Coronavirus en Italia: más de 165.000 casos y 21.645 fallecidos

Tiempo de lectura: 3 min

El coronavirus ha provocado en Italia un total de 165.155 contagios desde el inicio de la pandemia, de los que 105.418 son casos activos, 21.645 son fallecidos y 38.092, pacientes curados. Estos son los datos divulgados por Protección Civil en su boletín diario este miércoles 15 de abril.

Publicidad

Desde ayer, la COVID-19 ha provocado 578 víctimas mortales, una cifra inferior a los 602 del martes. En un día, el total de contagios aumentó en 2.667 nuevos casos, de manera que se mantiene la tendencia a la baja de las últimas jornadas, aunque los positivos experimentaron un aumento de 1.127 respecto del martes, una cifra que dobla a la víspera.

Desde el inicio de la emergencia se han realizado más de 1.117.404 pruebas diagnósticas, de las que 44.000 se hicieron en las últimas 24 horas.

El jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, ha destacado que siguen disminuyendo los ingresados en la cuidados intensivos -hay 107 personas menos, hasta quedar en 3.079- y también la hospitalización de pacientes -que desde ayer cae en 368 y baja a 27.643-. De los pacientes positivos, el 71% (un total de 74.696 personas) están en sus casas asintomáticos o con síntomas leves.

Lombardía, que es la región más afectada por la pandemia con 11.142 muertos y 61.326 enfermos, ha anunciado que pedirá al Gobierno «que dé luz verde a las actividades de producción de conformidad con las llamadas ‘cuatro D'». Estas condiciones son: distancia, digitalización, dispositivos (de protección) y diagnóstico.

Publicidad

¿España tomó medidas antes que los países vecinos?

Los datos de afectación del coronavirus en España superan ya los 177.000 contagios, los 18.000 fallecidos y se acercan a los 71.000 curados. Este miércoles se ha notificado un repunte de contagios diarios que Sanidad achaca a la cantidad de test realizados.

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Publicidad

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.