Nos preguntáis a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un vídeo titulado “Instituto Carlos III muestra que ya no hay COVID. Las pruebas”. Ha sido realizado por la misma autora que hace unos meses difundió otro vídeo similar que ya desmentimos. En el mensaje se dice que en España “ya no hay COVID” y que “las hospitalizaciones y defunciones están a 0”, entre otras afirmaciones falsas.
Para ello, dice basarse en el último informe del Instituto de Salud Carlos III, publicado el 24 de febrero, el cual “desvelaría la mentira” y el “montaje” de la pandemia. Sin embargo, esto es falso. Desde el Instituto de Salud Carlos III explican a Newtral.es que “claro que hay COVID, y claro que el informe no dice lo contrario”.
Ni las hospitalizaciones, ni las UCIS ni los fallecimientos están a 0
En el vídeo se dice que “las UCIS están a 0, las defunciones prácticamente a 0 y las hospitalizaciones a 0”. Para ello, se hace referencia a la figura de la Curva epidémica de casos de COVID-19 según gravedad (página 11 del citado informe), en la cual se puede ver que las líneas están cercanas al cero. Sin embargo, la autora no está interpretando correctamente el gráfico.
Desde el Instituto Carlos III, a través del Centro Nacional de Epidemiología, explican a Newtral.es que esa figura solo refleja las nuevas hospitalizaciones, los nuevos ingresos en UCI y las nuevas defunciones que se han producido en un día determinado, representados por “fecha de hospitalización”, “fecha de ingreso en UCI” y “fecha de defunción”. De esta forma, recalcan que en el gráfico solo se muestran “los casos que ingresan ese día, no los que permanecen ingresados” y que, por tanto, “no son casos acumulados”.
Por ello, el hecho de que la línea naranja esté cercana al 0, es consecuencia del descenso de ingresos en UCI de los últimos días, lo que no implica que no siga habiendo ingresos. Desde el instituto también advierten que “los casos de los últimos días estarán afectados por retraso en la notificación”.
Así mismo, al pie del gráfico se puede observar una “n*”. Esta sí se refiere al número de casos ingresados, hospitalizados y defunciones que se han producido desde el 11 de mayo de 2020 notificados a SiViES (Sistema de Vigilancia Epidemiológica en España).

Curva epidémica de casos de COVID-19 según gravedad |ISCIII
Según el último informe emitido por el Ministerio de Sanidad, actualizado a fecha del 5 de marzo de 2021, hay un total de 9.896 personas hospitalizadas por COVID-19, de las cuales 2.571 se encuentran en la UCI. Así mismo, en los últimos 7 días, hasta la fecha de su publicación, se han producido 633 defunciones por COVID-19. Al igual que la información suministrada por el Instituto de Salud Carlos III, este informe también se ha realizado con los datos individualizados notificados por las CCAA a la Red Nacional de Vigilancia (RENAVE) a través de SiViEs.
Los datos del Instituto Carlos III no llegan directamente de los hospitales
En el vídeo viral se dice que “los datos del Instituto Carlos III llegan directamente de los hospitales”. Esto es falso ya que, según el propio documento del instituto de salud, los informes se basan en “el análisis de los casos de COVID-19 que notifica la Red Nacional de Vigilancia (RENAVE)”. A su vez, son las propias Comunidades Autónomas las que realizan una notificación individualizada a la RENAVE a través de la plataforma informática SiViES que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología (CNE).
El informe no solo muestra el acumulado de casos positivos desde el 10 de mayo
La autora del vídeo afirma que los datos del informe relativos a los casos positivos por Comunidades Autónomas “no sirven porque mezclan datos recientes con los del 10 de mayo”. Si bien es cierto que en el informe aparece el número total de casos positivos en España acumulados, con diagnóstico posterior al 10 de mayo de 2020, también se presenta en forma separada el desglose de los casos de las tres últimas semanas epidemiológicas. Es decir, también se incluyen los datos correspondientes a la quinta, sexta y séptima semana de 2021.
La pandemia no se acabó en mayo
El bulo también recoge que “el 10 de mayo se terminó la pandemia”. De nuevo, la autora vuelve a realizar una incorrecta interpretación de la gráfica, considerando que la línea que refleja el número de ingresos en UCI y hospitalizados de esos meses incluye los que permanecen aún ingresados y hospitalizados.
Además, tal y como ya desmentimos, no es cierto que se hubiera acabado la pandemia en mayo. Desde el Instituto de Salud Carlos III informaron entonces a Newtral.es que ellos no habían emitido tales informaciones puesto que es la OMS la que decide cuando acaba la pandemia.
No todos los fallecidos pasan por la UCI
El vídeo viral dice que “están matando a nuestros ancianos”, cuando afirma que hay “más fallecimientos que personas en la UCI”. Desde el ISCIII contaron en su momento a Newtral.es que “no todo el mundo fallece en las UCIS”, una situación que, añaden, “ocurre en cualquier circunstancia con o sin pandemia”.
Los fallecimientos por COVID-19 no están relacionados con la vacuna de la gripe
La autora del bulo establece que “los fallecimientos están relacionados con la vacuna de la gripe”. Como ya hemos explicado, no existe evidencia científica que relacione las muertes por COVID-19 con la vacuna de la gripe. En este sentido, el Ministerio de Sanidad emitió un comunicado en el que advierte que “no hay un mayor riesgo de infectarse por SARS-CoV-2 o de padecer COVID-19 de mayor gravedad por haber recibido una vacuna frente a la gripe”. Del mismo modo, establecen que “varios estudios apuntan que la vacunación frente a la gripe podría asociarse con menor gravedad y menor mortalidad por COVID 19”.
Las vacunas contra la COVID-19 no ocasionan la muerte
La autora del vídeo dice que “no está contabilizando a los ancianos que están muriendo por las vacunas”. Sin embargo, tampoco hay evidencias científicas de que la vacuna contra la COVID-19 produzca el fallecimiento. Además, los posibles efectos adversos, en su mayoría leves, están en constante monitorización con el fin de garantizar la seguridad y eficacia de la vacuna.
En este sentido, la Agencia Española de Medicamentos realiza una valoración permanente de los acontecimientos adversos notificados en España tras la vacunación. Así pues, en su “Segundo Informe de Farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19” establece que “no se ha identificado ninguna reacción adversa hasta ahora desconocida que pueda ser motivo de preocupación”.
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.