Un total de 72.248 contagiados por coronavirus, 5.690 personas fallecidas y 12.285 pacientes curados. Estos son los datos que el Ministerio de Sanidad ha facilitado este sábado a las 11:30 horas, cuando se cumplen catorce días desde que entró en vigor el estado de alarma.
El número de fallecidos ha aumentado en 832 personas con respecto a los datos proporcionados ayer, una cifra que no se había alcanzado previamente.
En este mismo periodo, el aumento de infectados se ha cifrado en más de 8.100 nuevos diagnósticos. Madrid (2.277) y Cataluña (1.323) son las comunidades que han registrado el mayor número de contagios en las últimas 24 horas. El director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias, Fernando Simón ha manifestado, en rueda de prensa, que se ha producido un incremento del 13% de contagios con respecto a los datos proporcionados ayer, sin embargo ha admitido que “este incremento se está estabilizando paulatinamente”. En el caso del número total de casos confirmados por comunidades autónomas, Madrid (21.520) y Cataluña (14.263) también reúnen el mayor número de pacientes contagiados.
Simón ha destacado que “la enfermedad se está estabilizando y que en algunas zonas del país se podría estar superando ese pico”, pero ha querido ser prudente con estos datos. Además, ha asegurado que “hay casos que no se detectan y que por ahora no podemos valorar cuántos pueden ser” pero ha garantizado que “en las próximas semanas con los test anticuerpos se van a poder dar estos datos”.
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
[Quién está padeciendo el coronavirus]
Las cifras de Madrid y Cataluña que facilitáis en la tabla, respecto a UCI y fallecidos, no pueden ser esas desgraciadamente, ahí hay algún error
No me aclaro con esta noticia. El número total de contagiados en España a 28 de marzo son 72.248 como se indica en el titular? O son 28.572 como se indica en el cuadro que a continuación adjuntamos con el desglose por CCAA?
La diferencia de ambas cifras es MUY IMPORTANTE
No machacar tanto a los Ciudadanos con los resultados eso no es bueno difundir el pánico