El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó este jueves en rueda de prensa los detalles sobre las salidas que, a partir de este sábado 2 de mayo, podrán realizarse para hacer deporte -sin límite de tiempo- y pasear.
Se puede realizar ejercicio una vez al día, de forma individual y “sin contacto” y dentro del municipio en el que se habita. Así, se podrá practicar deporte sin restricciones de distancia concreta recorrida. Preguntado en varias ocasiones por los límites de duración, Salvador Illa evitó dar un respuesta explícita: “He indicado ya que publicaremos una guía en la que se precisará todo esto. El límite es el espacio para hacer la actividad física”. Sin embargo, en la orden ministerial publicada este viernes en el BOE no se hace mención a restricción alguna en este sentido.
En el caso de los paseos de los mayores de 14 años, deberán realizarse como máximo con la compañía de un conviviente, una vez al día y con un distancia límite de un kilómetro desde el domicilio.
Salidas por franjas horarias y edades
El Gobierno ha ordenado estas salidas con las ya permitidas para los menores de 14 años bajo la regla del 1+1+1+1 y con las de los mayores. Así, los mayores de 14 años podrán salir a dar un paseo o hacer deporte de 6:00h a 10:00h y de 20:00h a 23:00h, los niños de 12:00h a 19:00h y, los mayores de 70 años y personas dependientes, de 10:00h a 12:00h y de 19:00h a 20:00h.
Con esta distribución, se garantiza que los niños y los mayores no coinciden en la vía pública. En este sentido, hay algunos ayuntamientos que han anunciado el corte de calles para evitar acumulaciones, una iniciativa a la que el ministro ha dado la bienvenida: “Todo lo que sea ordenar y habilitar espacios públicos en las ciudades (…) para evitar aglomeraciones yo creo que es una medida muy recomendable”
En los municipios de menos de 5.000 habitantes no será aplicable esta distribución horaria.
Medidas para evitar contagios
En cualquier caso, Illa ha reiterado la necesidad de mantener el distanciamiento social, el lavado de manos y las medidas higiénicas en el ámbito tanto público como privado. En el caso de que no puedan cumplirse estas premisas es cuando el Ministerio de Sanidad recomienda usar la mascarilla.
En la orden publicada este viernes 1 de mayo en el BOE, se concreta que, además de las medidas de higiene y distancia interpersonal, para evitar el contagio durante la práctica de actividad física se evitarán paradas innecesarias y, si estas se tienen que realizar, será por el tiempo estrictamente necesario.
[Lea aquí la orden ministerial publicada en el BOE]
Para garantizar este espacio entre los transeúntes y ciclistas, el departamento dirigido por Illa establece que “las entidades locales facilitarán el reparto del espacio público a favor de los que caminan y de los que van en bicicleta, en ese orden de prioridad”.
El documento incluye también la imposibilidad de acceder a instalaciones deportivas cerradas para la práctica de las actividades recogidas en la orden, así como la prohibición de usar vehículos monitorizados o el transporte público para desplazarse a un lugar con el fin de practicar deporte.
Con todo, Sanidad recomienda para la población adulta realizar entre 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad enérgica durante la semana.
Cuidado no profesional de huertos
Además de esta orden, el Ministerio de Sanidad ha publicado este viernes otra norma por la que permite el cuidado y recolección no profesional de productos agrícolas. Esta actividad se deberá realizar de forma individual y dentro del propio municipio o el municipio adyacente, pudiéndose únicamente saltar esta restricción en dos casos: el cuidado de animales y el huerto de autoconsumo.
Estas medidas las explicó el ministro de Sanidad ayer, jueves, después de haber comparecido en la comisión de su ramo en el Congreso, donde la oposición le ha afeado precisamente que hiciera el anuncio en rueda de prensa y no ante ellos. Se cumplían entonces 47 días desde la aplicación del estado de alarma y España contaba con 213.435 casos confirmados por PCR y los 24.543 fallecidos.
“Es imprescindible mantener el estado de alarma “
Salvador Illa puso en valor el efecto que han tenido las restricciones ejecutadas a través de la aplicación del estado de alarma para frenar y combatir la expansión del virus. En su opinión, es “una evidencia” que ha sido eficaz y, en esta línea, incidió en la necesidad de extenderlo durante el proceso de transición hacia la ‘nueva normalidad’: “El estado de alarma ha funcionado y es imprescindible mantenerlo en la fase de desescalada”.
Preguntado por la posibilidad de que el Gobierno no cuente con los apoyos parlamentarios para hacerlo –algo que algunos partidos dejan entrever– el ministro de Sanidad apeló al compromiso de cada formación: “Cada uno tiene que asumir las responsabilidades que le correspondan”.
Hola. Es curioso como los partidos están en contra unos de otros por el simple hecho de sacar tajada del asunto. Es una vergüenza los políticos que tenemos. Cuando más unión hemos necesitado más separados hemos estado. Yo creo que eso se debe tener en cuenta en unas próximas elecciones. Otra cosa, esto pasa como en el fútbol, todos tenemos nuestra propia selección pero es el seleccionador el que tiene que elegir a los jugadores. Se han puesto unas reglas con la ayuda de médicos y científicos y la propia OMS. Evidentemente se puede mejorar, quizás mucho, pero ahí es donde deberían estar nuestros políticos para echar una mano para decir no, esto es mejor de esta forma y no para imponer sus ideas. Un saludo y mucha suertel
Totalmente de acuerdo Fernando, por desgracia nuestros políticos hace tiempo que no están a la altura, mientras los Ciudadanos estamos demostrando madurez y responsabilidad con un alto grado de sacrificio, ellos (unos y otros) van a ponerse la medalla, es una vergüenza.
Muy mal este horario, se han olvidado de los "vulnerables" personas de sesenta años que deben tomar el sol por deficit de vitamina D...que llevamos muchos días sin tomar el sol, y esta era nuestra gran esperanza...Pues tengamos 70 o no lo tengamos saldremos entre las 10 y las 12 para que nos de el sol. Espero que rectifiquen. También deberían rectificar en la salida de los niños, permitir que vayan los dos padres, por favor, que ya viven juntos.
La normativa de un solo padre/ madre para que hay menos gente en la calle al mismo tiempo no porque se vayan a contagiar entre ellos obviamente.
Qué pasa en las zonas rurales? Mi municipio (Teo, A Coruña) tiene 18.000 habitantes, repartidos en varios nucleos de población que no pasan de los 3 o 4.000, o lugares de muchos menos. En condiciones "normales", hacías 25 km en bici por pistas forestales o de parcelaria sin encontrarte casi un alma, 5 o 6 personas, alguna con perro, en un día concurrido.
No se distancia maxima de paseo....es la distancia mas lejana desde tu casa....por lo tanto, podrias hacer 1 km de ida y una de vuelta, pero también 25 vueltas (es un ejemplo) alrededor de tu casa con un radio de 300 metros. La restricción es la lejanía a tu casa, no la longitud del paseo
Paseo con distancia máxima de 1 kilómetro significa 500 metros e Ida y 500 de vuelta. O sea, 10 minutos de paseo. No tiene ninguna lógica. Lo normal sería un kilómetro de radio
Yo tampoco estoy de acuerdo con la franja horaria de 6-10 20-23.Voy a tener que poner el despertador para salir a dar un paseo el sábado.. gracias
Aplauda y salga después. Tiene hasta tres horas para elegir y no tener que madrugar :)
Yo pondría el horario de 6 a 10 a los mayores porque les encanta madrugar
Ni a unos ni a otros! Pero al menos compensar, si sales perjudicado a la mañana que no salgas también a la tarde. Que se pueden configurar muchas más franjas horarias , además de la injusticia que supone que los padres y menores de 14 años ya les lleva dando el sol una semana. ( en absoluto culpabilizo ni a padres ni a menores).
Cada uno debe asumir sus responsabilidad, y una responsabilidad del gobierno es tratar a la sociedad con ecuanimidad.
Claro que está funcionando el confinamiento porque quien mejor lo estamos haciendo somos nosotros, los ciudadanos, todos, desde personal médico hasta el parado que se queda en casa por el bien de la sociedad.
Ya vale de pensar que los españoles somos diferentes, no sabemos comportarnos o nos vamos a ir de botellón en cuanto nos dejen pisar la calle, que al final nos lo vamos a creer.
Estoy desgastada de ver WhatsApp acusándonos los unos a los otros, y anuncios tontos de balcones, no he visto ni un anuncio o campaña concienciando sobre la dura realidad.
Buenas noches,
En mi opinión este reparto de horas es muy injusto, ni que no hubiera días a la semana y horas para hacer un horario más equitativo.
La franja de 6 de a 10 y de 20 a 23 está muy por debajo en calidad. Y digamos que como horas reales son de 8 a 10 y de 20 a 22, como mucho.
Nos han metido a todos en el saco de los deportistas, el horario será muy bueno para salir a correr y pillar buenas olas pero y las horas de sol?
De 6 a 10 y de 20 a 23, es una broma? Dentro de este horario hay muchísima población y de hecho mucha de esta coincide con la que sólo ha salido al super porque no tiene ni hijos menores de 14 años ni perro, ¿A caso no tenemos derecho a vitamina D y a qué nos caliente la cara Lorenzo?
Además de que tendré que salir bien protegida para dar mi paseo si no quiero que el corredor que me adelanta me llene de bacterias con su sudor y su aliento que se estamparan en mi cara a 15km por hora.
De esta manera están obligando a la gente a ir al supermercado cada dos por tres, siendo este uno de los mayores riesgos.
Me alegro de poder ir a pasear por supuesto pero me parece un reparto muy muy injusto y espero que se revalorice.
Considero que hay suficiente horas al día y días a la semana para hacer un reparto más justo y garantizar que niños y mayores no coincidan (de los 14 a los 70 hay muchos años).
Pd: ole lo bien que lo estamos haciendo , gente!
No ha quedado muy claro si la obra menor ya de puede comenzar
Si se ha dicho que una obra menor se puede hacer pero sin ningún contacto con nadie
Se pueden hacer ya obras de reforma en un piso?