El coronavirus deja ya un total de 182.816 contagios en España, 19.130 fallecidos y 74.797 pacientes recuperados. Estos son los datos que ha ofrecido el Ministerio de Sanidad este jueves a las 12:00 horas, cuando se cumplen 33 días desde que el estado de alarma entró en vigor.
[Preguntas y respuestas sobre el coronavirus para estar al día]
Según estos datos, se experimenta una subida tanto en la cifra de fallecidos como en la de contagios en las últimas 24 horas. Así, desde ayer se han notificado 551 nuevas víctimas mortales, después de que ayer este incremento fuera de 523. El director del Centro de Emergencias y Alertas de Sanidad, Fernando Simón, ha destacado que “aunque la evolución y la tendencia sigue siendo estable e incluso descendente tenemos que lamentar estos nuevos 551 fallecidos”.
En cuanto a los casos positivos, el aumento con respecto a las cifras del miércoles es de 5.183, la más alta desde el 9 de abril pero un incremento del 2,9% que según el epidemiólogo “sigue en línea con lo observado en los últimos días”. Simón ha explicado que de los nuevos casos, al menos 1.312 han sido enfermos que han dado positivo en pruebas serológicas, que busca detectar los anticuerpos generados a partir de una respuesta inmunológica al virus.
De la progresiva realización de test de diagnóstico en las comunidades autónomas se extrae que “un porcentaje muy importante de ellas eran personas asintomáticas, que no percibieron los síntomas o que estos fueron leves. Por ejemplo, ha señalado que este fue el caso del 81% de las muestras en La Rioja, 35% en Extremadura, 79% en Andalucía y en Murcia, 3 personas.
También ha destacado que en las últimas semanas se han practicado alrededor de 40.000 pruebas diarias de PCR en España, lo que “duplica los números” de semanas previas. “Incrementar las pruebas puede hacer subir los casos pero en algunas ocasiones son personas que tuvieron la enfermedad hace tiempo y otras son asintomáticas. Es un reto para la comunicación, pero son buenas noticias”, ha añadido.
CC.AA. | TOTAL | UCI | Fallecidos | Curados |
ESPAÑA | 182.816 | – | 19.130 | 74.797 |
Andalucía | 10.807 | 671 | 912 | 2.634 |
Aragón | 4.566 | 291 | 543 | 1.087 |
Asturias | 2.170 | 116 | 168 | 522 |
Baleares | 1.637 | 152 | 131 | 918 |
Canarias | 1.988 | 156 | 107 | 673 |
Cantabria | 1.845 | 77 | 137 | 442 |
C.-La Mancha | 15.151 | 503 | 1.796 | 3.378 |
C. y León | 14.380 | 307* | 1.372 | 4.725 |
Cataluña | 37.354 | 2.798 | 3.855 | 17.297 |
Ceuta | 100 | 4 | 4 | 41 |
C. Valenciana | 9.615 | 625 | 972 | 3.702 |
Extremadura | 2.881 | 110 | 359 | 649 |
Galicia | 7.873 | 123* | 310 | 1.383 |
Madrid | 50.694 | 1.206* | 6.877 | 28.491 |
Melilla | 103 | 3 | 2 | 27 |
Murcia | 1.598 | 97 | 111 | 516 |
Navarra | 4.348 | 124 | 261 | 845 |
País Vasco | 11.790 | 478 | 956 | 5.813 |
La Rioja | 3.916 | 75 | 257 | 1.654 |
Por otra parte, como en los últimos días, Sanidad no ofrece el dato consolidado de ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), puesto que se espera a que Castilla y León, Madrid y Galicia presenten los datos acumulados y se homogeinicen con el resto de comunidades.
Preguntado por el recuento de casos presentado por el Departament de Salut de la Generalitat —al margen de los que ofrece diariamente a Sanidad de acuerdo con sus criterios—, que cruza los datos de fallecidos en centros hospitalarios con los de las funerarias y dispara la cifra hasta más de 7.000, Simón ha espetado: “Creo que hay que tener cuidado con los adjetivos que se unen a las cifras, la cifra ‘real’ es difícil de conocer”.
Asimismo, ha señalado que tiene pendiente una discusión con las autoridades catalanas porque apenas ha podido leer el comunicado de Salut. En esa conversación, ha dicho, se abordará si todos esos fallecimientos detectados por las funerarias en residencias o domicilios cuentan con una prueba diagnóstica de coronavirus y se cumple “la definición de caso” y la “causa de la muerte”, así como el momento de la notificación de los decesos.
Caen los hospitalizados e ingresados en UCI
“Vemos un descenso progresivo en los hospitalizados e ingresos en UCI”, ha añadido Simón al cifrar en 1.003 el incremento diario de los primeros y en 79 el de los segundos con respecto al día anterior. Además, otras 3.944 personas se han recuperado de la COVID-19.
Sanidad avanza un estudio de los casos de contagio de los sanitarios que aún no está cerrado. Pero “con el 70% de los datos”, advierte, se sabe que estos profesionales son generalmente más jóvenes que la mayoría de los infectados por coronavirus, son detectados y tratados o aislados antes y evolucionan mejor que el resto de la población general. Alrededor del 15% de los afectados son sanitarios, ha añadido.
Este jueves, los cuatro vicepresidentes del Gobierno -Carmen Calvo (de forma no presencial), Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera-, se han incorporado a la reunión diaria del comité técnico de gestión del coronavirus, que preside el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Se suman así a los ministros de Sanidad, Transporte, Defensa e Interior, que participan desde el principio en esta cita a la que sigue la habitual rueda de prensa.
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
0 Comentarios