Confusión sobre los datos publicados por Sanidad por el cambio de procedimiento

Foto | Moncloa (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

El coronavirus deja ya un total de 188.068 contagios en España, 19.478 fallecidos y  72.963 pacientes recuperados. Estos son los datos que ha ofrecido el Ministerio de Sanidad este viernes a las 12:00 horas, cuando se cumplen 34 días desde que el estado de alarma entró en vigor.

Publicidad

[Preguntas y respuestas sobre el coronavirus para estar al día]

Según el documento que ha distribuido Sanidad, han fallecido 585 personas, el dato más alto de la semana. Además, se han recuperado 3.502 pacientes y el número de nuevos contagios ha sido de 5.252 personas. Sin embargo, esas cifras no coinciden si comparamos los datos que el mismo ministerio facilitó ayer jueves con las que ofrece hoy respecto a fallecidos y recuperados. Así, ayer comunicó que los fallecidos eran 19.130, con lo cual el aumento sería de 348. Respecto al número de recuperados, siempre en base a los datos facilitados por Sanidad, habrían disminuido al pasar de ser 74.797 ayer a ser 72.963 hoy.

Fernando Simón lo ha justificado así en la rueda de prensa: “Vamos a tener unos cuantos días en los que tenemos que readaptar toda esa información a la nueva situación”, en referencia a la orden publicada en el BOE sobre la nueva comunicación de datos desde las CCAA. Por ello, asegura, se dan diferentes situaciones tanto “epidemiológicas como de capacidades diagnósticas”.

En este sentido ha asegurado que se tiene “disponibilidad de test que significan cosas diferentes” y que no todas las comunidades autónomas estaban hasta ahora cuantificando lo mismo: “Algunas comunidades están empezando a recoger información sobre casos posibles no confirmados, de defunciones confirmadas pero también de defunciones posibles no confirmadas”. Con esto, ha concluido: “Tenemos que ser capaces de ordenar esta información de la manera adecuada para presentar datos en los que no haya artefactos -no información falsa- artefactos en la serie que nos impidan interpretarla correctamente”, estimando que esta labor puede llevar al Ministerio de Sanidad “dos o tres días”.

Fruto de esta cambio de criterio, Fernando Simón ha reconocido que cabe la posibilidad de que haya que modificar algunos de los datos comunicados hasta ahora en referencia a algún territorio: “Tenemos que ir corrigiendo las series históricas. Esto implica que es muy posible que en los próximos dos o tres días la serie total por variabilidad en esa comunidad autónoma pueda tener alguna variación respecto a los datos previos que teníamos”.

Publicidad

En esta línea, ha anticipado que la realización de “nuevos test” de diagnóstico por parte de las autonomías han permitido localizar un “porcentaje importante de asintomáticos detectados”. No obstante, ha asegurado que para sacar conclusiones al respecto es necesario esperar a tener la información de más autonomías.

Finalmente, preguntado por la fase de desescalada,  el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias ha reconocido que el Ministerio de Sanidad estudia la posibilidad de que se produzca un desconfinamiento desigual en función de las edades: que las personas mayores lo mantuvieran hasta el verano y que, en paralelo, a los niños se les permitiera salir de forma controlada. “Son opciones que todos los técnicos están poniendo sobre la mesa (… ) Son opciones de respuesta, de progresión hacia la fase de transición que obviamente todos estamos considerando”.

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Publicidad

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]