13.716 contagiados por coronavirus, de los que 558 personas han fallecido y 1081 se han curado, por lo que el número de casos activos en estos momentos en España es de 12.077. Estas son las cifras que ha dado Fernando Simón este miércoles a las 11:30h durante la rueda prensa posterior a la reunión diaria de los responsables técnicos de Sanidad, Defensa, Interior y Transportes.
El aumento de casos en las últimas 24 horas ha sido de 2.538 contagios. Supone un 18% de crecimiento y se mantiene en niveles similares a los registrados ayer. De los pacientes infectados, 5.717 se encuentran hospitalizados -un 42% del total- y, de estos, 774 en la UCI.
Simón ha cifrado la tasa de incidencia global de COVID-19 en España en 28 contagiados por cada 100.000 habitantes. En el lado contrario, la tasa de recuperación es del 7,9% a nivel nacional y del 17% en el caso de la Comunidad de Madrid, crecimiento que el director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias ha justificado en el hecho de que la región lleva “un periodo de epidemia más largo” y, por lo tanto, ha habido más pacientes “con tiempo de recuperarse”.
La Comunidad de Madrid también encabeza hoy la lista de número de contagiados, con un total de 5.637. Le siguen Cataluña (1.866) , País Vasco (973) y Andalucía (859).
Sanidad trabaja en “test rápidos de diagnóstico”
Al tiempo que se producía la rueda de prensa, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que está trabajando en un proyecto para poder realizar “test rápidos de diagnóstico para la detección del coronavirus”.
Simón ha estimado que se lanzará el procedimiento en colaboración con las comunidades autónomas en “los próximos días” y ya ha alertado de que es posible que su puesta en marcha produzca un aumento de la cifra de contagiados. Estos test rápidos de diagnóstico permitirían hacer la prueba diagnóstico a “una población más amplia”, como colectivos vulnerables y persona que estén en casa y presenten síntomas.
Preguntado por la muerte de 17 ancianos en una residencia de la Comunidad de Madrid, Fernando Simón ha explicado que el Ministerio trabaja en un proceso para tratar de “reducir los riesgos asociados” a estos centros, al tiempo que ha remarcado la mayor incidencia que el COVID-19 tiene en las personas mayores: “Si el virus entra en un grupo vulnerable como este, obviamente el impacto es mucho mayor del que pueda tener en otro grupo”.
Falta de equipos de protección personal para sanitarios
Frente a los problemas registrados de falta recursos de protección individual de los sanitarios, el portavoz de Sanidad ha asegurado que se está consiguiendo “mantener el abastecimiento”. Todo ello, a pesar de que, como también ha reconocido, España no tiene un “exceso” de este tipo de materiales en estos momentos, algo que -espera- empiece a cambiar en los próximos días.
De igual manera no ha descartado ninguna opción en que las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales colapsan y fuera necesario habilitar otros espacios: recurrir al Ministerio de Defensa, medicalizar y adaptar “instituciones” para un tipo de pacientes o incorporar más recursos humanos al sistema son algunos de los escenarios que se barajan
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
[Las recomendaciones de Sanidad ante el coronavirus]
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan.
En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
0 Comentarios