En España hay 172.541 contagios por coronavirus desde que comenzó la pandemia, un total de 18.056 fallecidos y un total de 67.504 curados. Estos son los datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Sanidad, en la jornada 31 desde que el estado de alarma entró en vigor.
[Preguntas y respuestas sobre el coronavirus para estar al día]
El director del Centro de Emergencias y Alertas de Sanidad, Fernando Simón, ha retomado este martes la actividad tras recuperarse del coronavirus y ha comenzado el análisis de estos datos señalando que «las tendencias de los datos que estamos observando son similares a las de los últimos días» y, en principio, «buenas».
Desde ayer, hay 567 fallecidos -50 más que el lunes- y 3.045 nuevos casos -432 menos que la víspera-, una variación que según Simón se mantiene en un rango de incrementos diario del 2%. Por otro lado, un total de 2.777 personas que se han recuperado en las últimas 24 horas.
Simón ha llamado a entender estos datos «con cuidado» porque venimos de una «semana peculiar con varios días festivos«. «Me hubiera gustado tener más curados que contagiados», ha admitido, aunque ha celebrado que el número de recuperados represente ya el 40% del total.
Hasta el momento, un total de 26.672 profesionales sanitarios se han contagiado por el coronavirus, cerca del 15,4% del total de casos, y según Simón, se está preparando un documento para analizar “en detalle” la evolución de este colectivo que se encuentra tan expuesto al COVID-19.
La cifra de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y los hospitalizados también comienzan a caer en torno al 2%, aunque continúa una situación de «alto estrés». Sanidad sigue sin presentar el cómputo de los datos de los ingresados en la UCI, a la espera de que Castilla y León, Galicia y Madrid presenten los datos acumulados y no el registro de pacientes de la tarde anterior. La Comunidad de Madrid y Cataluña siguen a la cabeza con las mayores cifras de contagios y víctimas mortales.
CC.AA. | Total | UCI | Fallecidos | Curados |
ESPAÑA | 172.541 | ** | 18.056 | 67.504 |
Andalucía | 10.192 | 631 | 836 | 2.032 |
Aragón | 4.245 | 280 | 492 | 963 |
Asturias | 2.051 | 111 | 156 | 458 |
Baleares | 1.571 | 145 | 118 | 871 |
Canarias | 1.958 | 147 | 102 | 589 |
Cantabria | 1.796 | 76 | 120 | 323 |
C.-La Mancha | 14.329 | 486 | 1.714 | 2.943 |
C. y León | 13.180 | 308* | 1.299 | 4.266 |
Cataluña | 35.197 | 2.775 | 3.666 | 15.967 |
Ceuta | 96 | 4 | 4 | 22 |
C. Valenciana | 9.213 | 581 | 907 | 3.069 |
Extremadura | 2.684 | 108 | 334 | 578 |
Galicia | 7.597 | 133* | 290 | 1.240 |
Madrid | 48.048 | 1.299* | 6.568 | 26.247 |
Melilla | 101 | 3 | 2 | 18 |
Murcia | 1.487 | 96 | 106 | 476 |
Navarra | 4.150 | 124 | 249 | 730 |
País Vasco | 11.226 | 470 | 859 | 5.193 |
La Rioja | 3.420 | 74 | 234 | 1.519 |
En esta ocasión, Simón ha enmarcado la situación del COVID-19 en España con respecto a Estados Unidos, el país más afectado, y con otros países Europa. En cuanto a la letalidad, ha señalado que la de España ronda el 10%, «muy parecida» a la de otros países europeos, con el positivo contrapunto de Alemania, que se ubica en un 2,3%.
Dejar salir a los niños “podría ser beneficioso”
En el marco del debate de algunos pasos que se pueden plantear para ir contrayendo las medidas de confinamiento, como el permiso escalonado para que los niños salgan a pasear, Simón ha respondido con cautela a las preguntas de los periodistas. “Hay que valorar correctamente si es una medida beneficiosa y yo entiendo que, en principio, podría llegar a serlo”, ha dicho, al precisar que “si se toma correctamente, sería aplicable en todas las comunidades”. Eso sí, ha insistido en que no se trata de algo que pueda decidir solo Sanidad y ha remarcado que “no se puede hacer de manera improvisada”
Otro de los temas del día ha sido la orden ministerial que otorga a las comunidades el control de los test de diagnóstico del coronavirus en laboratorios privados, sobre lo que Simón ha aclarado cuál es el objetivo: garantizar que los resultados de las pruebas se conozcan y estén centralizados, se amplía el uso eficiente de los exámenes de PCR -claves para la siguiente fase- con los grupos poblacionales oportunos y se evitan posibles “abusos” en tiempos de escasez.
Compraventa de material sanitario y alerta ante las estafas
La comisaria principal y jefa de personal de la Policía Nacional, María del Pilar Allué, ha llamado la atención sobre varios sucesos que han identificado en la vigilancia del cumplimiento del estado de alarma. Por un lado, ha denunciado que hay “personas que pretenden vender material sanitario en las plataformas de compraventa a precios muy competitivos”, y también ha advertido que la Policía ha detectado que por la noche algunos se saltan el confinamiento. Por eso, se han redoblado los controles de noche.
Por último, ha puesto en alerta a la ciudadanía ante una estafa vía correo electrónico a través de la “sextorsión”. Según ha explicado, se han identificado más de mil correos, notificaciones y denuncias de personas que han sido víctimas de este chantaje que puede llegar a pedir 1.900 dólares en criptomonedas a cambio de no divulgar imágenes o información íntima de la víctima.
Por otro lado, la secretaria general de Transportes, María José Rallo, ha comentado que el Ministerio publica desde el viernes pasado un estudio de la movilidad de los ciudadanos durante el estado de alarma a partir de los datos de posicionamiento de unos trece millones de teléfonos móviles. Estos datos, que son “anonimizados”, se actualizan cada día con un decalaje de unos tres días, de manera que la última fecha disponible es la del pasado 10 de abril. [Puedes revisar la herramienta aquí]
Las recomendaciones de Sanidad
Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe.
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.
[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España]
Datos contra desinformación
En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.
0 Comentarios