En España hay 177.633 contagios activos por coronavirus, 18.579 fallecidos y 70.853 pacientes que ya se han recuperado. Estos son los datos que ha presentado el Ministerio de Sanidad a las 11:04 de este miércoles, cuando se cumple un mes con el estado de alarma en vigor.
[Preguntas y respuestas sobre el coronavirus para estar al día]
De acuerdo con estas cifras, en las últimas 24 horas se han sumado 523 nuevas víctimas mortales —134 menos que el martes—. Por el contrario, ha habido un repunte de contagios que Sanidad cifra en 4.978 y que con respecto a la cifra de ayer suma 5.092 casos. En los últimos días, esta variación reflejaba incrementos diarios en torno a los 3.000 nuevos casos.
“Incluso con este aumento, ha habido un incremento de contagios inferior al 3%”, ha apostillado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
Según ha explicado Simón, este incremento en los casos diarios de contagio tiene dos posibles causas. Por un lado, las comunidades autónomas han empezado a hacer pruebas diagnósticas del coronavirus y a notificar resultados, por lo que, advierte, pueden subir los casos de asintomáticos o enfermos leves que antes no se detectaban.
Por otro lado, concurre otro condicionante: ha sido este miércoles (recordemos que los datos que salen cada día son recopilados la tarde anterior) la primera jornada en la que contamos con una fotografía de la Semana Santa con una vuelta a la actualidad en todas las comunidades autónomas. La notificación de los datos, apostilla Simón, suele llegar con días de decalaje tras los festivos.
El Ministerio de Sanidad ha precisado en el boletín de este miércoles una peculiaridad de las comunidades autónomas en el recuento; esta vez, en Andalucía. Entre los 10.595 casos confirmados acumuluados desde el inicio de la pandemia en este territorio —el sexto con mayor incidencia—, se han notificado un total de 169 positivos asintomáticos. Según Simón, Sanidad trabaja en homogeneizar estos datos para que no generen distorsiones en las series históricas.
La Comunidad de Madrid se acerca ya a los 50.000 contagios y la cifra de muertes supera los 6.700, mientras que en Cataluña hay 36.505 positivos y 3.756 fallecidos.
CC.AA | TOTAL | UCI | Fallecidos | Curados |
ESPAÑA | 177.633 | ** | 18.579 | 70.853 |
Andalucía | 10.595 | 665 | 865 | 2.224 |
Aragón | 4.338 | 282 | 514 | 1.012 |
Asturias | 2.096 | 114 | 166 | 487 |
Baleares | 1.606 | 149 | 125 | 881 |
Canarias | 1.975 | 152 | 104 | 622 |
Cantabria | 1.823 | 76 | 132 | 363 |
C.-La Mancha | 14.680 | 495 | 1.755 | 2.998 |
C. y León | 13.697 | 306* | 1.337 | 4.521 |
Cataluña | 36.505 | 2.789 | 3.756 | 16.651 |
Ceuta | 98 | 4 | 4 | 30 |
C. Valenciana | 9.424 | 588 | 945 | 3.360 |
Extremadura | 2.762 | 109 | 342 | 615 |
Galicia | 7.708 | 128* | 299 | 1.298 |
Madrid | 49.526 | 1.244* | 6.724 | 27.433 |
Melilla | 102 | 3 | 2 | 24 |
Murcia | 1.520 | 97 | 109 | 513 |
Navarra | 4.246 | 124 | 252 | 808 |
País Vasco | 11.475 | 471 | 902 | 5.428 |
La Rioja | 3.457 | 75 | 246 | 1.585 |
Por debajo del 2% de incremento en hospitalizados y UCI
Las cifras que Sanidad ya considera “sólidas” son las de los pacientes hospitalizados —que en las últimas 24 horas crecieron en 940 enfermos (+1,6% frente al incremento del 2% de los últimos días)—, mientras que los ingresados en las UCIs sumaron 73 camas ayer,un 1,3% más respecto a las últimas jornadas. Desde ayer, la cifra de curados ha aumentado en 3.349, mientras que en la víspera el aumento fue de 2.777.
La cifra de sanitarios infectados por coronavirus desde que comenzó la pandemia son 27.558, según ha dicho Simón. El dato aportado ayer fue de 26.672, 900 menos que los de este miércoles. El director del Centro de Coordinación y Alertas y Emergencias Sanitarias ha matizado que la mayoría ya han vuelto a trabajar, un dato que dará el jueves.
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
[Quién está padeciendo el COVID-19 del nuevo coronavirus]
0 Comentarios