Cuánto costarán y quién supervisará las exhumaciones en el Valle de los Caídos

Cruz del Valle de los Caídos | Shutterstock
Cruz del Valle de los Caídos | Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ya ha dado la licencia al Gobierno para las obras en el Valle de los Caídos. Tras la concesión de este permiso, Carmen Calvo, vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, anunció que los trabajos de exhumación e identificación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura reclamadas por sus familias comenzarán “próximamente”.

Publicidad

La licencia fue solicitada por el Gobierno el pasado mes de abril a través de Patrimonio Nacional después de que el Consejo de Ministros aprobase la concesión de una subvención de 665.000 euros para la financiación de estos trabajos a la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. 

Otras actuaciones que se van a llevar a cabo pasan por la adecuación de los osarios en condiciones de dignidad, la apertura de ventanas de acceso a las criptas garantizando su seguridad estructural y evitando la contaminación del espacio interior o distintos trabajos que llevarán a cabo especialistas forenses y antropólogos.

“Se estima que se depositaron restos pertenecientes a más de 33.000 personas provenientes de casi todas las provincias de España. Un 37% de las cuales están sin identificar, depositadas en columbarios individuales y colectivos ubicados en las ocho cavidades adyacentes al crucero y a las capillas de la Basílica”, recoge el documento

Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, considera que estos cambios tenían que haberse producido antes. “Han pasado 14 años desde que se aprobó la ley, tenía que haberse hecho hace mucho tiempo”, destaca en alusión a la Ley de 2007. “Ha pasado mucho tiempo desde que empezaron estas peleas de familias por sacar a sus seres queridos y es lamentable que haya habido que esperar tanto”, añade.

Exhumaciones en el Valle de los Caídos: Comisión de trabajo para el asesoramiento forense

El Gobierno también ha acordado crear una comisión conformada por un grupo de especialistas forenses y antropólogos para dar asesoramiento al equipo de trabajo, tal y como establecía la subvención. El acuerdo se ha publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del miércoles 30 de junio.

Publicidad

La ayuda de este equipo será necesaria, por ejemplo, para la habilitación de los accesos a las criptas cuando pudieran tener incidencia en los restos inhumados en las mismas, en las actuaciones de localización, identificación y exhumación de restos de las víctimas y sobre las medidas de conservación y dignificación de los osarios y restos, como se detalla en el convenio.

La comisión la presidirá el titular de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López. El director general de Memoria Democrática, Diego Blázquez Martín, asumirá la vicepresidencia. Además, la comisión se compondrá de nueve vocalías.

Tal y como recoge el documento, esta comisión no supondrá un incremento del gasto público. Contará con los medios materiales y personales del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Los costes de la exhumación de los restos de Franco

Las exhumaciones en el Valle de los Caídos vinieron precedidas por la exhumación del dictador Francisco Franco. El importe actual es diez veces mayor al que se destinó a todo el proceso de la exhumación, traslado e inhumación de los restos de Franco al cementerio de Mingorrubio. Esto supuso un coste para el Estado de 63.061,40 euros. Del importe total, la parte más importante es la que se dedico a acondicionar el cementerio de El Pardo y a mejorar sus medidas de seguridad, lo que supuso 39.811,49 euros.

Además, como ya contó Newtral.es tras una respuesta a través del Portal de Transparencia, las labores concretas de exhumación y traslado de los restos mortales al cementerio de El Pardo tuvieron un coste de 11.709,07 euros.

Publicidad

Sin embargo, aunque el Ministerio de Presidencia facilitó el importe del contrato, no reveló el nombre de la empresa que llevó a cabo estos trabajos. “Dada la evidente repercusión mediática y dados los riesgos para los intereses empresariales de la contratista o para la seguridad de sus trabajadores si se revelara dicha información, se considera necesario preservar la identidad de la empresa adjudicataria”, señalaban en su respuesta. 

Sin embargo, Silva considera que todos estos cambios llegan tarde y son insuficientes. “El Valle sigue impasible con el escudo de Franco apareciendo desde el escudo de la entrada, hasta los cubiertos de los monjes y los bancos de la basílica. Es importante que el Gobierno actúe allí”, apunta. 

Subvenciones para la recuperación de la memoria democrática

Al margen de estas exhumaciones en el Valle de los Caídos, otras iniciativas que se han llevado a cabo para la recuperación de la memoria democrática del conjunto monumental son las del poblado obrero. El pasado mes de abril tuvieron lugar una serie de trabajos arqueológicos en esta zona del Valle de los Caídos. En este caso, el objetivo de las investigaciones era conocer las condiciones de vida de los trabajadores que vivieron allí durante su construcción. 

El Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), fue el organismo encargado de esta intervención. Para ello, recibió una subvención del Gobierno de 12.000 euros

Además, en el ámbito autonómico, el pasado 29 de marzo se celebró por primera vez la Conferencia Sectorial de Memoria Democrática donde se acordó el reparto de tres millones de euros previstos en los Presupuestos Generales del Estado para la búsqueda, identificación y dignificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura.

Publicidad

Este presupuesto, repartido entre las comunidades autónomas, se compone, por un lado, de dos millones de euros para las tareas de localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante este periodo. Por otra parte, el millón de euros restante se destinará a actividades de divulgación, dignificación de los lugares de enterramiento y promoción de los lugares de memoria asociados a los mismos.

Valle de los Caídos: Una fundación que estuvo a punto de desaparecer

La Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, receptora de la subvención para llevar a cabo este proyecto, estuvo cerca de su extinción en 2020. Así lo recoge el Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, donde se regulan estos lugares “con una función conmemorativa y didáctica”.

Sin embargo, esta fundación creada por Franco en 1957 ha sobrevivido. Ahora recibe subvenciones del Gobierno con el fin de llevar a cabo estas acciones de exhumación e inhumación de los restos de las víctimas. Desde hace casi cuarenta años, está intervenida y administrada por Patrimonio Nacional

“Sus fines serán rogar a Dios por las almas de los muertos en la Cruzada Nacional, impetrar las bendiciones del Altísimo para España y laborar por el conocimiento e implantación de la paz entre los hombres, sobre la base de la justicia social cristiana”, recoge el decreto-ley por la que se creó. 

Fuentes:

1 Comentarios

  • ¡Qué vergüenza para un Gobierno y para toda una nación,atacar constántemente un monumento religioso que es admirable por su construcción y su belleza!
    En cualquier país sería protegido cómo un punto turístico esencial.
    La concordia se buscó cuándo se hizo ,la envidia y el sectarismo no podrán contra la Cruz de Cristo.