El fantasma del aplazamiento electoral sobrevuela Cataluña

Foto I Parlament de Catalunya
Tiempo de lectura: 4 min

El Síndic de Greuges de Cataluña, Rafael Ribó, recomendó el pasado lunes que una comisión de expertos dictamine antes del 15 de enero si es factible celebrar las elecciones autonómicas catalanas el 14 de febrero o si, por el contrario, éstas deben posponerse a causa de las dificultades que entraña la pandemia.

Publicidad

Cataluña es la única comunidad autónoma que no dispone de una ley electoral propia. Se rige directamente por la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), que no dedica ningún artículo o disposición a la posibilidad de un aplazamiento de la fecha electoral. En última instancia, dicha potestad recae sobre la Junta Electoral o el presidente autonómico, quién debería aprobar un decreto específico a tal efecto. 

En el caso catalán, la autoridad pertenece al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, que asumió el rol de presidente en funciones tras la inhabilitación de Quim Torra.

Lo más importante

  • El 22 de diciembre la actual legislatura catalana quedará disuelta, según establece la resolución del Parlament que el pasado 21 de octubre puso en marcha la maquinaria electoral. Es por eso que Ribó propone la elaboración “inmediata” de una “ley electoral catalana parcial”, que permita, por ejemplo, crear una junta electoral provisional de Cataluña
  • Este órgano sustraería a Aragonés la potestad de aplazar las elecciones, por lo que ERC perdería la capacidad de decidir cuándo se celebran. 
  • La medida también facilitaría la aprobación de medidas extraordinarias para asegurar el derecho a ejercer el voto a la mayor parte del censo, como ampliar la jornada de votación a diferentes días o mecanismos de voto domiciliario.
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

El debate sobre un supuesto aplazamiento electoral se está desarrollando en medio de una pugna de poder entre JxCat y ERC por la presidencia de la Generalitat. Hasta ahora, la formación liderada por Carles Puigdemont ha ocupado este espacio, pero los últimos barómetros del CIS y el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat ponen en duda que la hegemonía actual vaya a mantenerse. 

  • La encuesta catalana vaticina una victoria de los republicanos, a quienes otorga una intención directa del voto del 20,9%, frente al 8,1% de JxCat. Los números son casi exactos a los del CIS, que da un porcentaje del 20,5% a ERC y del 8,1% a Junts. 
  • Si se tiene en cuenta la estimación del voto realizada por el CEO, el partido de Oriol Junqueras obtendría entre 36 y 37 escaños, mientras que JxCat se quedaría con un máximo de 30 diputados.
  • Este supuesto “sorpasso” podría estar detrás de la insistencia por retrasar los comicios de varios miembros de Junts, entre los que destacan la portavoz de la Generalitat, Meritxell Budó, y el conseller de Interior, Miquel Sàmper.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • La ley electoral catalana debería empezar a redactarse inmediatamente y aprobarse por lectura única si se quiere llegar a tiempo, puesto que el Parlament perderá su capacidad legislativa en menos de un mes. 
Publicidad
  • Para sacarla adelante se necesitaría el apoyo de dos terceras partes de la cámara, una mayoría que la suma de todos los partidos independentistas no alcanza.
  • Con la vista puesta en esta aritmética imposible, el conseller de Exteriores y Transparencia, Bernat Solé (ERC), declaró el martes en TV3 que la Junta Electoral ha confirmado al Govern que se podrá solicitar el voto telemáticamente y emitirlo cuando el funcionario de Correos lleve la documentación a casa. 

#Fact

Las autonómicas de Galicia y el País Vasco, previstas inicialmente para el 5 de abril de 2020 pero celebradas finalmente el pasado 12 de julio, fueron aplazadas debido a que todo el país se encontraba bajo confinamiento domiciliario a causa de la pandemia.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.