El emérito en la distancia: Juan Carlos I cumple años en Abu Dabi

justicia britanica rey juan carlos
Tiempo de lectura: 5 min

El rey emérito, Juan Carlos I, cumple este martes 5 de enero 83 años. Vino al mundo en Roma, en 1938, y celebrará su aniversario en Abu Dabi, donde reside desde hace cinco meses, después de que comunicara a su hijo, Felipe VI, su intención de abandonar España. Una decisión cuya causa nació en marzo del año pasado, en vísperas del estado de alarma. Hacemos memoria de los últimos 10 meses en la vida de Juan Carlos I.

Publicidad

Felipe VI renuncia a la herencia de Juan Carlos I

En marzo, la aparición de distintas informaciones en torno a sociedades off shore de las que sería beneficiario Juan Carlos I, y, como heredero, su hijo Felipe VI, obligaron a la Casa Real a mover ficha. El Jefe de Estado se distanció de las dos sociedades, la Fundación Zagatka y la Fundación Lucum’, y anunció la renuncia a “la herencia de Don Juan Carlos que personalmente le pudiera corresponder, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad o con los criterios de rectitud e integridad que rigen su actividad institucional y privada y que deben informar la actividad de la Corona”.

Paralelamente, Felipe VI dejó a su padre sin asignación, retirándole la asignación anual presupuestada, que ascendía a 194.232 euros.

La Fiscalía asume la investigación de las comisiones

La fortuna de Juan Carlos I podría estar entroncada, en una parte, en las comisiones de la construcción del AVE a la Meca, el llamado (AVE del desierto). Por ese motivo, ya en el mes de junio, la Fiscalía General del Estado anunció que investigaría a Juan Carlos I como presunto beneficiario de esas comisiones. En su argumentario, la Fiscalía subrayaba que los hechos investigados son posteriores a junio de 2014 -la fecha de abdicación de Juan Carlos I-, por lo que el emérito ya no estaba protegido por la inviolabilidad descrita en el artículo 56.3 de la Constitución Española.

La política entró también en juego: tras el anuncio de la Fiscalía, Unidas Podemos presentó, con el apoyo de PNV, ERC o EH Bildu, una propuesta para establecer una comisión de investigación en torno a las finanzas del monarca abdicado. Fue rechazada con los votos de PSOE, PP y Vox.

Abu Dabi y “los acontecimientos pasados de mi vida privada”

El 3 de agosto de 2020, mediante un comunicado, Juan Carlos I anunciaba su salida de España, sin concretar entonces su destino. En una carta a Felipe VI, el emérito anunciaba su intención de trasladarse fuera de España, no sin anotar que “ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada, deseo manifestarte mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones”. El bufete de abogados Sánchez-Junco. que lleva los asuntos del exJefe de Estado, señalaba igualmente en una nota que Don Juan Carlos seguía “a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que se considere oportuna”, pero no aclaraba su paradero. No fue hasta el 17 de agosto cuando se comunicó su destino: Emiratos Árabes Unidos.

Publicidad

La duda que se mantiene: ¿Quién paga los gastos del emérito?

Lo que no se ha comunicado todavía es quién sufraga el traslado voluntario del rey emérito. El octubre de 2020, el Gobierno rechazó la petición de transparencia de Newtral.es de informar sobre el responsable del pago de los gastos del Monarca. Tampoco el Consejo de Transparencia accedió a la petición de Newtral.es, con el argumento de que se trata de actividades privadas que corresponden a un miembro de la Familia Real, pero no a la Casa Real.

[VÍDEO | #ObjetivoEmérito: Análisis sobre qué investiga la justicia y los presuntos delitos cometidos por Juan Carlos I]

La regularización con “intereses y recargos” ante Hacienda

Pese a la distancia, los escándalos seguían salpicando a Don Juan Carlos, como fue el caso de las tarjetas bancarias usadas por parte del emérito y algunos familiares con fondos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, que está siendo investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo. El 9 de diciembre se conocía, a través también de un comunicado que el rey emérito, Juan Carlos I, había presentado una declaración “sin requerimiento previo” ante las “Autoridades Tributarias” para su regularización fiscal, que ha resultado en un pago de 678.393,72 euros, una cantidad que incluye “intereses y recargos”. Faltaban apenas 15 días para el discurso navideño de Felipe VI. El monarca no aludió a su padre, pero sí aludió “a los principios morales y éticos que los ciudadanos reclaman de nuestras conductas”.

40 aniversario del ‘juancarlismo’

El próximo 23 de febrero se cumplen 40 años del intento de golpe de Estado perpetrado por Tejero y, por extensión, de la noche que nació el juancarlismo. “La Corona -dijo Juan Carlos I aquella noche-, símbolo de la permanencia y unidad de la Patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum”. Todo apunta a que el rey emérito también vivirá el aniversario del momento álgido de su reinado en Emiratos Árabes Unidos.

Publicidad