El ministerio de Sanidad ha publicado en el BOE la actualización de la lista de medicamentos esenciales para la gestión de la crisis sanitaria. El Real Decreto del estado de alarma, del 14 de marzo, contempla establecer una serie de medidas dirigidas a proteger la salud y seguridad de los ciudadanos para contener la propagación de la enfermedad y reforzar el sistema sanitario. En este sentido, esta publicación también establece que el ministerio de Sanidad es competente para establecer órdenes que aseguren el abastecimiento del mercado con los productos necesarios para la protección de la salud pública.
Asimismo, la orden publicada el pasado 24 de marzo por la que se establecía obligaciones de suministro de información, abastecimiento y fabricación de determinados medicamentos ya publicó un primer listado de medicamentos esenciales. Esta mañana, el BOE recoge la lista de nuevos fármacos para hacer frente a la COVID-19 con motivo de la evolución de la crisis sanitaria. Puedes consultar la lista de todos los medicamentos aquí: https://www.boe.es/boe/dias/2020/04/18/pdfs/BOE-A-2020-4517.pdf
¿Ha publicado la Comunidad de Madrid los fallecidos en residencias?
Sí. La región ha comunicado que han fallecido 5.272 personas en las residencias a causa de la COVID-19 o con sospechas de tenerlo desde el pasado 8 de marzo. En concreto, 837 personas han fallecido por coronavirus, 4.435 con sintomatología de tenerlo y a las que no se les habría realizado el testo y 1.172 han muerto por otras causas. El Ejecutivo autonómico ha remitido estos datos al ministerio de Sanidad. La Comunidad de Madrid dispone de un total de 475 residencias de ancianos y 235 centros de personas con discapacidad que suman un total de 44.312 usuarios.
¿Cuántas acciones de protección a víctimas de violencia de género ha realizado la Policía Nacional y la Guardia Civil durante el estado de alarma?
83.341 acciones de vigilancia y protección. Estos datos reflejan un aumento del 25,27% con respecto a las acciones que se realizaron en el mismo periodo del año pasado. En estos 31 días han realizado un total de 38.976 comprobaciones telemáticas y se han llevado a cabo 44.365 acciones sobre el terreno de vigilancia y contra vigilancia para la protección de las víctimas y la prevención de agresiones.
¿Cuáles son los datos de detenciones y sanciones que ha comunicado hoy la Policía Nacional y la Guardia Civil?
Durante la rueda de prensa de los responsables técnicos, el general de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, ha comunicado que este cuerpo ha detenido a 16 personas y ha impuesto 4.905 denuncias en las últimas 24 horas. Por su parte, la comisaria principal de Policía Nacional, María Pilar Allúe, ha transmitido que se han registrado 92 detenciones y 4.687 sanciones, en este mismo periodo.
Ambos cuerpos han destacado que continúan luchando contra el narcotráfico durante el estado de alarma y han señalado algunas actuaciones que han realizado. Además, el general José Manuel Santiago ha transmitido que su cuerpo está realizando tareas de entrega de fármacos a personas enfermas y con movilidad reducida y también colabora con los centros educativos distribuyendo tablets para que los estudiantes continúen con su formación académica.
¿Por qué han sido aislados 65 sanitarios en Cartagena?
Porque han usado parte de las 15.000 mascarillas defectuosas distribuidas por el Ministerio de Sanidad y a los sanitarios se les ha aislado como medida preventiva, según ha indicado la consejería de Sanidad. Además, se les están practicando la prueba PCR a todos los profesionales adscritos a este servicio. El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha detallado que estas mascarillas solo fueron repartidas entre los días 13 y 15 de abril antes de que se avisara de que el material era deficiente.
¿Cuál es el balance que hace hoy el hospital de campaña de IFEMA?
4 pacientes han sido extubados de los 7 que se encuentran en la UCI de este hospital, lo ha comunicado el director del hospital de campaña de IFEMA, Antonio Zapatero, en su cuenta de Twitter. En total, ya son 6 los pacientes extubados en el hospital de IFEMA.
¿Deja de estar operativo el Pabellón 7 de IFEMA?
Sí. Ayer fue dada de alta la última persona que estaba ingresada en este pabellón. El descenso de la presión asistencial ha provocado el cierre de este espacio aunque el Pabellón 9 continúa abierto atendiendo a los contagiados.
¿Cómo valora el Consejo General de Enfermería la gestión del Gobierno?
“Caótica y absolutamente descoordinada”. A través de un comunicado esta institución ha trasladado que la mala gestión es causante del “incesante” contagio por coronavirus de sanitarios sin medidas de protección. Asimismo, en relación a las mascarillas retiradas por el Gobierno, el Consejo ha señalado que los sanitarios han estado usando este material al menos diez días.
El Consejo General de Enfermería ha destacado que los profesionales no tienen protección suficiente y tienen que reutilizar material sanitario. En este sentido, han indicado que esta situación “puede ser una de las principales razones por las que los contagios de los profesionales se siguen disparando” y ha reclamado a Sanidad que “profesionalice de una vez por todas la gestión de la pandemia”. Los enfermeros aseguran que, según los datos oficiales, hay 29.467 profesionales contagiados.
¿Qué propone Alemania para las Organización Mundial de la Salud?
Una ampliación para convertirla en un centro mundial para pandemias y ha sugerido que esta organización cambie su modelo de financiación para recibir más del dinero directo de los estados y depender menos de las donaciones. Lo ha comunicado el ministro alemán de Desarrollo, Gerd Müller, en la emisora alemana Deutschlandfunk y ha añadido que “esta pandemia no es la última”.
El ministro también ha hecho referencia a la estructura sanitaria de muchos países de África que no podrán hacer frente a esta crisis. En este sentido, ha asegurado que habría que detectar nuevos riesgos para la salud con la intención de coordinar en todo el mundo la adquisición de medicamentos y la realización de campañas de vacunación.
Tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender la entrega de fondos a esta organización, el país germano ha mostrado su apoyo a la organización. El ministro Müller ha transmitido que “la OMS está bien situada para lidiar con esto después del impacto masivo de este virus en la población, especialmente en Estados Unidos”, según ha recogido Europapress
¿Cuántos casos de coronavirus hay en el mundo?
2.256.844, según los datos aportados por la Universidad Johns Hopkins este sábado por la mañana. El número de fallecidos asciende a los 154.350 y, el de pacientes recuperados, a 571.851. Mirado más en detalle, esta es la situación de los países (vía EFE):
- Reino Unido: las autoridades sanitarias han confirmado que se han registrado 888 nuevos fallecidos en los hospitales en el último día. El total de muertos desde el inicio de la pandemia es de 15.464 personas y hay 114.217 pacientes contagiados. Estos datos contemplan únicamente los fallecidos en centros sanitarios.
- Portugal: el país suma un total de 687 víctimas mortales y el número de contagios es de 19.685, en las últimas 24 se han registrado 30 nuevas muertes y 663 infectados nuevos. La ministra de Salud de Portugal, Marta Temido, ha trasladado que el país alcanzó el pico máximo de incidencia entre el 23 y el 25 de marzo, en los días posteriores los casos de infectados se ha mantenido estable. Además, ha transmitido el propósito de recuperar de forma paulatina la normalidad en los hospitales pero ha insistido en que la normalidad no llegará hasta que no se descubra la vacuna para erradicar la pandemia.
- Francia: han fallecido 18.681 personas, se han registrado 109.252 casos y 34.420 personas han recibido el alta desde el 1 de marzo. Según indicó el director general de Sanidad, Jérôme Salomon hay 31.190 personas hospitalizadas y en las últimas 24 horas se han registrado un total de 2.167 nuevos ingresos
- China: la Comisión Nacional de Salud informó que se han registrado, ayer viernes, 27 nuevos casos de contagios, 17 de ellos procedentes del exterior. El país asiático continúa el descenso en el número de casos “importados” desde que el pasado 11 de abril diagnosticaran un total de 97 contagios de este tipo. Las autoridades han confirmado que hay un total de 1.058 infectados activos y el número total de contagios desde el inicio de la pandemia es de 82.719, 77.029 ya han sido dados de alta mientras que 4.632 han muerto. En el día de ayer, en Wuhan -ciudad que fue primer foco de la pandemia- 122 personas permanecen contagiadas y 27 de ellas se encuentran en estado grave.
- Cuba: el ministerio de Salud Pública ha informado de que se han registrado cuatro nuevas muertes, la mayor cifra de fallecidos en un día, en total desde el inicio de la pandemia han muerto 31 personas. Ayer, se registraron 61 nuevos casos y ya suman un total de 923 personas infectadas. 192 pacientes ya han pasado la enfermedad.
- México: el gobierno ha prohibido la incineración de personas fallecidas por la COVID-19. El acuerdo entre las secretarías de Salud y de Gobernación prohíbe esta práctica ya sea “de cuerpos no identificados e identificados no reclamados fallecidos”. Además, las autoridades han sugerido tomar “medidas para el registro de las defunciones en el marco de la emergencia sanitaria”. El país registra un total de 6.875 contagios y han fallecido 546 personas desde el inicio de la pandemia.
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
0 Comentarios