Vox niega la existencia de la brecha salarial entre hombres y mujeres refiriéndose a la discriminación

vox brecha salarial
Foto: Congreso de los Diputados
“El artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores impide que la retribución salarial sea diferente. En España no existe brecha salarial por razón del sexo”
Tiempo de lectura: 3 min

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Vox hizo un hilo en Twitter con varias afirmaciones en las que negaban algunas de las consignas y luchas abiertas de las feministas. Entre ellas, la diputada del partido, Inés Cañizares decía que “en España no existe brecha salarial por razón de sexo”.

Basaba su argumento en el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores en el que se obliga a los empresarios a pagar por el mismo puesto de trabajo, por horas o por responsabilidad, de igual manera a hombres y mujeres. Sin embargo, la afirmación se refiere a la discriminación salarial, no a la brecha que existe entre las retribuciones de hombres y mujeres.

[¿Qué es la brecha salarial?]

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Vox para preguntarles cuál es la fuente que sustenta su afirmación y a qué se refieren, pero no hemos obtenido respuesta.

El INE cifra la brecha salarial en un 11,3%

En la última Encuesta de Estructura Salarial (EES) disponible del INE, de 2018, se cifraba la brecha salarial entre hombres y mujeres en un 11,3%. Este porcentaje se calcula siguiendo los parámetros definidos por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y representa la diferencia entre la ganancia bruta por hora de hombres y de mujeres asalariados de forma anual.

[Brecha salarial y los reales decretos de Trabajo e Igualdad: preguntas y respuestas]

Según explicó a Newtral.es la catedrática en Sociología de la Universidad de Valencia, Capitolina Díaz, “la ganancia bruta sería la diferencia entre todos los salarios que cobran todas las mujeres empleadas en España en un año y todos los salarios que cobran todos los hombres empleados en España en un año. Es una cifra en la que entran tanto directivos como limpiadoras, por lo que se produce un desequilibrio muy grande”.

Díaz defiende que la mayoría de las empresas cumplen con la igualdad retributiva estipulada en la ley del Estatuto de los Trabajadores, pero aún así alerta de que el problema es más complejo: “Muchas mujeres están en empleos feminizados, como la limpieza, que son trabajos peor remunerados. También que las mujeres suelen trabajar menos horas porque sufren más la temporalidad y la parcialidad porque son quienes se suelen hacer cargo de los trabajos de cuidados. Y, precisamente por esto, suelen hacer menos horas extra, son menos promocionadas o pierden oportunidades de recibir complementos salariales”.

Eurostat muestra una brecha aún mayor que la del INE

En 2019 la brecha salarial en España era del 11,9%, según los últimos datos del estudio de Eurostat sobre los países miembros de la Unión Europea. Aunque la cifra sea provisional, como indican, coincide con la que establecieron como definitiva para 2018. La brecha salarial en España es inferior a la media de la Unión Europea, que se sitúa en un 14,1%.

Resumen

Después de explicar qué es realmente la brecha salarial entre hombres y mujeres, y cuáles son las cifras que estipulan entidades como el INE o Eurostat, podemos decir que la afirmación de la diputada de Vox Inés Cañizares es engañosa. Desde su partido confunden la discriminación salarial, vetada por ley como ella misma indica, con la brecha salarial.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Inés Cañizares que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.