En España se ha registrado 191.726 casos de contagio por coronavirus, 20.043 fallecidos y 74.662 pacientes recuperados. Son las cifras que el Ministerio de Sanidad ha publicado en el balance diario de las 11:30 horas de este sábado, cuando se cumplen 35 días en estado de alarma prorrogado. En las últimas 24 horas, han fallecido 565 personas.
En relación a la confusión en las cifras publicadas, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, ha explicado en la rueda de prensa que debido al aumento de pruebas diagnósticas que se están realizando, así como a la solicitud a las comunidades autónomas de “más detalle en la información” se han producido modificaciones en los datos transmitidos. En este sentido, ha manifestado que “se está ajustando la información para que sea lo más estable y lógica posible” y ha señalado que “en estos dos – tres días últimos tenemos datos que son variables y nos impiden valorar correctamente todo lo que está pasando”.
Simón ha añadido que a los datos publicados del total de contagios, 191.726 afectados, hay que añadir 1.194 personas que tienen defensas contra el coronavirus “pero no se ha identificado el período sintomático en las semanas anteriores”. “Son personas inmunes a la enfermedad”, ha añadido el director.
También ha explicado que se ha producido en las últimas tres semanas un aumento del número de PCR realizadas pero que esto “no ha significado un incremento substancial en la positividad de estas PCR”. “La enfermedad está disminuyendo su incidencia en la población”, ha añadido el director.
Datos por comunidades
Según los datos publicado por Sanidad, la Comunidad de Madrid sigue a la cabeza en número de casos confirmados con 52.946, le siguen Cataluña (39.943) y Castilla-La Mancha (16.349).
En relación a la comparación entre comunidades autónomas, Simón ha hecho referencia a los datos de incidencia acumulada. Ha destacado que se ha producido una disminución durante los últimos 14 días que refleja que “estamos en una fase muy obvia de descenso con un control de la transmisión” pero que aún tenemos un “número suficiente de casos para tener mucho cuidado”.
Simón ha señalado que hay tres zonas -Comunidad de Madrid y sus alrededores, comunidades del norte y Cataluña – que han tenido una evolución del coronavirus diferente al resto de las regiones. En este sentido, el director ha transmitido que este impacto menor en el resto de comunidades autónomas se debe a “la aplicación de medidas de control en un período más temprano de la epidemia”.
Prórroga del estado de alarma
En relación a la pregunta sobre la prórroga de estado de alarma o la salida de los niños a la calle, Simón ha transmitido que “la situación tiene que continuar controlándose”. El director ha añadido que en el proceso de transición se modificarán algunas medidas “para volver poco a poco a la normalidad” siempre y cuando se controle la transmisión y se asegure que la asistencia sanitaria pueda responder ante un futuro rebrote.
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
0 Comentarios