Coronavirus: casi 80.000 casos y más de 6.500 fallecidos en España

Tiempo de lectura: 4 min

Un total de 78.797 contagiados por coronavirus, 6.528 personas fallecidas y 14.709 pacientes curados. Estos son los datos que el Ministerio de Sanidad ha facilitado este domingo a las 11:30 h, cuando se cumplen quince días desde que entró en vigor el estado de alarma. El número de pacientes hospitalizados es de 43.397 y el de ingresados en UCI 4.907, 2.767 más y 332 más en las últimas 24 horas, respectivamente.  

Publicidad

El director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha afirmado que el número de contagios ha crecido en un 9% con respecto a las cifras ofrecidas ayer pero ha añadido que “este incremento lleva unos días bajando”. Además, ha destacado que el 20% del total de personas contagiadas ya se les ha dado el alta.

En las últimas 24 horas, el número de fallecidos ha aumentado en 838 personas con respecto a los datos proporcionados ayer (832), una cifra que no se había alcanzado previamente. En este mismo periodo, el aumento de infectados se ha cifrado en 6.549 nuevos diagnósticos y el de curados en 2.424 pacientes.

El director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias ha vuelto a incidir en la saturación de las UCIS como el problema fundamental al que se enfrenta actualmente el sistema sanitario: “El objetivo fundamental se basa en que la masificación de las unidades de cuidados intensivos no se produzcan”, ha manifestado. 

Asimismo, ha comunicado que seis comunidades autónomas están al límite de capacidad de UCIS y que otras tres más están creciendo hacia ese límite. Simón ha asegurado que el objetivo de las medidas tomadas ayer por el Gobierno responden a “reducir el número de casos nuevos que puedan ser susceptibles de ser ingresados en UCI para dar margen y que estas unidades puedan ir dando altas y no se produzca ese colapso”.  

Publicidad

En relación al ingreso del personal sanitario, Simón ha señalado que el porcentaje es del 8,8% y ha destacado que “en España tenemos un número de profesionales sanitarios afectados muy importante comparado con otros países”.

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

Publicidad

[Quién está padeciendo el coronavirus]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.