España registra más de 195.000 casos de coronavirus y 20.453 fallecidos

EFE/J.M.García
Tiempo de lectura: 4 min

En España se ha registrado 195.944 casos de contagio por coronavirus, 20.453 fallecidos y 77.357 pacientes recuperados, que ya suponen el 39,4% del total de infectados. Son las cifras que el Ministerio de Sanidad ha publicado en el balance diario de las 11:30 horas de este domingo cuando se cumplen 36 días en estado de alarma prorrogado.

Publicidad

Según el departamento dirigido por Salvador Illa, en las últimas 24 horas han fallecido 410 personas y se han registrado 4.218 nuevos contagios y 2.695 personas curadas del virus. 

Por otro lado, a 19 de abril, los profesionales sanitarios infectados ascienden a los 30.663, esto es, el 15,6% del conjunto de los 195.944 infectactados. De estos, a su vez, 188.579 han sido detectados con PCR y, 7.365, con test de anticuerpos. 

Precisamente, Fernando Simón ha señalado de nuevo el “incremento importante” de la realización de estas pruebas diagnósticas como uno de los factores que “ha distorsionado” las cifras de los últimos días: “Poco a poco se van corrigiendo, tanto por el refinamiento que hacen las comunidades como por una autocorrección que nos vuelve a situar en las tendencias que queremos”. 

Aunque ha reconocido que la disminución del aumento de fallecidos diarios es “una cifra que incita a la esperanza”, Simón también ha recordado la casuística que rodea a los datos del fin de semana: “Siempre hay un pequeño retraso de notificación que se suele observar con los datos que se dan el martes, que se refieren al lunes, el siguiente día laborable”. 

El desconfinamiento de los niños

Preguntado por la salida con limitaciones de los niños que el Gobierno propone aplicar a partir del 27 de abril, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias no ha aportado más detalles que los comunicados ayer, sábado, por Pedro Sánchez. 

Publicidad

Así, ha reconocido que la limitación del confinamiento de determinados colectivos es una medida que está “sobre la mesa” y comparte el Comité Científico, en relación tanto a los más pequeños como a los mayores. No obstante, ha remitido a la norma que se publicará próximamente en BOE para conocer las especificaciones de este desconfinamiento: “Lo que se va a suceder y se va a permitir o no dependerá de lo que se incluya en el Real Decreto”.

En lo referido a los datos por regiones, la Comunidad de Madrid sigue a la cabeza en número de casos confirmados con 54.884, le siguen Cataluña (40.600) y Castilla-La Mancha (16.625). 

Las recomendaciones de Sanidad

Desde Sanidad han recomendado realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de un contacto con personas enfermas o su entorno. También recomiendan evitar el contacto con personas que muestren signos de dolencia respiratoria, como tos o estornudos, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Las mismas medidas genéricas que frecuentemente se recomiendan para combatir el contagio de otras enfermedades respiratorias como la gripe. 

En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado una web con recomendaciones sanitarias e información sobre el coronavirus. Puedes consultarla aquí.

[A quién y cómo está afectando el COVID-19 en Italia y seguramente España] 

Publicidad

Datos contra desinformación

En este enlace puedes seguir, a través de una infografía interactiva, la evolución del coronavirus en todo el planeta, con cifras oficiales de infectados, fallecidos y también de personas que se han recuperado tras padecer el Covid-19, también conocido como neumonía de Wuhan. En estos casos, la información es tan necesaria como la lucha contra la desinformación. Hemos recopilado aquí, aquí y aquí los bulos más extendidos al respecto. Y en este espacio puedes consultar el resumen de toda la información y verificaciones que hemos publicado.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.