Arena for journalism in Europe, una organización sin fines de lucro que fomenta el periodismo colaborativo en Europa, ha seleccionado a 15 periodistas europeos para asistir a la Climate Arena Conference, uno de los eventos de referencia sobre periodismo climático.
- Seleccionado. Entre los seleccionados se encuentra Mario Viciosa, responsable de ciencia de Newtral, quien fue elegido entre periodistas de toda la región para asistir a este evento que se celebrará en Budapest, Hungría, entre el 10 y 11 de octubre de este año.
El evento reunirá durante dos días a periodistas, científicos e investigadores con el objetivo de compartir herramientas, metodologías, bases de datos y conocimientos que faciliten la investigación en materia de crisis climática.
La conferencia está pensada como un espacio de colaboración “para construir conexiones y crear proyectos periodísticos transfronterizos”. Todo ello con el objetivo de destapar el greenwashing y los lobbies, exponer los crímenes medioambientales y empoderar a las audiencias para “exigir responsabilidades al poder”.
El periodismo climático, un aliado indispensable en tiempos de crisis
Con más de 20 años de trayectoria periodística, Mario Viciosa ha dedicado gran parte de su carrera a la cobertura audiovisual de temas científicos, climáticos y medioambientales. Incluyendo la publicación de ‘Las ballenas cantan jazz: La ciencia desde el asombro y la belleza de lo desconocido’ (Ariel), un libro que emplea la ficción para narrar algunos de los descubrimientos científicos más asombrosos.
Reconocimientos. Algunos de los trabajados de Viciosa en newtral.es -como ‘El mundo cuando cumpla 18’ o ‘La máquina del clima’– han recibido reconocimiento nacional e internacional a través de premios como el Concha García Campoy de periodismo científico, o el premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud.
Además, recientemente, el editor de ciencia de Newtral fue seleccionado por la Earth Journalism Network para hacer cobertura de la Conferencia de las Naciones Unidas para los Océanos, uno de los eventos más importantes a nivel mundial para la conservación oceánica. Producto de dicha beca, Viciosa publicó ‘The Earth’s last Life Line’, un especial sobre el estado de los océanos en 2025 que incluye entrevistas con personalidades de referencia como Peter Thomson o Alexandra Cousteau.
0 Comentarios