de envíos de la empresa en el sector postal y de las expectativas de retroceso de este mercado “tanto en volúmenes como en ingresos”.

Cartas al ministerio

“Al no incluir el Gobierno a Correos dentro de los servicios esenciales, tenían las manos libres para enfocar la actividad de Correos más como negocio que como servicio básico”, explica Sayagues.

Y a través de carta, pidieron al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que “ordenaran la actividad de Correos para frenar el conflicto existente”, cuenta el secretario de UGT.

No fue hasta la publicación del Real Decreto del 29 de marzo, cuando las peticiones de CC. OO. y UGT surtieron efecto. El decreto define Correos como servicio esencial y limita su actividad al reparto del servicio postal universal, dejando fuera las entregas de paquetería del comercio online, una tarea -explican los sindicatos- que ahora han asumido los empleados de Correos Express, filial de la compañía.

Actualización (26/04 a las 17:30h.)

Correos niega a Newtral.es los datos de contagios ofrecidos por los sindicatos y asegura que cumple todas las medidas de seguridad y protocolos establecidos por el Ministerio de Sanidad.

Según la compañía, en la plantilla hay 49 casos de coronavirus confirmados a través de pruebas diagnósticas, y 389 «probables y posibles casos contrastados por los facultativos».

9 Comentarios

  • Además habría que de denunciar a correos por un delito contra la seguridad de los trabajadores y si no a correos a su presidente. Eso lo tendrían q hacer los sindicatos, espero q se haga porque si no será una vergüenza

  • Yo soy cartera en un pueblo de Barcelona de 17000 habitantes y las primeras 2 semanas solo tuvimos guantes después llegaron los geles y en la 3 semana las mascarillas q fueron defectuosas. Hasta la 4 semana no tuvimos las kn95 es una vergüenza. Tenemos 2 compañeros en cuarentena, no tenemos jefe de carteria pq tiene más de 60 años y es personal sensible y no viene nadie a sustituirlo así q un compañero hace lo q puede.. Y yo si encuentro a personas en casa. Últimamente menos.

    • Además se tendría q denunciar a la empresa o al presidente de correos por un delito contra la seguridad de los trabajadores eso es cosa de los sindicatos. Espero que lo hagan si no es así sería una vergüenza

  • Estoi de acuerdo con el compi habré todo el mundo a la primera y se entrega todo.para mi que el que ha puesto ese comentario es un sindicalista que no trabaja y quiere poner su granito de arena.hay que ir con la verdad por delante sea bueno o malo para la empresa, así seremos mejores personas. Un saludo a todos

    • Yo soy cartero y entrego el 90% de los certificados y notificaciones mi contacto con las personas residentes
      es cero
      Los epis han ido llegando poco a poco

  • Yo tampoco se de donde sale, en mi caso lo entrego todo porque todo el mundo está en casa y me abren con prontitud y con más amabilidad que antes.

    • Yo no se de donde sabe esto xq yo soy cartera y lo entrego casi todo

  • Pues no se de donde sera ese cartero pero yo lo soy de leganes y en madrid tenemos orden de entregar pidiendo datos a distancia o por telefonillo y no tienen que firmar

  • Muy bien por UGT y CCOO que han defendido a ultranza los intereses de salud de los trabajadores, y no el negocio, que debe ser secundario en una crisis Sanitaria como se está viviendo.
    Ya habrá tiempo de que se recupere la actividad, ¿ y los clientes?, no se preocupe señor Serrano, son gente que busca la mejor oferta (como todos hacemos) y no se van a casar con nadie, se irán con el que les ponga el producto simplemente 0,01 ctm por debajo del precio de la competencia como usted y yo haríamos.
    Tiene usted entre manos el “Ferrari” de la logística y distribución de este país, lo malo es que no sabe conducirlo, necesitaría primero unas clases magistrales por parte de algún “piloto de carreras” profesional (o “postalón” como usted los llama a los “Fernando Alonso de Correos), y una vez sepa engranar las marchas de la compañía, sabrá cuando hay que pisar el freno y NO el acelerador. Cuando corres mucho en una carrera, cabe la posibilidad de apurar demasiado la frenada, y si lo hace muy cerca de una curva, se saldrá del circuito y se estancará en la gravilla. Ahí, habrá perdido la competición.