Eurocopa 2020 | La búsqueda del trono del fútbol europeo bajo la presión del COVID-19

Balón de la Eurocopa frente a la sede de Baku | JEAN-CHRISTOPHE BOTT EFE
Balón de la Eurocopa frente a la sede de Baku | JEAN-CHRISTOPHE BOTT EFE
Tiempo de lectura: 6 min

La Eurocopa 2020 —mantiene el nombre del año pasado debido a su aplazamiento por la pandemia— arranca este 11 de junio, un año después de lo previsto, en un formato multisede y bajo estrictas medidas de seguridad por el contexto en el que se produce, todavía condicionado por la pandemia de la COVID-19. La asignación de esta fecha también produjo el aplazamiento de la Eurocopa femenina, en origen programada para este verano, y que finalmente tendrá lugar en 2022. 

Publicidad

El fútbol europeo busca heredero de Portugal, campeón en la Eurocopa 2016 después de dos triunfos consecutivos de España en 2008 y 2012. 

La participación de la Selección Española, que debuta el lunes ante Suecia en Sevilla, está marcada por el debate producido en los últimos días sobre la vacunación de los protagonistas y una convocatoria que no cuenta con jugadores del Real Madrid, y donde 14 de los 24 protagonistas militan en equipos extranjeros. 

Dónde se juega la Eurocopa 2020 y en qué circunstancias 

El torneo decidirá su campeón en Wembley (Londres), el próximo 11 de julio. Pero antes pasará por Alemania, Azerbaiyán, Dinamarca, Inglaterra, Hungría, Escocia, Italia, España, Países Bajos, Rumanía y Rusia. 

España disputará los partidos de la primera fase en el Estadio de La Cartuja (Sevilla). Esta sede sustituyó a Bilbao por las exigencias de medidas sanitarias del Gobierno vasco que limitaban el acceso al público. Con un aforo de 60.000 personas, permitirá el acceso de 16.000 espectadores tanto en los partidos de la primera fase como en el partido de octavos de final que alberga el 27 de junio. 

Así, la UEFA ha colaborado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la seguridad de participantes y público asistente, pero ha dejado en manos de las Federaciones, en función de la situación del país, las medidas respecto a viajes y requisitos. 

Publicidad

Aunque durante los últimos meses se ha vivido la vuelta progresiva a grandes estadios de fútbol como Anfield o Wanda Metropolitano, la Eurocopa 2020 se convierte en el contexto oficial para el regreso del fútbol europeo con diferentes medidas en función del país.

Cambios de sede

En el 60º aniversario de la competición organizada por la UEFA, máximo organismo europeo del fútbol, las 12 selecciones cuyos países albergan la Eurocopa celebrarán los partidos de la primera fase en su propio estadio. 

En las últimas semanas solo se han producido dos cambios de sede. A la incorporación de Sevilla en lugar de Bilbao, se une la cancelación de los partidos que debían disputarse en Dublín en una situación similar, no posibilitando la entrada de aficionados. Ante estas circunstancias, el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, insistió en que además de la seguridad buscaban un ambiente festivo. “Estoy muy satisfecho de que podamos dar la bienvenida a los espectadores”, decía en un comunicado. 

Este formato multisede, aprobado anteriormente al COVID-19, facilita el menor movimiento de grandes grupos de aficionados, no afectando por tanto a la estructura de la competición. En cualquier caso, la UEFA celebra que más del 99% de los partidos profesionales organizados en el último año han salido adelante, disputando 1.432 encuentros con 163.844 pruebas de COVID. 

El trabajo en burbuja de España para la Eurocopa

El positivo de Sergio Busquets a escasos días del debut de España ante Suecia (14/06) obligó al entrenador, Luis Enrique, a crear un grupo burbuja de jugadores con los que no había contado en la convocatoria oficial basada en el apoyo de la Selección sub-21. 

Publicidad

En paralelo, el Ministerio de Cultura y Deportes solicitó que los jugadores fueran inmunizados. al tratarse de una situación “excepcional”. No es la única selección en estas circunstancias. Italia, Bélgica o Portugal son algunos de los países que en las semanas previas decidieron tomar medidas de prevención. 

https://twitter.com/SeFutbol/status/1403307911762305029

La convocatoria oficial anunciada a finales de mayo la forman 24 jugadores de 17 equipos, seis españoles y catorce extranjeros (Inglaterra, Italia, Francia y Alemania). 

  • Athletic: Unai Simón
  • Brighton & Hove Albion: Robert Sánchez
  • Chelsea: Azpilicueta
  • Atlético de Madrid: Marcos Llorente y Koke
  • FC Barcelona: Jordi Alba, Sergio Busquets y Pedri.
  • Juventus: Álvaro Morata
  • Leeds United: Diego Llorente
  • Manchester United: De Gea 
  • Napoli: Fabián Ruiz
  • Valencia: Gayà
  • Liverpool: Thiago Alcántara
  • Manchester City: Laporte, Èric García, Rodri y Ferran Torres
  • Leipzig: Dani Olmo
  • Villarreal: Pau Torres y Gerard Moreno
  • PSG: Pablo Sarabia
  • Wolverhampton: Adama Traoré

La convocatoria paralela, en la que trabajan en burbuja ante la posibilidad del aumento de contagios, está formada por: Rodrigo Moreno, Pablo Fornals, Carlos Soler, Brais Méndez, Raúl Albiol y Kepa Arrizabalaga, Álvaro Fernández, Óscar Mingueza, Marc Cucurella, Bryan Gil, Juan Miranda, Gonzalo Villar, Pozo, Brahim, Zubimendi, Yeremy Pino y Javi Puado. 

Publicidad

Para clasificarse, España fue la mejor de un grupo en el que también estaban Suecia, Noruega, Rumanía, Islas Feroe y Malta. Los máximos goleadores durante esta clasificación fueron Sergio Ramos (4), Álvaro Morata (4), Rodrigo (4), Alcácer (3) y Gerard Moreno (3). 

Se trata de la undécima participación de España en una Eurocopa que ha ganado tres veces (1964, 2008 y 2012). 

Eurocopa 2020: Cómo han llegado a la fase final

La fase de clasificación de la Eurocopa 2020 comenzó en marzo de 2019 y terminó en noviembre de ese mismo año. En la misma participaron 55 federaciones con la gran novedad de la Federación de Fútbol de Kosovo. 

  • 262 partidos disputados
  • 826 goles marcados (3,16 por partido)
  • Equipo más goleador: Bélgica (40)
  • Equipo con más posesión: España (70,4%)
  • Mayor precisión en el pase: España (90,8%)
  • Equipo que más dispara: España (227)
  • Equipo que más recupera: Escocia (478)
  • Más porterías a cero: Turquía (8)
  • Máximos goleadores: 12 Harry Kane (Inglaterra), 11 Eran Zahavi (Israel), 11 Cristiano Ronaldo (Portugal): 10, Aleksandar Mitrovic (Serbia): 10 Pukki (Finlandia), 9 Dzyuba (Rusia), 9 Gnabry (Alemania), 8 Sterling (Inglaterra), 8 Wijnaldum.

Como resultado, los países participantes en la fase final de la Eurocopa son: Bélgica, Italia, Rusia, Polonia, Ucrania, España, Turquía, Francia, Inglaterra, República Checa, Finlandia, Suecia, Croacia, Alemania, Países Bajos, Austria, Portugal, Suiza, Dinamarca, Gales, Macedonia del Norte, Hungría, Eslovaquia y Escocia.