En la última sesión plenaria celebrada en el Congreso de los Diputados el miércoles 10 de noviembre, el presidente del Gobierno, el líder de la oposición y el resto de partidos políticos se daban cita para, por un lado, analizar la Cumbre de la UE en los Balcanes Occidentales y el Consejo Europeo celebrados en octubre, y, por otro, para la sesión de control al Gobierno.
En esta última, los diputados de los distintos grupos parlamentarios han realizado 16 preguntas sobre los compromisos con la UE, las previsiones de crecimiento para 2021 y el incremento de los precios de productos básicos, entre otras cuestiones. Repasamos las distintas afirmaciones que hemos comprobado desde el equipo de verificación de Newtral.es.
[En directo, la sesión de control al Gobierno del 10 de noviembre]
Pedro Sánchez: “Incluso sin haber llegado al 50% de la población vacunada ya empezamos a donar a terceros países”. Falso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aserguró que «incluso sin haber llegado al 50% de la población vacunada ya empezamos a donar a terceros países·. España comenzó la donación de vacunas a otros países el 5 de agosto, tras superar el 59% de la población con la pauta completa, según confirma a Newtral.es la Alianza Gavi para la Vacunación, una de las organizaciones coordinadoras de COVAX, y como consta en una nota de prensa publicada por Moncloa.
Aunque el anuncio de las donaciones ocurre antes, en abril de 2021, el envío de las dosis se lleva a cabo 17 días después de que el país alcance la mitad de su población con pauta completa, hito logrado el fin de semana del 17 y 18 de julio, como indica el Ministerio de Sanidad.
Lo contamos aquí.
Pedro Sánchez: (vacunas) “Ya hemos entregado más de 20 millones de dosis, 7,5 millones a Latinoamérica”. Verdad a medias
España ha donado 11,7 millones de vacunas, según registra la web de Unicef de El mercado de las vacunas contra la COVID-19. De estas, a 10 de noviembre de 2021 se han entregado 8,6 millones de dosis.
La mayor parte de estas vacunas son AstraZeneca, aunque alrededor de 1,5 millones de dosis destinadas a Guatemala y a Bolivia son Pfizer/BioNTech.
Según anunció el Ejecutivo en julio de 2021 y recordó en agosto, España ha comprometido “un total de 22,5 millones de las vacunas autorizadas en la Unión Europea de las cuales al menos 7,5 millones se destinarán a países iberoamericanos”.
Pedro Sánchez: "Ha habido un gobierno del PP que nos sitúa a la cola en la transposición de directivas comunitarias". Verdad a medias
Las normas comunitarias cuya aplicación todavía está pendiente en España actualmente fueron aprobadas entre 2009 y 2019, lo contamos aquí.
A 6 de octubre de 2021, España tiene 20 directivas comunitarias pendientes de transponer. Estas acumulan un año y ocho meses de retraso de media. Entre estas se encuentra la directiva comunitaria que prohíbe el uso de determinados productos plásticos, aprobada en 2019. España aún no la ha integrado en su jurisprudencia.
En los siete meses de 2018 en los que Sánchez fue presidente, se aprobaron 25 reales decretos ley. Ocho de estos sirvieron para adaptar directivas europeas. En 2021, de los 18 reales decretos ley aprobados, tres contenían transposiciones o modificaciones de normativas comunitarias. En uno de ellos, el Real Decreto-ley 7/2021, se adoptaron, completaron o modificaron hasta 11 directivas de la UE.
Pedro Sánchez: "En los últimos cuatro años España ya ha reducido la generación eléctrica de carbón en un 90%". Verdadero
Según las cifras de Red Eléctrica de España (REE) desde 2017 a 2020, los años que ya tienen los datos cerrados, la generación eléctrica de carbón ha descendido el 88,8% como aseguró Pedro Sánchez en la sesión de control del 10 de noviembre al Gobierno en el Congreso.
Así, ha pasado de 45.019 gigavatios hora (GWh) en 2017 a 5.021 GWh en 2020.
Pablo Casado: "Con el país que tiene más número de víctimas por la pandemia en base a su población relativa". Falso
Esta afirmación de Pablo Casado es una que ha repetido en varias ocasiones y que hemos desmentido en Newtral.es en artículos como este o este.
La afirmación del líder del PP es falsa. De hecho, España no está ni entre los 10 primeros países con más número de víctimas por la pandemia en base a su población relativa, sino en el puesto 31 de todo el mundo, según Our World in Data.
Así, España queda por detrás de países como Perú, Bulgaria y Bosnia-Herzegovina, que encabezan la lista. Y otros del entorno de la Unión Europea como Bélgica o Italia.
Esta afirmación también la ha realizado la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que aseguraba que España tenía “los peores datos de fallecidos por población (covid)".
Pablo Casado: "Acepta que haya en España 4 millones de parados y ¿tenemos que aplaudirle porque solo son 4 según usted?". Falso
Como ya ha hecho en otras ocasiones (lo verificamos en este artículo) el líder del PP, Pablo Casado, aseguró en la sesión de control del 10 de noviembre al Gobierno en el Congresoque en España hay 4 millones de parados aunque mezcla diferentes estadísticas de empleo para asegurarlo. A octubre de 2021 había en España 3.257.068 de parados, según los datos del SEPE.
Más adelante en sus intervenciones, Casado especificó que obtenía la cifra de 4 millones de parados al sumar los ERTE, los autónomos en cese de actividad, los no ocupados y los inactivos en búsqueda de empleo. Aun así, los trabajadores afectados por un ERTE no son parados en ningún caso ya que su relación laboral con la empresa no termina sino que solo se paraliza temporalmente. Por tanto se contabilizan como afiliados.
"SEPE, quieren trabajar y no pueden en España: 3.963.890 españoles; parados: 3.257.068; ERTES: 190.718; autónomos en cese de actividad: 94.351; no ocupados: 240.243; inactivos en búsqueda de empleo; 181.500. Total: 3.963.890", ha asegurado el líder del PP.
[Los datos del paro en España]
Además, el resto de estadísticas o datos que menciona Casado no se pueden considerar personas en paro, como explicaron varios expertos a Newtral.es en este artículo. Los datos del paro oficiales son o los de paro registrado del SEPE o los que da la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.
Pablo Casado: "Si ha traído las vacunas la UE y las han administrado las autonomías sin que ni siquiera ustedes tengan un plan de vacunación que las hayan protegido". Falso
La estrategia de vacunación contra la COVID-19 en España está elaborada por un equipo técnico y aprobada, posteriormente, por la Comisión de Salud Pública. En esta comisión se encuentran representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. Es decir, el Gobierno tiene un plan de vacunación en el que ha participado junto con las autonomías, pese a la afirmación de Pablo Casado.
Esta estrategia está elaborada por un comité de expertos especializados en diferentes áreas y se encuentra en constante revisión. “Decir que no hay un documento de trabajo, que sufre revisiones continuas, no me parece adecuado”, afirma Amós García, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), a Newtral.es. El plan de vacunación ya cuenta con nueve actualizaciones.
Lo contamos aquí.
Pablo Casado: "Y dice que no, que la EPA ha ido bien, es que usted no cumple con la verdad señor Sánchez. Ha creado usted 330.000 puestos de funcionarios”. Engañoso
El líder del Partido Popular repitió en la sesión de control del 10 de noviembre al Gobierno en el Congreso una frase que ya hemos verificado antes (leer aquí) sobre la creación de empleo público. Pedro Sánchez, su administración, no ha creado “330.000 puestos de trabajo de funcionarios” como asegura Casado. Desde el segundo trimestre de 2018 al tercer trimestre de 2021, el último del que se tienen datos, se han creado 366.200 puestos públicos, según datos de la EPA.
Sin embargo, de ellos 287.800, el 78,6%, han sido en las comunidades autónomas y no desde la Administración central. De hecho, el Gobierno ha reducido en 29.000 el número de trabajadores públicos.
Pablo Casado: "Duplica usted la inflación de Italia. Un 5,5. Una inflación que ya hace que la energía cueste un 30% más y el pan cueste un 20% más". Engañoso
La cifra del 5,5% de inflación a la que se refiere Casado es el Indicador adelantado del IPC, que estima las cifras del próximo mes antes de que se cierren los datos, por lo que todavía no hay cifras desagregadas de todos los subcomponentes de este índice para el mes de octubre. Respecto a Italia, según datos de Eurostat este país registró un 3,1% en el mismo periodo.
Italia 3,1%, España 5,5%, según Eurostat. La energía ha subido un 31,8% en lo que va de año. Casado mezcla datos ciertos con otros que no lo son, ya que habla de que el pan ha subido un 20%. Sin embargo, como contamos en este artículo, en septiembre, el último dato desagregado, el precio del pan subió un 1,3% respecto al año pasado y un 1,4% en lo que va de año, según el índice de precios de consumo del INE.
Puedes leer aquí más sobre esta verificación.
Pablo Casado: "La deuda está fenomenal en un 125%, los españoles deben 5.300 euros más cada uno desde que usted está en el Gobierno". Verdadero
Pablo Casado aseguró en el Congreso que la deuda se encuentra en un 125%. Según los datos del Banco de España, que recoge la deuda de las Administraciones Públicas, esta alcanzó los 1.392.733 millones de euros en el primer trimestre del año y los 1.424.692 millones de euros en el segundo.
Sobre el Producto Interior Bruto (PIB), en el primer trimestre de 2021 la deuda se situó en el 125,3%, en el segundo, en el 122,8%. Los datos del tercer trimestre no se conocerán hasta el 14 de diciembre de 2021.
[Preguntas y respuestas: Qué es la deuda pública]
En euros por ciudadano, vemos que en agosto de 2021 se situó en los 1.419.416 millones de euros, por encima del 121% del PIB. El mismo mes de 2018, año en el que Pedro Sánchez entró en el Gobierno, la deuda estaba en 1.165.122 millones de euros. Es decir, una diferencia de 254.294 millones que suponen 5.365 euros más de deuda por habitante.
Mertxe Aizpurua: "En los estados ricos ya se han puesto más terceras dosis que primeras en los países empobrecidos". Verdadero
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, aseguró en la sesión de control del 10 de noviembre al Gobierno en el Congreso que en “los estados ricos” se han puesto ya más terceras dosis que las primeras en los empobrecidos.
Según las cifras de Our World in Data se han puesto 141,36 millones de dosis booster, es decir, de aquellas dosis extra a las recomendadas en todo el mundo. Las dosis extra no siempre son terceras dosis, pueden ser también inoculaciones adicionales aquellos que recibieron vacunas con una sola dosis recomendada como la Jansen.
Al mismo tiempo en "países con bajos ingresos", hay 27,9 millones de personas con al menos una dosis. De estas, 14,98 millones tienen ambas dosis y el resto una.
VERDADERO | Aitor Esteban: "Alemania ha abierto nuevas centrales de carbón. La fuente de energía más importante del primer semestre de 2021 ha sido el carbón en Alemania, creció el 35% y las renovables descendieron el 11,7%"
Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados, afirmó en el Congreso que “la fuente de energía más importante del primer semestre de 2021 ha sido el carbón en Alemania, creció el 35% y las renovables descendieron el 11,7%”.
Todas estas cifras se recogen en la Oficina Federal de Estadística (Destatis, por sus siglas alemanas), que lo anuncia en una nota de prensa.
En cuanto a la apertura de centrales de carbón en Alemania, en mayo de 2020 se puso en marcha la central térmica de carbón Datteln 4, según explicó la propia empresa dueña de la planta, Fortum Corporation. Se trata de un hecho que varios activistas, como Greta Thunberg, denunciaron en redes sociales.
Miriam Nogueras: "Que no hayan traspuesto la directiva a tiempo europea 2016/680 nos ha costado a todos una multa de 15 millones de euros, y además una multa diaria durante casi 3 meses de 89.000 euros, y además ha sido la primera vez que se ha impuesto una doble sanción a un estado miembro". Engañoso
La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, aseguró que España había sido el primer país en pagar una doble sanción de la Comisión Europea. Lo dijo en referencia a una sentencia de este año en la que se sanciona a España con el pago de 15 millones de euros, y 89.000 de multa coercitiva, cifras que la diputada menciona y que son correctas.
No obstante, después de revisar los casos de sanciones registrados en la Comisión Europea, la “doble sanción” a la que se refiere Nogueras no es la primera vez que se impone a un Estado miembro, es la novena. Otros seis países miembros de la Unión Europea, e incluso España en otra ocasión, han pagado este tipo de dobles sanciones con anterioridad.
Albert Botran: "[Eslovenia] es un país que hizo hace 30 años un referéndum unilateral y que proclamó la independencia unilateralmente". Verdad a medias
El diputado de la CUP Albert Boltran argumentó en la sesión de control del 10 de noviembre que Eslovenia "es un país que hizo hace 30 años un referéndum unilateral y que proclamó la independencia unilateralmente" y añadió que “las circunstancias eran muy distintas. Pero es verdad que a nosotros se nos intenta reducir en el discurso diciendo que la autodeterminación es una cosa que se inventó para las colonias, que en Europa no tiene lugar”.
Aunque la afirmación de Albert Botran es correcta en lo que se refiere a la declaración unilateral de Eslovenia, carece de un contexto que, según los expertos consultados, es necesario y por tanto no se puede comparar con la situación de Cataluña. La declaración de independencia se produjo en el contexto del fin de la Guerra Fría, de la independencia de otras repúblicas yugoslavas, y varios conflictos bélicos.
Eslovenia declaró su independencia, pero la consiguió tras la Guerra de los Diez Días, que provocó 75 muertos. En esta guerra, según explica a Newtral.es Igor Lukes, profesor de Historia y Relaciones Internacionales de la Pardee School of Global Studies de la Universidad de Boston, Eslovenia contaba con una ventaja militar. El profesor, además comenta que las diferencias étnicas en Yugoslavia, no hacían sostenible la unión después de la Guerra Fría.
Teodoro García Egea: "¿Qué legislación han aplicado entonces en esta materia? [...] ¡La reforma laboral del Partido Popular! ¿Los ERTE quién los puso en marcha? ¡El Partido Popular! ¡Los ERTE que usted ha puesto en marcha!". Engañoso
El diputado del Partido Popular, Teodoro García Egea, aseveró por su parte que los ERTE que se aplicaron a raíz de la pandemia del coronavirus los puso «en marcha» el PP. Esta declaración era posterior a una intervención de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: “Le anticipo que si hubiéramos aplicado su reforma laboral en esta crisis los despidos hubieran sido masivos”. A esto, Egea contestó: “¿Qué legislación han aplicado entonces en esta materia? ¿La de Francia? ¿La de Portugal? ¿La de Reino Unido? ¡La española! ¡La reforma laboral del Partido Popular! ¿Los ERTE quién los puso en marcha? ¡El Partido Popular! ¡Los ERTE que usted ha puesto en marcha!”.
Pese a que el Partido Popular realizó en su reforma laboral del 2012 algunos cambios en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), varios expertos explican a Newtral.es que se trata de una figura que ya existía en el Estatuto de los Trabajadores de 1980. Además, debido a la pandemia del coronavirus el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó en uno de los primeros reales decretos de medidas urgentes extraordinarias por el covid, del 17 de marzo de 2020, una reforma de los ERTE para simplificar su aplicación y aumentar su protección, popularizando el uso de esta figura.
En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el equipo de prensa del PP para preguntar a qué se refería García Egea en sus declaraciones, pero no hemos obtenido respuesta.
Inés Arrimadas: "Venimos de una trayectoria en la que España ha ejecutado muchos menos fondos europeos de los que podría. Si uno revisa la serie histórica, cada año España ha dejado en un cajón mucho dinero sin ejecutar". Engañoso
La líder de Cs aseguró que se ejecutan “muchos menos fondos europeos de los que podría haber ejecutado”, pero en algunos programas se ha llegado al 99,9% de ejecución sobre lo planificado.
Aunque la tendencia de España es la de ir con retraso en la ejecución de fondos europeos, como hemos visto, la cantidad que se queda sin ejecutar es pequeña, de entre el 1 y el 5%, por lo que consideramos que la afirmación de Arrimadas es engañosa.
Otras afirmaciones, explicadas
Durante la sesión plenaria, también hemos oído algunas declaraciones que hacen referencia a temas de actualidad sobre los que nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación o redes sociales. Aquí os lo explicamos:
Pedro Sánchez: "Con los créditos ICO que han salvado a cientos de miles de empresas"
A fecha 30 de septiembre de 2021, conjuntamente las Líneas de Avales Liquidez e Inversión han desplegado avales por importe de 100.852,80 millones de euros. Estos, cuenta el último informe del ICO del 30 de septiembre de 2021, han permitido movilizar más de 132.578 millones de euros en financiación hacia el tejido productivo en 1.122.726 operaciones, de las que más del 98% han sido suscritas por pymes y autónomos.
Sin embargo, el ICO solo ha concedido un 20% de los 40.000 millones de euros en avales de inversión a pymes y autónomos, como contamos aquí.
Pablo Casado: "Votó en contra de Guindos, Tejerina, Cañete. A nosotros que hemos apoyado a Calviño, a Solbes, a Solchaga, al señor ahora Borrell..."
En la sesión de control del 10 de noviembre al Gobierno en el Congreso Pablo Casado también recriminó a Pedro Sánchez que votaran en contra de “Guindos, Tejerina, Cañete” para puestos en la UE, mientras que aseguraba que ellos habían apoyado a candidatos socialistas como “Calviño, a Solbes, a Solchaga, al señor ahora Borrell…”.
Según hemos explicado en esta hemeroteca, aunque tradicionalmente predomina el interés general del Estado y la oposición apoya a los candidatos que se presentan, en España no siempre ha sido así. El PSOE no apoyó el nombramiento de Luis De Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) o la de Arias Cañete para entrar a formar parte de Comisión Europea como comisario de Energía y Acción por el Clima.
Santiago Abascal: "Removió acaso mínimamente su conciencia ver que el conciliábulo climático de Escocia movilizó nada menos que 400 aviones privados cuando dicen a la gente que tienen que dejar de viajar en avión"
Santiago Abascal hace referencia a “400 aviones privados” que se movilizaron para el evento de la COP26. Esta cifra sale de un artículo del tabloide británico Daily Mail, donde no se precisa el origen del cálculo.
Como ya explicamos en este artículo en Newtral.es, entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre aterrizaron en los dos aeropuertos de Glasgow (el Internacional y el de Prestwick) 444 aviones, según recoge el portal FlightAware, que recoge los datos de los vuelos que operan a nivel mundial. No obstante, esta cifra incluye tanto los vuelos privados como los comerciales.
Javier Merino (PP): "Su ministerio premia con Bonus a los directivos de las prisiones por las concesiones de terceros grados"
A principios de noviembre, a raíz del asesinato de un niño en Lardero por un hombre de 54 años en prisión condicional, se abrió el debate sobre los incentivos que reciben los directores de los centros penitenciarios. En concreto se hablaba de supuestos como "excarcelación" o cuando se otorgase el tercer grado.
En España actualmente esto se rige por la Orden de Servicios define el programa de productividad vinculado al rendimiento y a la calidad del servicio para el personal directivo de los centros penitenciarios. Este programa recoge una serie de criterios con diferentes puntuaciones que determinan los incentivos que recibirán los directores de las prisiones. Lo contamos en este artículo en Newtral.es.
*En este artículo han colaborado Cristina Alonso, Nahiara S. Alonso, Irene Larraz, Thess Móstoles, María Pascual y Andrea Real
0 Comentarios