Coronavirus: Italia cree que ha llegado al pico de contagios, pero el descenso no será inmediato

Tiempo de lectura: 3 min

Los casos de contagio por coronavirus en Italia son ya 105.792, de los cuales 77.635 están activos. La cifra de fallecidos suma 12.428, con un incremento de casos en las últimas 24 horas de 837, mientras que el dato de personas curadas ha crecido en un día en 1.109, hasta llegar a 15.729. Son los datos que ofrece el balance diario de Protección Civil de este martes 31 de marzo. El aumento de casos diagnosticados respecto a ayer lunes es del 3,9%, con 4.023 casos más.

Publicidad

[Puedes leer aquí más información sobre la situación en España]

Lombardía sigue siendo la región más azotada por el coronavirus, con 43.208 (con un incremento de 1.047 respecto al lunes, seguida de Emilia-Romagna, con 14.074 (543 más que ayer), Véneto con 9.155 (431 más) y Piamonte, con 9.301 casos registrados (589 más).

El presidente del Instituto Superior de Sanidad (ISS), Silvio Brusaferro, ha valorado estos números y ha asegurado, en declaraciones que recoge Efem que se ha llegado «al pico» en la curva de los contagios, aunque explicó que se trata de una meseta, ya que se mantendrá la tendencia, aún en plano, durante algunos días para después empezar a bajar.

Durante una rueda de prensa sobre la situación epidemiológica en Italia, Brusaferro dijo que la curva sólo bajará «si se mantiene la atención» y «las medidas» y que «por ahora es difícil imaginar un reinicio de las actividades en poco tiempo».

Publicidad

El presidente del ISS también admitió que puede haberse subestimado la cifra de los fallecidos porque se cuentan aquellos que han dado positivo a una prueba, pero que ha habido muchos fallecimientos por neumonía sin que se haya realizado la prueba.

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

Publicidad

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.