El Parlamento Europeo ha acordado levantar la inmunidad del expresidente de la Generalitat y eurodiputado Carles Puigdemont, así como la de los también eurodiputados Toni Comín y Clara Ponsatí, en una decisión que implica que se podrán reactivar las euroórdenes contra los tres parlamentarios, vinculadas al proceso independentista en Cataluña.
Esta decisión se toma tras la resolución del suplicatorio presentado a primeros de 2020 por la Justicia española. El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, mantiene la orden de detención nacional contra Puigdemont como procesado por los delitos de sedición y malversación del 1-O y por los que no pudo ser juzgado al huir a Bélgica. Es por eso que en enero de 2020, el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, remitió al presidente de la Eurocámara, David Sassoli, la solicitud de suplicatorio para retirarle la inmunidad parlamentaria, tanto a él como a los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí.
Un suplicatorio es una petición de la autoridad judicial de un país en el que se pide permiso a la Cámara para enjuiciar a uno de sus miembros.
Inmunidad de Puigdemont: quién votó qué
Según el resultado de la votación, recogido por Efe, el levantamiento de la inmunidad de Puigdemont salió adelante por 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones, mientras que el de Comín y el de Ponsatí prosperaron por 404 votos a favor, 247 en contra y 42 abstenciones, anunció al inicio de la jornada del pleno la vicepresidenta del PE Heidi Hautala.
Entre los 59 eurodiputados españoles, votaron a favor del suplicatorio solicitado por la justicia española los diputados del PSOE (21), PP (13), Ciudadanos (7) y Vox (4), además del eurodiputado liberal Javier Nart, que suman un total de 46 miembros.
En contra votaron los 5 diputados de Unidas Podemos, el eurodiputado de la Izquierda Miguel Urbán; la diputada del PNV, Izaskun Bilbao; el de Bildu, Pernando Barrena; los dos de ERC, Diana Riba y Jordi Solé; y los tres de JxCat.
Los próximos pasos del Tribunal Supremo
Los eurodiputados no serán los únicos que acudan al TJUE, pues está previsto que el juez instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, formule una cuestión prejudicial al tribunal europeo sobre el caso de Puigdemont. El juez español pedirá la opinión de los magistrados comunitarios sobre la repetida negativa de Bélgica de extraditar a los políticos catalanes afincados en Waterloo. El objetivo es que el TJUE acote los motivos por los que se puede rechazar una euroorden. Según su respuesta, el magistrado del Supremo decidirá si mantiene, retira o reformula la euroorden, para evitar así que la justicia belga vuelva a tumbar la extradición.
Si Llarena opta por esta opción, la euroorden quedará de nuevo paralizada, y Bélgica no podrá decidir si entrega o no a los eurodiputados a la justicia española hasta que el TJUE se pronuncie.
Reacciones a la decisión de la Eurocámara
El presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, ha mostrado en un tuit su “apoyo” a Puigdemont, Comín y Ponsatí y ha añadido:”Hoy es solo el principio de una nueva batalla judicial que estoy convencido de que volveremos a ganar”.
Tot el suport, @KRLS, @toni_comin i @ClaraPonsati! Avui és només el principi d’una nova batalla judicial que estic convençut que tornarem a guanyar, com ja ha passat en tots els tribunals europeus que han vist la repressió de l’Estat i han tret la raó al Suprem. Una abraçada! https://t.co/S9qDVjx09u
— Pere Aragonès ? (@perearagones) March 9, 2021Publicidad
Por su parte, Oriol Junqueras, también en un tuit, ha enviado un mensaje a los tres eurodiputados en el que dice: “No estáis solos en esta batalla judicial, seguimos y ganaremos a la injusticia”.
Estem amb vosaltres @KRLS, @toni_comin i @ClaraPonsati! No esteu sols en aquesta batalla judicial, seguim i guanyarem la injustícia! https://t.co/S3Y3JlPeMT
— Oriol Junqueras ?️ (@junqueras) March 9, 2021
Por su parte, la Eurodiputada del PSOE Iratxe García ha asegurado en rueda de prensa desde la Eurocámara estar “muy satisfecha del resultado de la votación”. “Es una victoria de la democracia y del Estado de derecho”, apostilló.
Respecto al voto en contra de Unidad Podemos, socio del PSOE en el Gobierno de España, García ha indicado que “será Podemos quien tenga que explicar por qué ha tomado la decisión de no cooperar con la justicia. Es su responsabilidad y ellos son quienes tienen que dar explicaciones a la ciudadanía española y europea”.
Inmunidad y Puigdemont: su abogado anuncia recurso
El abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha anunciado la intención de su cliente de recurrir la decisión de la Eurocámara, que ha calificado de “política”. “Vamos a arremangarnos y defendernos. Estamos tranquilos, es lo previsto”, ha añadido, en declaraciones que recoge laSexta.
Carles Puigdemont y Toni Comín huyeron a Bélgica en 2017, mientras que Ponsatí se marchó a Escocia. Al tener constancia de la fuga, la Justicia española emitió una euroorden en su contra por presuntos delitos de sedición y malversación.
Tras la sentencia del ‘procés’ del pasado 14 de octubre del año 2019, se activó una tercera euroorden contra los políticos catalanes. Pese a ello, tanto la Justicia británica como la belga las rechazaron. En el caso de Bélgica, el magistrado decidió dejar a Puigdemont y Comín en libertad sin fianza con mínimas medidas cautelares.
0 Comentarios