Sánchez recibe el apoyo de la oposición y avisa: «Lo más duro está por llegar»

Pleno Extraordinario 25 Agosto
El hemiciclo del Congreso de los Diputados. | Foto: Mariscal (EFE)
Tiempo de lectura: 8 min

Las medidas desplegadas por el Gobierno de coalición cuentan con el respaldo, no sin reservas, de los grupos parlamentarios de la oposición. Así lo han ido comunicando a su turno los portavoces presentes en un pleno en el Congreso de los Diputados en el que se ha sometido a evaluación el decreto de estado de alarma por el coronavirus y que pasará a la historia por dejar una imagen inédita, con apenas decenas de personas sentadas en los escaños y ningún periodista. Una empleada del Congreso ha limpiado el estrado después de cada intervención.

Publicidad

Tras describir el alcance del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que declaró el estado de alarma para responder al desafío del Covid-19, Sánchez recordó los hitos de las respuestas del Ejecutivo desde que el virus llegó al país. Aunque el foco reglamentario de este pleno, que en virtud del artículo 165 del Reglamento era someter el estado de alarma a la Cámara, Sánchez aprovechó para detallar el segundo paquete de medidas económicas anunciadas el martes, que movilizarán «hasta 200.000 millones de euros«.

[El Gobierno anuncia que movilizará «hasta 200.000 millones de euros» para paliar el coronavirus]

Tanto el presidente como la totalidad de los portavoces han felicitado públicamente a los trabajadores sanitarios y a los ciudadanos que se quedan en casa, en cumplimiento de las medidas de confinamiento para frenar la expansión de un virus que afecta ya a más de 13.000 personas y se ha cobrado la vida de 558 pacientes. Sánchez advirtió de que «lo más duro está por llegar» y por eso pidió «sacrificio» y «unión». Tanto en el plano político como en el de la ciudadanía.

Sánchez ha defendido que la respuesta al Covid-19 «no es estática, es dinámica», y por eso ha despejado las críticas de entrada al aludir al «sesgo de retrospectiva», que consiste en valorar una situación una vez que se conoce el desenlace. Y en esta ocasión, al recordar las normas de circulación por las calles, Sánchez se ha referido a un colectivo al que hasta el momento no se había dirigido: «Hay personas que viven con quien no quieren. Viven bajo una doble amenaza, el maltrato y el coronavirus. Es nuestra responsabilidad protegerlas».

Sánchez y Calvo, en el pleno del estado de alarma | Mariscal (Efe)
Publicidad

«Remar juntos»

La tónica y la retórica generales ha abundado en términos como «remar juntos» o «arrimar el hombro» frente al «enemigo común», el coronavirus, y dejar para otro momento la habitual confrontación parlamentaria. Sin embargo, tanto el líder del PP, Pablo Casado, como el portavoz de Vox en la Cámara, Iván Espinosa de los Monteros, cuestionaron la falta de autocrítica del Gobierno. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, llegó incluso a hablar en una de las intervenciones más críticas de medidas «tardías o por insuficientes».

Sánchez agradeció el apoyo «unánime» de la Cámara, agradeció las medidas sugeridas por los demás grupos y les invitó a mantener este canal de comunicación abierto, sobre todo para hacer frente a la situación económica que dejará la crisis en las familias, trabajadores y tejido empresarial. Eso sí, aclaró que la solución no vendrá «por la clausura de territorios». Algunas de las peticiones de los partidos han sido:

  • Casado, en nombre del PP, propuso mejoras en la remuneración y condiciones de los sanitarios, sobre todo de los residentes y que «el Ejército se despliegue por todo el territorio nacional sin ceder ante presiones territoriales». Sugirió una extensión de la moratoria hipotecaria a los alquileres de personas más vulnerables, así como más medidas para los autónomos y un plan de choque fiscal.
  • Espinosa de los Monteros exigió suspender el pago de cotizaciones de los autónomos y el aplazamiento de impuestos y cuotas de Seguridad Social. Considera el portavoz de Vox que será «el sector privado» el que impulse la salida de la crisis. «Hay que ayudar a los empleadores a que no tengan que recurrir a los ERTE y liberarles de cargas económicas y sociales».
  • El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, pidió implementar «alguna forma de ingreso mínimo para proteger a los que no tienen rentas o las hayan visto reducidas». También solicitó que se extendienda la protección a las familias con vivienda en propiedad a las que viven de alquiler.
Publicidad
  • Rufián, en nombre de ERC, cuestionó el momento que no se haya confinado antes a los focos principales, Madrid y Cataluña, y añadió: «Los hospitales no necesitan militares, sino personal sanitario». Por ello, propuso que los recursos destinados al despliegue militar durante esta crisis se dediquen a medios paramédicos y enfermeros. También se refirió a la ampliación de la moratoria de las hipotecas a los alquileres, ayudas específicas a los autónomos y renta mínima.
  • El portavoz del PNV, Aitor Esteban, cuestionó la respuesta de la Unión Europea ante la crisis.

Otras exigencias de los partidos han pasado desde la solicitud de blindar Galicia, como solicitó Néstor Rego, de BNG, al cese de la producción o la puesta en marcha de un «impuesto de la solidaridad cívica» de las grandes fortunas, según el líder de Más País, Iñigo Errejón.

Presupuestos del coronavirus y comisión de estudio de la Sanidad

Sánchez anunció también que presentará unos «presupuestos de reconstrucción social y económica» una vez pase la emergencia, el estado de alarma por el coronavirus. Estas cuentas, ha dicho, deberán ser «extrasociales» y cuenta con la aprobación de todos los grupos parlamentarios.

Otro anuncio que ha hecho el presidente es que el Ejecutivo impulsará una «comisión de estudio de evaluación que analice con rigor la situación de la sanidad pública» y elaborar un libro blanco con el fin de hacer los ajustes necesarios.

Publicidad

«Primera lección: protejamos nuestro sistema de salud y Estado del bienestar«, añadió Sánchez, para incidir en que «no existe un sistema sanitario público poderoso sin un sistema fiscal justo. Las carencias existen todos los días, debemos invertir la tendencia; más Estado social es más seguridad».

Sánchez, en la tribuna del Congreso | Mariscal (Efe)

Mensaje de unidad y de comunidad

Sánchez ha dejado claro en todo momento que esta situación puede extenderse. Por ello, ha llamado a la unidad de los partidos y los líderes autonómicos ante la emergencia, así como a la unidad de los ciudadanos. «Estoy pidiendo sacrificio y unión. No es caprichoso. Se trata de salvar vidas».

«Todos debemos ser conscientes de que podemos ocupar una u otra posición. Debemos ser comprensivos porque así saldremos más unidos de esta crisis», ha dicho, independientemente de que seamos arrendatarios o arrendados, empleadores o empleados, acreedores o deudores.

Una ujier del Congreso limpia la tribuna tras la intervención de Sánchez | Mariscal (Efe)

Los asistentes al pleno

Por parte del PSOE, están la presidenta de la Cámara, Adriana Lastra, y cinco diputados más que proceden de Madrid para evitar viajes, mientras que el PP está representado por por el líder Pablo Casado y otros cuatro diputados, incluidos Teodoro García Egea y Cayetana Álvarez de Toledo.

Acuden al Congreso también Iván Espinosa de los Monteros y otros dos parlamentarios de Vox que no están sometidos a la cuarentena; Pablo Echenique y Enrique Santiago por Unidas Podemos, Gabriel Rufián a ERC y Aitor Esteban por el PNV. JxCat, EH Bildu y la CUP han decidido no acudir y Ciudadanos tampoco estará presente.

Foto | Mariscal (EFE)

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

[Las recomendaciones de Sanidad ante el coronavirus]

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Alguien se da cuenta que económicamente los más perjudicados son los autónomos y los pequeños comercios. El problema de los trabajadores está resuelto. O sigue en su trabajo, luego sigue cobrando y en el peor de los casos sufre un ERTE, luego va a a seguir cobrando y cuando todo termine, continúa con su trabajo. Además ahora puede aplazar su hipoteca. El autónomo o pequeño comercio va a dejar de pagar la SS y a recibir un subsidio. Pero teniendo ingresos cero del negocio porque le han obligado a cerrar, está generando gastos mensuales de luz, aunque sea el mínimo puede ser 200 euros o más, tiene gastos de teléfono.... Y lo peor de todo el alquiler del local que ya de por sí eran abusivos. Son alquileres qu pueden ser en muchos casos de más de 6.000 euros. Como va a afrontar esos gastos si los negocios ya estaban bajo mínimos? Sólo nos dicen que pidamos créditos para que nos terminemos de ahogar. Que diría un trabajador si la solución que le dieran fuera pedir un préstamo.

    • Buenas tardes Belén.
      Soy un trabajador en ERTE de 55 años. Entiendo tu preocupación y me solidarizo contigo. Hay asesores que entienden de estas ayudas que pueden ayudarte. El objetivo es que tu y miles de autónomos y pequeñas empresas no cerréis porque sino una inmensa mayoría que estamos ahora en ERTE mañana estaremos en ERE. Yo estoy en una pequeña distribuidora de productos alimentarios y bebidas para el sector de la hostelería y alimentación. El 99% de nuestros clientes son autónomos y pequeñas empresas. Si no se recuperan posiblemente me vea en la calle. Con esto te quiero decir que si a ellos les va mal a nosotros también porque en el sistema económico que vivimos todo esta ligado. No te desanimes. Un saludo.