Un total de 216.582 casos de coronavirus confirmados por pruebas de PCR, 25.100 fallecidos y 117.248 pacientes curados. Estos son los datos del balance diario que el Ministerio de Sanidad ha divulgado este sábado.
En las últimas 24 horas, se han notificado 276 fallecimientos, por los 281 registrados el viernes respecto al jueves. En lo referido a los casos confirmados por PCR, es de 1.147 positivos, una cifra que no coinciden con la diferencia entre los datos ofrecidos ayer y hoy -que sería 1.366-, una discordancia que desde el ministerio de Sanidad advierten que se debe al ajuste de datos de la Comunidad de Madrid.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, al ser preguntado por este desfase de datos ha trasladado que se debe a que las comunidades autónomas están teniendo problemas en la recuperación de casos antiguos que están recibiendo los datos o las notificaciones ahora. Simón ha añadido que siguen trabajando con las distintas regiones para “corregir la serie de datos”.
En este sentido, ha destacado que actualmente “se están recibiendo muchas más notificaciones y muchos más diagnósticos” que nuevos casos por fecha de inicio de síntomas. El director ha comentado que esta situación se está produciendo porque durante las fases más agudas de la epidemia, en los que había una sobrepresión del sector sanitario y los servicios de laboratorio e información, se produjo un “retraso en los diagnósticos”, así como en pacientes con sintomatología clara de coronavirus a los que no se les hacía la prueba por la sobrecarga de los laboratorios. Esta situación ha provocado que ahora se estén recuperando todos esos casos y diagnósticos que “en el período más álgido de la epidemia no se podía recoger”. Simón ha trasladado que esta situación “complica la interpretación de los datos” si no se tiene en cuenta estos retrasos en el gestión de la información.
Prudencia ante la fase de desescalada
Durante la rueda de prensa diaria ha trasladado la tendencia “descendente clara y favorable” que se viene observando en los datos aportados en los días anteriores. En este sentido, ha querido ser prudente y ha transmitido que se deben tomar en serio las medidas de prevención para reducir el riesgo de un posible repunte de la epidemia en un periodo en el que se están aplicando medidas para recuperar la movilidad.
En relación al inicio de la fase de desescalada, Simón ha trasladado que los indicadores muestran que “muchas comunidades autónomas y muchos territorios están en una situación muy favorable para ir progresivamente pensado en esas fases de transición”.
Siguiendo con los criterios establecidos hacia la nueva normalidad, el director ha señalado que tendrán en cuenta varios indicadores tanto cualitativos como cuantitativos, “no sería sensato el ceñirnos a dos, tres, cuatro criterios cuantitativos y que supongan un umbral único. No es solo el umbral de datos es también las capacidades instaladas y la calidad del trabajo que se está haciendo”, ha explicado Simón.
Con respecto al número de sanitarios que han dado positivo, la cifra es de 41.785 profesionales.
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
—————————————————————————————————————————————-
NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.
0 Comentarios