Los abuelos no deberían cuidar de los nietos: por qué hay que evitar el contacto entre niños y ancianos ante el coronavirus

Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

Este miércoles comienza el cierre de centros educativos en la Comunidad de Madrid, decretado el pasado lunes ante el brote de coronavirus, que el martes 10 de marzo contaba con 782 afectados y 17 fallecidos con COVID-19 en la región.

Publicidad

Los centros cierran este miércoles 11 de marzo durante 15 días naturales. La fecha de reapertura de los centros educativos —colegios, institutos y universidades— queda condicionada a la valoración epidemiológica de Salud Pública. Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con 3.600 centros educativos, que atienden a 1.200.000 alumnos entre las distintas etapas, desde infantil hasta las postobligatorias.

Esta orden ha suscitado un pregunta: ¿quién cuidará de los menores mientras no hay colegio? La respuesta, en muchos casos, podría ser recurrir a abuelas y abuelos. Pero ¿es recomendable?

La médica Gabriela Abelenda, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Bellvitge, asegura a Newtral.es que «no es conveniente recurrir a ancianos para que cuiden a niños». «Hay que tener en cuenta que en niños hay alta transmisión de virus de forma habitual. En esta epidemia existe poca información de momento, pero por prudencia se ha tomado la decisión de cerrar escuelas», añade Abelenda, quien opina que «habría que tratar de evitar el contacto estrecho y continuado entre niños y ancianos».

Niños: una población que podría ser altamente transmisora

Pedro Gullón, médico especialista en Medicina Preventiva y doctor en Epidemiología y Salud Pública, explica a Newtral.es que «en cierto modo es un riesgo que los pequeños no vayan al colegio: los padres no puedan dejar de trabajar y, al final, los cuidados recaen en manos de los más vulnerables».

En este sentido, Gullón apunta que «los niños desarrollan menos síntomas de la enfermedad»: «Puede haber casos de niños con coronavirus que desarrollen poca sintomatología, niños que acaben conviviendo con ancianos, que son población de riesgo», añade este preventivista.

Publicidad

La información respecto a la transmisibilidad y los tiempos de incubación es, de momento, escasa —y a veces contradictoria porque es una enfermedad nueva—. «En zonas de transmisión comunitaria —es decir, donde el virus ya se está moviendo entre la población— hay que tomarse muy en serio las medidas preventivas recomendadas aunque no se tengan muchos síntomas», señala Gabriela Abelenda.

Sobre los niños, de momento, «no hay mucha información», explica esta médica especializada en enfermedades infecciosas: «En general, los niños suelen ser transmisores de cualquier virus, aunque en esta enfermedad en concreto, tanto el mecanismo de la transmisión como la intensidad de la misma son aspectos que no están del todo claros. Lo que sí se está viendo es que los casos de transmisión ocurren, a veces, en niños asintomáticos y, por tanto, aunque la situación es un poco incierta, lo razonable y lo más seguro, de momento, sería tomar a los niños como potenciales transmisores y evitar el contacto con los mayores».

Ante esta circunstancia, y previendo que los centros educativos pueden ser focos de infección, «cerrarlos 15 días podría aplanar la curva de contagios: es decir, que en vez de que se den 2.000 casos en dos días, intentar que esos 2.000 casos se distribuyan en dos semanas, sobre todo para intentar que el sistema sanitario no colapse», apunta el médico de Atención Primaria Javier Padilla, especialista en salud pública.

«Esto nos pone ante la realidad de que hay un conflicto evidente entre el trabajo y los cuidados. La decisión se ha tomado en un plazo de 48 horas, por lo que la gente no tiene capacidad de reorganizar esos cuidados», incide Padilla, quien apela a la responsabilidad del Gobierno para «proteger a trabajadores y trabajadoras cuando tengan que cesar su empleo en beneficio de la salud colectiva».

Para el preventivista Pedro Gullón, «las medidas de la Comunidad de Madrid puede que no sean suficientes»: «En términos de prevención global, lo importante ahora es reducir al máximo el número de casos, y eso puede evidenciar algunas contradicciones, como que las personas mayores terminen cogiendo el virus por cuidar a sus nietos. No digo que vaya a ocurrir sí o sí, pero hay posibilidades».

Publicidad

Por ello, la médica Gabriela Abelenda aboga por pensar «poblacionalmente y no solo individualmente»: «Las posibilidades de que puedas transmitir el virus a la población vulnerable son altas —aun sin presentar síntomas y siendo una persona sana—. Es importante la protección individual pero también todo aquello que puedas hacer para no ser transmisor e infectar a personas vulnerables».

Ancianos: una población vulnerable

Las personas mayores forman parte de los grupos más vulnerables al coronavirus. Por ello, el Ministerio de Sanidad ha lanzado una serie de recomendaciones para implementar en lugares donde estos grupos de población se concentran: residencias y centros sociosanitarios, conocidos como centros de día.

Llevar las uñas cortas y cuidadas, reducir al mínimo posible los trabajadores en contacto directo, o que familiares que hayan visitado lugares de riesgo no acudan a los centros son algunas de estas recomendaciones. Aun así, aseguran que no difieren de las estrategias que se siguen con, por ejemplo, la gripe.

«En la serie de casos publicada, el grupo que más llama la atención por mortalidad es la de ancianos por encima de 60 años con enfermedades concomitantes (de corazón, respiratorias, de riñón…). Hay que tener en cuenta que al ser mayores, la edad ya es de por sí un factor de riesgo porque hace que las defensas no funcionen igual de bien», explica la médica de enfermedades infecciosas Gabriela Abelenda.

Por ello, la médica de Atención Primaria Irmina Saldaña señala que es importante que las personas mayores «eviten, en la medida de lo posible, acudir a consultas sanitarias y centros de salud». «En hospitales y ambulatorios es posible que haya más concentración de casos de coronavirus. Hay ancianos que vienen para consultas de seguimiento, por enfermedades crónicas. La recomendación es demorar un poco todo lo demorable o, ante la duda, consultar por teléfono», añade Saldaña. «Si algo no es demorable y no es solucionable por teléfono, se puede asistir en el domicilio», aclara esta médica de Atención Primaria.

Publicidad

Precauciones para ancianos y niños

Para evitar que los abuelos cuiden de los nietos, el preventivista Pedro Gullón propone la posibilidad de aplicar en ciertas empresas las medidas que ha tomado la Comunidad de Madrid sobre los centros educativos: «Hay sectores productivos que quizá no es necesario que ahora mismo produzcan. Quizá habría que empezar a pensar en empresas que cierren las dos o tres próximas semanas y así realmente ayuden con los cuidados, evitando que la población más vulnerable se tenga que hacer cargo».

Gullón señala que respecto a los niños, «hay que evitar, sobre todo, grandes aglomeraciones»: «No hay problema en llevar a los niños al parque, de momento, porque la concentración de niños es menor que en los colegios, y pasan menos tiempo. Lo importante es que ante cualquier síntoma, ni parque ni colegio: no se sale de casa».

En cuanto a residencias y centros de día, el Ministerio de Sanidad ha publicado un documento técnico de «Recomendaciones a residencias de mayores y centros sociosanitarios para el COVID-19». En él explican un protocolo especial para aplicar en estos centros por parte de los residentes, trabajadores e incluso los familiares que vayan de visita.

Como normal general, el Ministerio decreta que todos los residentes que presenten sintomatología respiratoria aguda «deberán restringir sus movimientos lo máximo posible y quedarse en una habitación con buena ventilación».

Entre las recomendaciones para proteger a los residentes se señala que «los trabajadores con sintomatología respiratoria deberán consultar a los servicios sanitarios o de prevención» para realizar una valoración sobre si continúan con sus actividades laborales. Además, se informará a los visitantes, usuarios y familiares de que «no deben acudir a los centros si presentan síntomas de infección respiratoria aguda». De hecho, recomiendan que los familiares, visitantes y usuarios que provengan o hayan estado en zonas o lugares considerados como zonas de riesgo en los últimos 14 días no visiten los centros sociosanitarios —a menos que sea absolutamente necesario—.

Fuentes consultadas:

  • Gabriela Abelenda, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Bellvitge
  • Pedro Gullón, médico especialista en Medicina Preventiva y doctor en Epidemiología y Salud Pública
  • Javier Padilla, médico de Atención Primaria y especialista en salud pública
  • Irmina Saldaña, médica de Atención Primaria
  • «Recomendaciones a residencias de mayores y centros sociosanitarios para el COVID-19» —guía elaborada por el Ministerio de Sanidad—

21 Comentarios

  • Mi hijo ha dado positivo se ha confinado en una habitación, mi nuera y el bebe de 11 meses están apartados de mi hijo en el mismo piso, puedo buscar yo al bebe para sacarlo a pasear?

  • Hola,mi nieto de 5 años no vive en mi casa, pero nos vemos,pero él quiere quedarse a dormir, que hago,yo tengo 54 y mi marido 59, él sufre, porque antes del coronavirus,se quedaba a dormir los findes,lo echo de menos, que hago?

  • Mi nieto y mi hija viuda conviven con nosotros desde hace 8 años. No puedo decirles que se vayan, sería un trauma terrible para el niño. Su abuelo, es su referente. Su padre falleció de una manera muy traumática y a mi hija la ha costado y aún la cuesta superarlo. Naturalmente nos gustaría saber las medidas a tomar frente al corona. Es tristisima la situación y me angustia ver a mi hija llorar en silencio. Por favor ayudarme

  • soy abuela :quiero saber si puedo visitar a mis nietos menores .yo tengo 78 años

  • Quiero saber si mi madre y mi suegra ,pueden tomar a mi hija de cuatro meses ?ya que ni mi hija ni yo hemos salido en toda la cuarentena a ningún lado ,ni suegra tiene 60y mi madre 61

  • Tengo 54años sin patología mi nieta tiene 8años vivimos cerca cuándo podré verla? Tengo un convenio de días y fines de semana.

  • Mi esposa y yo tenemos 68 años estamos en Barcelona y dos nietos en Vigo que ahora al reincorporarse los padres al trabajo necesitan nuestra ayuda. Podemos conseguir autorización para viajar en nuestro coche?

  • Tengo a mis nietos de 6 años y otro de 1 año y 10 meses un dia a la semana. Q precauciones debo tomar.....mi mujer hace 15 años tuvo un tumor y le quitaron el riñón, yo soy hipertenso ........

  • Mi nieta de 14 años puede venirse a mi casa yo tengo un dependiente y yo tengo tensión alta e insuficiencia cardiaca seria arriesgado?

  • Hola tengo una nieta de 13 años , mi hijo vive con migo que soy su madre y tengo 65 años , no tengo ninguna enfermedades de las que sea malas del Coronavirus ; si es verdad que llevo resfriada hace un mes , tengo mi pareja que si está operado de corazón y es de riesgo , mi nieta puede venir a casa .gracias

    • Puedo tener a mi nieto de 1 año en casa ya que mi hijo tiene que viajar y mi nuera igual. Mi marido y yo tenemos 72 y 69 años, el es hipertenso controlado y operado de un aneurisma aortal

  • Buenos dias
    Hoy nos han traído al nieto con 1 año
    Mi mujer tiene 64 años y yo 69
    No tenemos problema de riñon ,ni de corazón.,yo tengo glaucoma
    Pregunta corremos algun peligro
    Saludos

    • puede estar mi nieto de casi 12 años, con su abuelo de 68 años que hace siete años le hicieron un triple bays pass y conmigo de 64 años,, ahora con la pandemia

  • Buenos dias
    Hoy nos han traído al nieto con 1 año
    Mi mujer tiene 64 años y yo 69
    No tenemos problema de riñon ,ni de corazón.,yo tengo glaucoma
    Pregunta corremos algun peligro
    Saludos

  • Me gustaría saber cuando podré besar a mi nieta, tengo 59 años y llevo más de un mes confinada

  • Hola tengo 61 años,tengo que cuidar de mis nietos de 6 años y 3,corro algún riesgo al estar con ellos desde las 7 de la mañana a las 2 de las tarde por el covid 19,gracias

  • Tanto mi pareja como yo tenemos entre 78 y 83 no podemos de ninguna enfermedad no tomamos medicamento en definitiva nos encontramos bien no podemos ver a los nietos cuando calme la situación un salud y gracias

  • Yo tengo 65 y my marido 70 y my hija tiene que ir a trabajar y yo me tengo que quedar con my nieto de 11años llevamos 19 días en encerradas corremos riesgo.? Gracias por su ayuda

  • Buenos días
    Tengo 60 años soy diabética y a 5 años tomó medicación continuada para repor hormonas pues no tengo más lá tireoide .cuido a 2 niños de 4 y3 anos no lo saco ala calle. Desde que cerraran los coles
    Estoy corriendo riesgo ??????

  • Me puedo quedar con mis nieto porque sus padre trabagen