Nos preguntáis si España es el único país que impone un 21% de IVA a las mascarillas

Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

Nos habéis preguntado por la veracidad de diferentes mensajes que circulan por redes sociales en los que se asegura que España es el único país que grava las mascarillas con un 21% de IVA, y se compara con el IVA de otros países como Francia, que está al 5,5%, o de Italia, donde este producto está exento de IVA. Después de consultar con varios expertos, esto es lo que sabemos.

Publicidad

¿Cómo se regula el IVA?

El IVA (Impuesto al Valor Añadido) es un impuesto indirecto, es decir, que no depende de la renta, que tiene el fin de gravar el consumo y  que según Luis del Amo, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas, “sirve, como todos los impuestos, fundamentalmente para recaudar ingresos”.

En España existen tres tipos de IVA aplicable dependiendo del producto gravado, según Javier Collado, profesor de Economía en el CEF, esta distinción se hace “para que este impuesto sea más justo”. Y del Amo, añade que también se aplica para que determinados bienes y servicios “sean estratégicos en nuestro país o para que seamos más competitivos, como podría ser el turismo”.

Los tres tipos de IVA vigentes en España son el IVA general (21%), que es el que se impone en los bienes normales; el IVA reducido (10%), que se aplica en los alimentos que no tienen reconocido un porcentaje inferior, así como en algunos eventos de ocio y cultura; y el IVA superreducido (4%), que se centra en los productos de primerísima necesidad y que se considera que consume todo el mundo, independientemente de la renta. 

[Evolución del IVA en España: qué es, cómo te afecta y por qué es un impuesto que agrava las desigualdades]

La Ley 37/1992, de 28 de diciembre, que regula el IVA en España, sigue las recomendaciones de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido. Según explica Collado, esta directiva sirve para que este impuesto esté “armonizado con el resto de países de la UE”. Sin embargo, existen horquillas para que los países puedan mover el tipo impositivo a su gusto. Así, el experto recuerda que el IVA general en España estaba en el 16% y se subió hasta el 21% actual, además avisa que aún podría subirse más, hasta el 27%.

Publicidad

¿Cuál es el IVA de los productos sanitarios?

En España, el IVA actual para productos sanitarios es el IVA general del 21%, y no existe ninguna comunicación reciente de la Unión Europea confirmando la posible reducción del IVA de las mascarillas u otros productos sanitarios. En respuesta a Newtral.es el 7 de julio, la Comisión Europea afirmó que el “Anexo III de la directiva establece a qué productos se puede aplicar el IVA reducido” y que “las máscaras no se consideran a tal efecto como productos farmacéuticos”, que sí que están recogidos entre los productos que pueden tener un IVA reducido. En una nueva consulta el 24 de septiembre, la institución indicó que “la situación no ha cambiado” y que “el marco vigente sigue siendo el mismo”.

La única transacción de estos productos que fue declarada exenta de IVA por la Unión Europea fue la relativa a la importación de países externos a la Unión Europea. El 3 de abril, la Unión Europea anunció la “suspensión de derechos de aduana e IVA sobre la importación de productos sanitarios y de equipos de protección originarios de terceros países”. Con el objetivo de que fuese “más fácil desde el punto de vista financiero conseguir los equipos médicos que los médicos, enfermeros y pacientes necesitan urgentemente”, en concreto esta medida se aplicaba a “las mascarillas, los equipos de protección, los kits de diagnóstico, los respiradores y otros equipos médicos”.

Además, existe una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra España por la aplicación de un IVA superreducido a productos sanitarios en 2013. En la sentencia del TJUE del 17 de enero de 2013, el Tribunal determinó que España había “incumplido las obligaciones que le incumben al aplicar un tipo reducido de IVA a productos sanitarios, el material, los equipos o el instrumental que, objetivamente considerados, solamente pueden utilizarse para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias del hombre o de los animales”, al no pertenecer a la categoría de productos farmacéuticos contemplados en el Anexo III de la Directiva europea.

Diferencias por países

En España el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas es de 96 céntimos la unidad. Y el IVA de las mascarillas es el tipo general, el 21%, a excepción de que se trate de importaciones intracomunitarias de entidades públicas, sin ánimo de lucro y centros hospitalarios, que desde el 21 de abril disfrutan de un IVA del 0%.

[Qué productos sanitarios tributan al 0% de IVA hasta julio por el COVID-19]

Publicidad

En Francia el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas es de 95 céntimos, y se recomienda que el precio de las mascarillas reutilizables se calcule multiplicando 20 o 30 céntimos por uso lavable. Por otro lado, desde el 7 de mayo se redujo al 5,5% el IVA para las “mascarillas y productos de higiene personal adaptados a la lucha contra la propagación del virus COVID-19”.

En Italia, desde el 4 de mayo el precio de las mascarillas quirúrgicas no puede superar los 50 céntimos por unidad, según afirmó el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, “para evitar especulaciones”, y el IVA está al 0% hasta diciembre. A partir de 2021 será del 5%. 

En Portugal, el 23 de abril se anunció la reducción del IVA a la venta de “máscaras de protección respiratoria y de gel desinfectante cutáneo, cuya utilización está recomendada como medida de combate a la propagación del COVID-19” al 6%. Y el “el suministro de diversos equipos sanitarios a hospitales y organizaciones con fines benéficos” está exento de IVA.

La clave para esta reducción del IVA en productos que ayudan a prevenir la COVID-19 la dijo el presidente portugués el día anterior a la aprobación de esta medida. En el control quincenal Antonio Costa explicó que “la Unión Europea dijo que era ilegal pero que no plantearía ningún problema”.

¿Podría España reducir también el IVA?

Ante la pregunta de si los países europeos pueden modificar el IVA a su antojo, del Amo asegura que no, ya que cada país “lo tiene que hacer de acuerdo siempre con lo previsto en la Directiva”.

Publicidad

Sin embargo, según Collado, España podría seguir la línea de otros países y sería suficiente con cambiar la ley de IVA en el Parlamento. Otra cuestión es que posteriormente la Unión Europea pueda recurrir. El experto es claro en esta cuestión, “tú lo mueves -el IVA- y luego ya recurrirán, o no”, lo cual si se tienen en cuenta las declaraciones del presidente portugués, no parece muy probable.

(*) Tras la publicación de este artículo, desde la Comisión Europea han remitido a Newtral.es información adicional, en la que se señala que a los Estados Miembros, en línea con la declaración del jefe del Ejecutivo portugués, se les ha comunicado que no está previsto abrir un procedimiento de infracción, pese a que la legislación sigue vigente y estos productos “a priori no pueden beneficiarse de un IVA reducido.”

Desde el Gobierno, preguntados por esta cuestión, nos remiten a las declaraciones realizadas por la ministra de Hacienda. María Jesús Montero aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que «la directiva europea es clara sobre la imposibilidad de bajar el IVA en este caso, pero es cierto que ha habido países que lo han hecho. Los países que, como España han cumplido con la directiva están pidiendo a la Comisión que diga cuál es su planteamiento al respecto, si va a abrir un procedimiento sancionador o si va a permitir a todos los Estados miembros hacer esa bajada. En estos momentos se están teniendo conversaciones en estos términos».

Fuentes:

30 Comentarios

  • HOLA ME LLAMO ANGELA TEMGO 20 AÑOS ME URGE MUCHO EL CURSO GRATIS O EL TRABAJO MINIMO PIDO 200 O UN POCO MAS VIVO EN MADRID ZONA ESTACION DE AUTOBUSES UN SALUDO

  • Lo más lógico es que un producto que se ha hecho obligatorio para todos los ciudadanos de un país, por Decreto, tenga un IVA superreducido.

  • Hoy se hace eco que desde Mayo se puede hacer legalmente, aquí va mi pregunta...

    Vosotros tmp lo sabíais e hicisteis esto para ayudar al gobierno o es que tmp lo sabíais y confirmáis que no contrastáis información?

  • Hoy se hace eco que desde Mayo se puede hacer legalmente, aquí va mi pregunta...

    Vosotros tmp lo sabíais e hicisteis esto para ayudar al gobierno o es que tmp lo sabíais y confirmáis que no contrastáis información?

  • Vaya confianza que dais Newtral.... La Comisión Europea lo habia publicado a los estados miembros el 5 de mayo, lo de que no les sancionaria, y a vosotros os ha llegado la información el 20 de octubre.... no teneis verguenza.... ¿Y vosotros controlais los bulos y fake news? No me hagais reir..... Sois los siervos del gobierno.... publicais todo lo que os dicen....

  • que tient que ver el iva si Portugal consigue las mascarillas al mismo precio que españa y las vende a menos de 9 centimos y nosotros por encima de 45 centimos el iva en españa es de 500%

    • Las mascarillas en Portugal están tan baratas no sólo por tener un IVA más reducido. En Portugal hay una ley que limita el lucro de las empresas en este tipo de productos.

    • Porque raul amigo, en españa pagas el iva, y la estafa que las empresas han acordado para no baja el precio en españa.

  • "el IVA superreducido (4%), que se centra en los productos de primerísima necesidad y que se considera que consume todo el mundo" No hay nada más que decir

  • Me pregunto, que diría Newtral en caso de que el gobierno de la nación fuera del PP. Y que conste que en esta pandemia, no salvo a ningún partido político, ninguno ha estado a la altura de las circunstancias, en vez de luchar unidos todos han ido a lo de siempre, el rédito electoral; pero esta claro, tenemos los políticos que nos merecemos.

  • Poder se puede, otra cosa es que interese, y no interesa.

  • O sea, que ahora va a resultar, que el Gobierno español, NO HA TOMADO NI UNA SOLA MEDIDA PARA REDUCIR EL IVA DE LAS MASCARILLAS (como por ejemplo, considerarlas bien de primera necesidad, para que le sea aplicado el 4% de IVA)... y lo está haciendo superbien.
    Estos de Newtral... como siempre, intentando acallar las noticias que destapan la verdad (no vaya a ser que la gente se entere de la realidad).

  • Newtral blanqueando nuevamente... Si vosotros decís que es sí, pues en no.

  • Tenemos una manada de sin vergüenza de dirigentes, ellos no se bajan el sueldo y el pueblo muriéndose de hambre. Ratas dé cloacas

  • Deberían tener el IVA como servicios básicos superrreducido

  • Efectivamente el IVA se rige por Directiva (creo recordar que es la Sexta) lo que un margen de maniobra a los paises sobre su aplicación.

    Que técnicamente no este considerada la mascarilla como producto farmacéutico no tendría que suponer la aplicación obligatoria del 21% de IVA

    Por un lado tenemos el tipo del 4% para artículos de primera necesidad y se podría entender que la mascarilla lo es en estas circunstancias

    Por otra parte tenemos los casos de Portugal y Francia que directamente han bajado su IVA para las mascarillas.

    No seria razonable que la Comisión entablará contencioso por este tema teniendo en cuenta la gravedad de la situación y la necesidad de utilizar las mascarillas (nadie lo entendería)

  • Tinta ha tenido que sudar el autor de este artículo para tratar de defender lo indefendible. Pero a nadie le puede extrañar, tratándose de un grupo que pretende ser "newtral" teniendo por fundadora y única accionista a quien tiene (buscado en la google). "New-trola" se ajustará más a la realidad...

    • Cuidado con esa bilis tan “extrema” puede ser dañina para tu salud..?

  • Hay que ver cómo se esfuerzan estos Medios por justificar lo injustificable, que es sacar el dinero a los Españoles a costa de su Salud.

  • Vaya articulista más inútil. Es tan sencillo como poner las mascarillas como bien de primera necesidad, otra cosa es que les interese porque hacen negocio con la salud de los españoles. No olvidéis que hay que politizar el dolor...políticos de mierda y que aún haya gente que se crea a estos ineptos.

  • ¿Qué impide declarar a las mascarillas producto de primerísima necesidad, incluso de uso obligatorio? IVA 0% o súper reducido. ¡Tanto rollo!

  • No he visto en mi vida un articulo peor explicado. Sin palabras.

  • Pues con solo que estudien un poco el Derecho originario y Derivado de la UE entenderán que los Reglamentos son de obligado cumplimiento para todo estado UE y las Directivas obliga al estado UE a trasponer dicha directiva a su derecho interno, en este caso, se podria perfectamente bajar el iva reducido a un 5% basándonos en el Anexo III apartado 3) de dicha directiva y Capitulo II estructura y tipos. Pero en España, a tope!! el 21%, habrá que irse a Portugal a comprar mascarillas, porque al paso, compensa con el volumen de mascarillas que están comprando las familias... que pena de NO querer bajarlo, no hay excusa.

  • ... y así, como se trata de una bajada de IVA, se ciñen escrupulosamente a una especuladora normativa europea.
    Y pregunto: ¿Que significa que las obras de arte tengan un tipo impositivo de únicamente el 10% cuando un artículo de uso obligatorio e indispensable te pegan el sablazo del 21% ??

  • y así es como el Estado se forra y el pueblo se arruina.

  • En que paises es obligatorio usar mascarilla, recaudan el 21 a la fuerza, muy lamentable