El Partido Nacionalista Vasco (PNV) mantiene el esquema diseñado para el 5A de cara al 12J. En la Asamblea Nacional del PNV celebrada el sábado 13 de junio, la terna de candidatos ha sido revalidada sin cambios para las tres provincias vascas, a la espera de que las listas se hagan definitivas el 25 de junio:
- El lehendakari, Iñigo Urkullu, a la reelección como jefe del Ejecutivo vasco y cabeza de lista por Álava.
- La actual titular del Parlamento regional, Bakartxo Tejeria, repite de cara a presidir el hemiciclo y encabeza la lista jeltzale por Guipúzcoa.
- La alcaldesa del municipio de Gatica, Leixuri Arrizabalaga, como número uno por Vizcaya.
Lo más importante
El PNV gestiona con el apoyo del PSE las tres diputaciones forales y las capitales de los tres territorios; cuenta con 6 escaños en el Congreso de los Diputados (6/350) y 10 representantes en el Senado (10/266). El lema de la campaña de los jeltzales hacia el 12J es Euskadi Zutik ¡Saldremos!, con la crisis del coronavirus y superación como protagonista y la gestión del PNV en el centro.
- ¿Hay desgaste? Las encuestas publicadas entre mayo y junio no evidencian mayor coste de la gestión de la COVID-19 para el PNV. El Sociómetro del Gabinete de Prospección Sociológica del propio Gobierno Vasco de marzo atribuía 29 escaños al PNV y el de junio le concedía 2 escaños más, 31.
[El PNV y las elecciones del 12 de julio, en datos]
¿Cuál es el contexto?
- El PNV fuera de Euskadi defiende su rol de “socio prioritario” de Moncloa: Recordemos que el PNV firmó un acuerdo de investidura con el Gobierno de coalición que recoge el compromiso de “dar a conocer con antelación suficiente los proyectos e iniciativas que el Gobierno desee impulsar”. Tras el acuerdo del Ejecutivo y EH Bildu para atar la cuarta prórroga del estado de alarma a cambio de la contrarreforma laboral y otros puntos que concedían mayor peso de gestión económica a las administraciones locales —lo que molestó al PNV—, las conversaciones han seguido con armonía entre jeltzales y el Gobierno.
- Dentro de Euskadi, el PNV recibe las críticas a la gestión del coronavirus y del derrumbe del vertedero de Zaldibar, sin que hayan aparecido los cuerpos de los trabajadores desaparecidos, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Con mayor fuerza desde el PP+Cs de Carlos Iturgaiz y del EH Bildu de Arnaldo Otegi.
¿Qué hay que tener en cuenta?
En las últimas elecciones regionales de Euskadi, celebradas en septiembre de 2016, el PNV se impuso en votos y en escaños a las demás formaciones, con el 37,36% de las papeletas y 28 de los 75 asientos. Lo siguieron EH Bildu (21,13% y 18 diputados), Elkarrekin Podemos (14,76% y 11 escaños), PSE-EE (11,86% y 9 asientos) y PP (10,11% y 9 diputados). Además, los jeltzales de Urkullu se coronaron en las tres provincias vascas: 28,01% y 8 escaños, en Álava; 34,09% y 9 asientos, en Guipúzcoa; y 41,81% y 11 diputados, en Vizcaya.
#Fact
El 12 de julio será la décimosegunda vez que se celebran comicios autonómicos en Euskadi, donde el PNV ha ganado todas las citas de los últimos 40 años.
0 Comentarios